Las Emergencias Del Sujeto Histórico Con Respecto A La lógica De Las Transformaciones Que Producen Resonancia En El Entorno Escolar
Enviado por vycua • 8 de Mayo de 2012 • 677 Palabras (3 Páginas) • 892 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
POS SEMINARIO PATRÓN SISTÉMICO II
DIANA PATRICIA GIL ORREGO
VICTORIA EUGENIA FERNÁNDEZ MONCADA
Manizales, Colombia
La realidad que enfrentamos, la realidad socio histórica, tiene múltiples significados. No es una realidad clara, inequívoca, con una significación cristalina y a la cual se le pueda abordar sencillamente construyendo teorías o conceptos. No es así por diversas razones, las cuales forman parte del debate que hoy día se da en el ámbito académico sobre el problema que afecta a las ciencias sociales. (Zemelman, 2001, p.1)
La obra que tiene como título: “Las emergencias del sujeto histórico con respecto a la lógica de las transformaciones que producen resonancia en el entorno escolar” convocó durante su producción la participación de autores como: Edgar Morín, Marco Raul Mejía y Hugo Zemelman, quienes a través de sus posturas, permitieron dar ruta epistémica a la obra y abrieron los espacios pertinentes de dialogicidad en torno al contexto y la realidad actual que surgen claramente como emergencia social en el ámbito educativo del sujeto y que generan la necesidad de transformar el papel que desempeña el docente en su práctica pedagógica. Así mismo, el protagonismo que requiere de la reconfiguración eminente del orden que adquiere el saber dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y su correlación con las nuevas realidades virtuales y tecno científicas en el mundo circundante; o sea, nació la emergencia de una propuesta educativa transdisciplinaria donde la realidad se quebrante por distintos raciocinios y dimensiones a través de la participación activa y apertura al diálogo de una educación que sólo demanda su transformación interna y permanente. Es decir, la necesidad de una transdisciplinariedad sobre la complejidad de lo real en la experiencia humana y educativa que corteje al sujeto pensante a través de su entorno social.
Así pues, entendiendo que se asiste una época que se caracteriza por los cuestionamientos de las sociedades al modelo de desarrollo vigente y que exige nuevamente la construcción del conocimiento en relación con estos cambios que se expresan entre otros, con características claras bajo un contexto complejo de la realidad. Morín insiste en que el aspecto central de la enseñanza actual consistirá en favorecer la aptitud del espíritu que contextualice, relacione y globalice, sobre la base de que todos los problemas que enfrentan los jóvenes y ciudadanos adultos del tercer milenio, les demandarán un esfuerzo de decisión y reflexión que inmediatamente los impulsará a problemáticas y conocimientos de características cada
...