La influencia de los medios de comunicación en la confianza política mexicana del 2018 a la actualidad
Enviado por FRANCISCO RICARDO PEREZ CID • 19 de Septiembre de 2023 • Ensayo • 3.731 Palabras (15 Páginas) • 52 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
La influencia de los medios de comunicación en la confianza política mexicana del 2018 a la actualidad
Alumnos:
Ana Rosa Arreguin Rogel
Francisco Ricardo Pérez Cid
Carolina León Zapatero
Licenciatura en Sociología
Docente:
MARIA INES ISABEL SOSA VENTURA
Asignatura:
Política y gobierno
Fecha:
27/03/2023
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CONFIANZA POLÍTICA MEXICANA DEL 2018 A LA ACTUALIDAD
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CONFIANZA POLÍTICA MEXICANA DEL 2018 A LA ACTUALIDAD
CONTENIDO
1. introducción ............................................................................................... 2
2. La relación entre los medios de comunicación y el
poder político:.................................................................................................... 3
3. El papel de las redes sociales y los medios digitales en
la formación de la opinión pública: .................................................................... 4
4. La cobertura mediática de la corrupción y la
impunidad:......................................................................................................... 5
5. La polarización política y la fragmentación de la
opinión pública: ................................................................................................. 6
6. La percepción de la población sobre la libertad de
expresión y el derecho a la información: ........................................................... 7
7. La influencia de los medios de comunicación en la
participación ciudadana:.................................................................................... 8 8. Conclusión:................................................................................................. 9 9. Fuentes .................................................................................................... 10
1
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CONFIANZA POLÍTICA MEXICANA DEL 2018 A LA ACTUALIDAD
1. Introducción
En este ensayo, se analizará la influencia de los medios de comunicación en la participación ciudadana mexicana del 2018 a la actualidad. Se abordarán temas como el papel de los medios en la promoción de la participación ciudadana, las iniciativas ciudadanas apoyadas por los medios de comunicación, el impacto de los medios en las elecciones y la relación entre los medios y los movimientos sociales.
La relación entre los medios de comunicación y la confianza política en México ha sido un tema de discusión constante en los últimos años. Desde el año 2018, se ha observado una creciente preocupación por la influencia de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y su relación con el poder político. En este sentido, se ha cuestionado el papel de los medios tradicionales y digitales en la creación de narrativas que afectan la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales y en la democracia en general.
En México, la influencia de los medios de comunicación ha sido históricamente significativa. Los medios tradicionales, como la televisión y la prensa, han tenido un gran poder en la construcción de la opinión pública y en la agenda política del país. Sin embargo, en los últimos años, la aparición de los medios digitales y las redes sociales ha transformado el panorama mediático, permitiendo la diversificación de las fuentes de información y la posibilidad de que cualquier persona pueda ser un productor de contenidos.
En este contexto, resulta fundamental analizar la influencia de los medios de comunicación en la confianza política de la sociedad mexicana. ¿Cómo ha evolucionado la relación entre los medios y el poder político en México desde 2018? ¿De qué manera ha afectado la cobertura mediática de temas como la corrupción y la impunidad en la percepción de la ciudadanía sobre las instituciones gubernamentales? ¿Qué papel han jugado las redes sociales y los medios digitales en la formación de la opinión pública? Estas son preguntas relevantes que deben ser abordadas para comprender la complejidad de la relación entre los medios de comunicación y la confianza política en México.
2
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CONFIANZA POLÍTICA MEXICANA DEL 2018 A LA ACTUALIDAD
2. LA RELACIÓN ENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PODER POLÍTICO:
Para lograr comprender las relaciones de poder en la política mexicana hay que tener claro que es el poder, según Del Águila, R. (2000). El poder no es una cosa que uno tiene, el poder es el resultado de una relación en el que unos mandan y otros obedecen. No es posesión de nadie, sino el resultado de esa relación, uno de los ejemplos mas palpables son las elecciones de 2018
Hay que tener en cuenta que la política mexicana se rige por partidos políticos, según Vallespin, F (1997) los partidos políticos son una figura elegible por el sufragio popular por un periodo fijo y preciso de 6 años. Desde las elecciones presidenciales de 2018, la relación entre los medios de comunicación y el poder político en México ha sido un tema de gran interés y controversia, ya que aparentemente el cambio de gobierno en México después de la victoria de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, ha traído consigo una serie de cambios en la forma en que se relacionan los medios de comunicación y el poder político.
En el pasado, los medios de comunicación en México han sido criticados por su cercanía con el poder político, con muchos periodistas y medios de comunicación acusados de recibir sobornos y de ser cómplices de la corrupción política. López Obrador ha llamado a los medios de comunicación a ser más responsables y a ejercer un periodismo ético y de calidad.
Por su parte, los medios de comunicación han sido críticos con el gobierno de López Obrador y han denunciado lo que consideran una falta de transparencia y una tendencia a la polarización y la confrontación en la política mexicana sin embargo hay que considerar que los medios de comunicación tienden a tener un poder sobre la sociedad, como herramienta política sirven a los fines de las personas en el poder las cuales en algunas ocasiones si no es por decir la mayoría buscan ilegitimar la autoridad del presidente. por ejemplo: Aristegui es conocida por su trabajo de investigación en temas de corrupción y ha sido crítica con el gobierno
...