La nueva estrategia de Trump y la llegada al mundo multipolar
Enviado por 1691578 • 24 de Febrero de 2025 • Biografía • 1.522 Palabras (7 Páginas) • 39 Visitas
Hacia un mundo multipolar
-En el texto “la nueva estrategia de Trump y la llegada al mundo multipolar” habla que el Secretario de Defensa de Estados Unidos hizo público un resumen de la primera estrategia de Defensa de Trump, continua con los lineamientos establecidos en la Casa Blanca. Desde el fin de la guerra fría la gran estrategia Norteamérica siempre ha buscado un mismo objetivo, conservar el rol hegemónico en el orden mundial.
Finalizada la guerra fría Estados Unidos busco consolidar un mundo unipolar bajo su liderazgo basado en dos elementos: el dólar como divisa internacional y su primacía militar.
El documento de Mattis confirma un importante cambio en la estrategia norteamericana, que eleva de manera inédita las tensiones con China y Rusia. Desde la década del 90 y tras el 11 de septiembre de 2001, las estrategias de Seguridad y Defensa definieron al terrorismo como principal amenaza al orden mundial y al liderazgo americano.
En ese mundo existía un orden unipolar y no existía ninguna potencia que pudiera disputar su liderazgo. El terrorismo o el narcotráfico se convirtieron en el justificativo para sostener la primacía militar norteamericana y su abultado gasto militar.
La principal novedad es el retorno de las rivalidades entre grandes potencias, el documento denuncia los roles de China y Rusia que buscan socavar el statu quo a nivel mundial. Confirma la llegada a un mundo multipolar que entiende como más complejo e inseguro.
Estados Unidos ya no buscara contener el surgimiento de China como potencia a través de medidas como el Tratado Transpacífico o Transatlántico, sino que asume que ya China es una potencia de carácter mundial y se busca disuadirla para que no alcance mayores posiciones de poder, esto se llevara a cabo a través de varios medios, uno de ellos el militar.
La llegado al mundo multipolar implica que su hegemonía se encuentra en disputa, sin embargo, se encuentra lejos de estar atravesando una crisis,
A pesar de los intentos por debilitar la hegemonía del dólar, la divisa se sostiene con firmeza como principal moneda internacional de referencia. En cuanto a lo militar, Estados Unidos triplica las capacidades de la segunda potencia militar (China) y el presupuesto militar norteamericano de Trump supera los siguientes ochos potencias juntas.
El documento define tres escenarios para el desarrollo de la estrategia y la competencia entre los grandes poderes: Europa, la región Indo-Pacifica y Medio Oriente. Mientras que Europa y Medio Oriente serán escenarios de disputa con Rusia, la mención del Indo-Pacifico como zona de enfrentamiento es un mensaje directo contra China. Las tensiones en torno al mar de China meridional se agudizarán. El terrorismo sigue siendo una amenaza, pero de menor calibre.
-En el texto “modulo 1, un orden mundial complejo”, el texto nos marca los cambios de equilibrios del poder, un nuevo mundo multipolar impuesto luego de la crisis financiera del 2008. Estados Unidos ya no tiene un poder hegemónico, no es un orden unipolar como se pensaba. Hay un pequeño declive que marca el ascenso de pequeñas potencias como Rusia y China, y un crecimiento de poderío de países como India, Irán, Turquía y Brasil.
Jaguaribe plantea dos escenarios posibles, o la única potencia global Estados Unidos camina hacia un imperio mundial, o se genera lo que Ferre denomina un Concierto de naciones.
Kissinger en 1994 ya proveía la conformación de un nuevo orden, con un concierto de naciones. Esta situación dice Ferrel que Estados Unidos ya no es la única potencia, son la principal potencia, pero no pueden retirarse del mundo ni tampoco dominarlo. La única salida es ayudar a surgir un nuevo concierto mundial de potencia. Es una paradoja histórica para Estados Unidos, promover y no reprimir un concierto de potencias.
Kissinger plantea que el orden impuesto por Estados Unidos es cuestionado y debe garantizar un nuevo orden, donde logre un equilibrio del sistema y no quien lo imponga.
Otro problema es el de las corporaciones financieras y mediáticas que son actores que inciden en el orden geopolítico. Esto lleva a la conformación de una oligarquía política mundial. Los avances tecnológicos marcaron una desregulación del mundo. Hay un sistema multipolar de estado y un sistema financiero dirigido por la oligarquía global.
La crisis del 2008 marco una etapa de mayor concentración económica, se estiro la asimetría de los países que más tiene con los que menos tienen. A través de las deudas externas impagables e insostenibles en el tiempo.
El poder de los Estados Unidos es del 25% del PBI mundial, en los años 70 era del 30%. Estados Unidos sigue siendo el estado con mayor poder económico, político, cultural, militar y tecnológico. Hay una plutocracia global que extrae riquezas de los países periféricos. Trump jugo una política más nacionalista de la economía, surgió una nueva burguesía mucho más poderosa, su campo de actividad en interno y mundial.
Trump utilizo el discurso de volver a ser grande a Estados Unidos, cuando ingreso nombro en su gabinete a militares, Ceos de las más grandes empresas y hombres de Wall Street. Y resignifico la Doctrina Monroe de américa para los americanos.
...