La violencia en méxico y su efecto en la persona
Enviado por nilos • 9 de Octubre de 2011 • Informe • 327 Palabras (2 Páginas) • 1.190 Visitas
INDICE
Introducción ………………………………………………………………………….. …3
La Violencia en México ........................................................................................ 4
1. Que se entiende por violencia? …………………………………………. … 4
2. Como ha cambiado la violencia a través de los años? ……………… ... 5
3. Como afecta la violencia a una persona? ……………………………....... 6
A través de los años hemos visto un cambio drástico en nuestro país, ese cambio principamente se caracteriza por la falta de cada vez más seguridad, del incremento en la violencia.
La violencia en México ha ido poco a poco aumentando su presencia, es decir, en años anteriores, México era un país que contaba con una seguridad que hacía sentir a sus ciudadanos libres de caminar por las calles y hasta de disfrutar de un paseo por la noche entre otras cosas. Pero en la actualidad la realidad es otra, ya que la ausencia de seguridad ha creado un país con ciudadanos aterrorizados e indefensos ante la violencia que ataca día a día.
Por medio de este ensayo daré a conocer las opiniones sobre la violencia de diferentes entrevistados. Es importante el entendimiento sobre este tema, ya que el concepto de violencia puede interpretarse de varias maneras, pues al hablar de violencia no solo hablamos de daños físicos sino también de daños psicológicos o emocionales. La violencia generalmente es definida como el comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
Según Jesús Rodríguez, “la violencia es cualquier tipo de agresión física y/o mental que dañe a una persona”. Cuando una persona se ve implicada en una situación que ponga en riesgo su integridadLa violencia generalmente es definida como el comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
...