La integración latinoamericana
Enviado por Jhazmin Mendoza • 13 de Septiembre de 2024 • Tarea • 642 Palabras (3 Páginas) • 52 Visitas
LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Como bien sabemos estamos llamados a ser el continente del futuro, la integración latinoamericana nos ayudaría mucho a crecer como continente para un futuro mejor hacia los nuevos latinos, la idea es crecer conociendo no solo lo que nos ofrece nuestro país, si no toda Latinoamérica, sería grandioso crecer conociendo muchas culturas, lenguas, vestimentas, costumbres, tradiciones etc.
No hay que olvidar que somos un continente mestizo, plural y diverso, Y eso nos tiene que ayudar a homogenizarnos en todos los aspectos posibles, recordar que lo único que nos separa es una simple frontera, los latinos tenemos que estar cada vez más conectados ya sea por medios de comunicación o de transporte tenemos que construir esa identidad como habitantes y enfrentarnos a esa diversidad cultural reprimida por políticos o económicos que nos puedan estar dominando.
Somos países con una gran reserva cultural y tenemos que estar súper orgullosos de eso tenemos muchas identidades étnicas y raciales, y que cada vez nos estamos juntando en todos los hábitos posibles, es muy lindo aprender y enseñar lo que nos ofrece cada país
Tenemos muchos logros y consensas alcanzados, así como también tenemos muchos desafíos en la integración, pero poco a poco estamos venciendo ese desafío tan grande
Construimos un proyecto para que todos aceptemos la integración y crezcamos juntos como continente, hay que enriquecernos con conocimiento para así hacer mucho más fácil integración
Convencidos de que la unidad integración política, económica social y cultural de América Latina y el Caribe construye, además de una aspiración fundamental de los pueblos aquí representados, una necesidad para enfrentar con éxito los desafíos que nos representa como región.
Decididos a promover y proyectar una vos concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas y el posicionamiento de la región ante los acontecimientos prevalentes en reuniones y conferencias internacionales de alcance global, así como la Inter lución con otras regiones y países
Tenemos que destacar el aporte moral político y económico para así crear el pensamiento integracionista en nuestros pueblos para expresar una diversidad rica y a su vez reafirmar la identidad de América Latina, hay que crear mucha más conciencia entre integracionista para estar mucho más Unidos como el continente que somos
Los estados de América Latina comparten, en mayor o menor medida, períodos históricos similares: conquista, colonización e independencia. Tras la independencia la mayoría de los países tuvieron inestabilidad política que terminó en gobiernos autoritarios de tendencia conservadora. Luego de luchas no siempre pacíficas se impusieron gobiernos liberales durante gran parte del siglo XIX. El siglo XX vio aparecer en todos los países las clases medias y las luchas sociales de los marginados en contra de las oligarquías gobernantes. Tras la Primera Guerra Mundial hubo dictaduras militares o gobiernos populistas. Durante los años 1960 surgieron grupos guerrilleros y nuevas dictaduras militares orientadas desde la Escuela de las Américas y en los años 1990 un proceso inverso de surgimientos de democracias. Estos y otros procesos comunes (como las migraciones) dejan a los latinoamericanos la noción de pertenecer a la misma Patria Grande.
...