La industria 4.0 y su impacto en el Perú
Enviado por xmasholo • 9 de Noviembre de 2018 • Apuntes • 910 Palabras (4 Páginas) • 141 Visitas
La industria 4.0 y su impacto en el Perú
Exponente: Ing. Carlos Peralta Delgado
Cargo: Dirección de Investigación y Estudios
Opinión Crítica del tema tratado
¿Estoy de acuerdo con el exponente? En que sí, en que no y el por qué
Describe, analiza, compara, pero sobre todo…
Dar una opinión critica
En el año 2014 estamos en el puesto 64
En el año 2015 estamos en el puesto 67
En el año 2016 estamos en el puesto 72
En el año 2017 estamos en el puesto 73
Esto significa que no hemos hecho nada para mejor
Y efectivamente estoy de acuerdo, pues a comparación del resto de países vecinos, aunque avancemos, lo hacemos de una manera lenta y torpe, en la cual podemos mejorar mediante la implementación de la industria 4.0, con nuevas tecnologías mucho más eficientes.
Pilares que abordan la mejora
La institucionalidad, la infraestructura, la estabilidad macroeconómica
Pienso que, el tema legislativo y gubernamental del país es importante de tenerlo en cuenta pues un gobierno corrupto lo único que haría seria afectar al desarrollo del pueblo y por ende a la estabilidad económica de la población y al mismo tiempo la nuestra como industria.
El profesor nombró sobre la economía circular
Que es un conocimiento importante en nuestro futuro como ingenieros industriales
Pienso que, es una estrategia interesante, el reducir el flujo de recursos tanto en la entrada como en la producción de desechos de materiales, no cabe duda que desempeña un conocimiento esencial en cualquier área de trabajo que, como ingenieros industriales podamos asistir.
Sobre el PBI
Anteriormente se le asociaba a estas letras
I + D + I
Pero este año se ha añadido un nuevo concepto a esta, la E de emprendimiento
“Cada año aumenta nuestros conocimientos gracias a nuestros profesores”
¿Con el objetivo de qué? Nosotros como ingenieros armar proyectos
Es el sentido de ser ingenieros, nosotros proyectamos una mejora en los procesos, de esta manera reducimos tiempos y al mismo tiempo costos, la creación de proyectos que colaboren con el desempeño de la industria, así mismo el emprendimiento, que significa mejorar continuamente, sí, lo considero un termino importante.
El modelo asiático
China tiene la visión de ser la fábrica del mundo
Actualmente es extraño no tener algún producto chino, ya sea accesorias, vestidos, calzado, objetos tecnológicos
Considero que china es el mayor productor y exportador de productos en todo el mundo, es gracias a su modelo que, pueden estar orgullosos de ello.
Según la universidad Monach de Malasia
Realiza un estudio donde los países como México, Brasil, Chile, Perú, Colombia representando a la economía baja
Lo que recomendó fue hacer el frog jump, el cual consiste en no realizar cambios sucesivos
No nos sirve nada realizar experimentos de prueba y error si ya tenemos la experiencia de las economías de otros países, de como fueron los cambios, y así realizar los saltos
“Tenemos que cambiar en nuestra formación académica y de talento nuestra concepción industrial y hacer el salto”
...