ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría de códigos sociolingüísticos de Bernstein aplicada al caso chileno mapuche


Enviado por   •  8 de Junio de 2020  •  Ensayo  •  2.124 Palabras (9 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 9

La teoría de códigos sociolingüísticos de Bernstein aplicada al caso chileno mapuche

Magdalena Hewstone Ramirez

La escuela como objeto de estudio, es indispensable para entender el desarrollo de los estudios sociológicos y el desarrollo de esta disciplina. Basil Bernstein es reconocido por los aportes que realizó a la sociología de la educación y por la vigencia que aún presentan sus postulados. En su teoría se puede identificar, al igual que otros sociólogos de la educación, la trascendencia en entender la escuela como un espacio/institución neutral y comprenderla desde su complejidad, identificándola como un dispositivo de control, reproducción, transmisión y cambio que es configurado y va configurando la estructura social (Diaz, 2017).  Es por esto que en Bernstein existe un interés por la pregunta de cómo se genera, transmite y desarrolla el conocimiento dentro de la escuela y para responderla serán importantes las ideas que plantea el autor de poder, control, código y contexto comunicativo. Con[a] el desarrollo del ensayo se podrá ir reconociendo el intento constante de Bernstein por relacionar los procesos de intercambio simbólico dentro de la escuela con la macroestructura social de poder y control, en otras palabras, la interrelación que existe entre las dinámicas de relaciones sociales dentro de la escuela como un espacio microsociológico y las ideas de poder y control como elementos macrosociológicos. Como se mencionó anteriormente, un elemento fundamental para entender al autor son los códigos sociolingüísticos, estos serían: “los principios reguladores, adquiridos tácitamente en el proceso de socialización, que son resultado de los límites de un  orden social, así como una gramática que, incorporada en el sujeto, es generativa de una vasta gama de textos –prácticas materiales y simbólicas- que realizan tanto las categorías (personas, objetos, discursos) como las relaciones entre categorías, inscritas en el orden de límites constitutivos de la estructura” (Cox, 1984 p.29). En palabras del mismo autor estos códigos en resumidas cuentas son “la estructuración social de los significados y sus manifestaciones lingüísticas en diferentes contextos” (Bernstein, 2017 p. 1). La noción de códigos, como se plantea anteriormente no puede entenderse independiente de la macroestructura social, de poder y de clases, por esto es que existe una experiencia diferenciada en la escuela de estos códigos, no será lo mismo para el caso de niños, niñas y jóvenes que interactúan con códigos distintos en sus familias[b].

Para el ensayo se propone profundizar en algunos conceptos del autor, antes ya mencionados, de manera que estos permitan ser de utilidad en la comprensión de las diferencias de poder y la transmisión en el sistema educativo, pero también de poder contextualizarlos a la realidad contemporánea. Para lo anterior se pretende abordar la propuesta de Basil Bernstein desde la realidad indígena, específicamente la realidad mapuche para el caso chileno. Se propone que la escuela invisibiliza los códigos indígenas en su estructura de transmisión cultural y de poder. Se considera que este ejercicio permitirá mantener actualizada la visión del autor, referida al caso chileno y a través de este marco poder describir una realidad del sistema educativo chileno. En primer lugar, se desarrollará un relato que de unidad y explique los conceptos desarrollados por el autor, en segundo lugar, se dará paso a la relación entre los conceptos anteriores y la realidad de niños, niñas y jóvenes indígenas en sus experiencias educativas y por último se discutirá en torno a lo planteado.

Bernstein se pregunta por la base y efectos que tiene el poder sobre las estructuras, procesos simbólicos y relaciones sociales. En parte se logra responder a través de los códigos socio lingüísticos. Primero se relacionará la idea de poder con la de relaciones de clase, el poder y las relaciones que este genera representan desigualdades, entre la distribución de este poder y los controles que se pueden ejercer entre grupos sociales las que se traducirían en creación, distribución, legitimación y reproducción de valores que tienen como origen la división social del trabajo (Díaz, 2017). Por otro lado, las relaciones de clase transmitirían códigos dominados y dominantes, estos posicionan -establecer una relación con otros individuos- diferenciadamente a los individuos en el proceso en que se adquieren estos mismos códigos (Diaz, 2017). Con lo anterior se estaría planteando que la forma del habla es una cualidad de la estructura social, que los sistemas simbólicos son resultados y reguladores de la estructura de relaciones sociales (Cox, 1984[c]).

La relación que tendrían los factores de clase es que estos regularían la estructura de comunicación que se da en la familia y la orientación del código socio lingüístico inicial que experimentan niños y niñas, pero también la institucionalización de ciertos códigos en la educación, por lo tanto, su transmisión y formas de manifestación (Diaz, 1977). Es la escuela por lo tanto un espacio socializador fundamental en la teoría de Bernstein, aquí se encuentran dos códigos: elaborado y restringido, pero de estos la escuela se encuentra bajo la lógica del código elaborado. Estos se relacionan a diferentes clases, pero también a la relación que tienen con los significados y su dependencia del contexto. Los códigos elaborados orientan hacia significados universalistas, esto se relaciona con un mayor uso de simbolismos o de hacer las cosas explícitas y de basarse en roles más individualistas. Mientras que los códigos restringidos orientan sus significados de forma particularista, tiene que ver con intercambios que están fundados en cosas implícitas, significados compartidos, además de basarse en roles colectivos (Cox, 1984; Bernstein, 2017). Estos[d] códigos reposan en relaciones sociales diferentes y lo característico del sistema de clases es que limita el acceso a los códigos elaborados (Bernstein, 2017). No solo son relaciones sociales diferentes, también existe un efecto a nivel de conciencia, de enfrentar contextos diferentes, identitario y por lo tanto del desarrollo de los individuos en la sociedad.

Tanto en la familia, como en la escuela se desarrollan distintos contextos: regulativo, instruccional, imaginativo, interpersonal. Estos tienen que ver con la inculcación de reglas morales, conocimientos objetivo de las cosas, se estimula a recrear y experimentar su mundo y aprender a percibir estados físicos, respectivamente. En la escuela ocurre principalmente un orden moral y experimental (Cox, 1984). Lo anterior permite ver que en la escuela existen relaciones de poder, ya que esta determina y transmite reglas morales y conocimientos objetivos, que para la teoría del autor se ve reflejado en el currículum, la pedagogía y la evaluación. En todas estas está presente el código elaborado y en breves palabras se determina cuál es el conocimiento válido, cual es la forma en que se entrega ese conocimiento y cómo se realiza válidamente ese conocimiento (Diaz, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (142 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com