Las Teorías Antiautoritarias. Lectura De José L. Bernabeu Rico Y Antonio J. ColomCañellas
maricruz129 de Mayo de 2012
927 Palabras (4 Páginas)1.431 Visitas
Las teorías antiautoritarias. Lectura de José L. Bernabeu Rico y Antonio J. ColomCañellas
Esta lectura demuestra la búsqueda por un replanteamiento de las relacioneseducativas ante un sistema autoritario en el que el método de enseñanza es el mismopara todos los niños y lo que importaba era la repetición de lo que el maestro acaba dedecir.Así el maestro simplifica, prepara, organiza, y ordena todo dentro del aula. Es el guía,el mediador entre los modelos y el niño, el estudiante no tiene participación. Mediantelos ejercicios escolares los alumnos de forma pasiva adquirirán unas disposicionesfísicas e intelectuales para entrar en contacto con los modelos. La disciplina escolar yel castigo siguen siendo fundamentales.Se da un rechazo a esa escuela tradicional porque es una forma de reproducir lasideas e intereses del sistema o de las clases dominantes que intentan homogeneizarla población impidiéndoles a las personas pensar y tomar conciencia de la realidad enla que se encuentran inmersos.Sin embargo, con lo propuesto por las teorías antiautoritarias se trata de crear unambiente en donde los niños puedan ser activos y mas libres sin la figura de un adultodiciéndoles que hacer. La pedagogía es centrada en el alumno y el docente seconvierte en un facilitador que procura lograr aprendizajes significativos en susestudiantes para que aprendan para la vida, que adquieran conocimientos que puedanaplicar al contexto.En la institución se promueve la solidaridad y la cooperación en los estudiantes,enfocado en los trabajos en equipos en la realización de proyectos que trata de lograren los estudiantes un aprendizaje significativo, trata que el estudiante se sienta bien,mejore su autoestima, que se interese por lo que aprende y que le guste lo que hace,promoviendo el estimulo intelectual porque el estudiante puede ir observando losresultados de su proceso de aprendizaje.Además al estudiar estas teorías antiautoritarias podemos ver como hay ciertas ideasque son importantes tomar en cuenta en cualquier práctica pedagógica como lo es queel pensamiento es una actividad interiorizada por esto es importante fomentar unambiente de clase agradable en el cual los alumnos puedan desarrollarse libremente,
establecer un verdadero dialogo que motive el pensamiento. El docente debe olvidar elestilo autoritario, y poner en práctica un aprendizaje cooperativo y significativo pormedio de intervenciones pedagógicas efectivas que planteen retos o desafíosalcanzables a los estudiantes.Por todo, se observa como es importante luchar contra el sistema autoritario dentro delas aulas y tomar en cuenta al estudiante como un ente activo que necesita forjaraprendizaje significativo para esto es importante poner a pensar a los alumnosenseñándoles a comprender las demás materias y forjando en ellos razonamientocrítico. Así el aula va a ser un lugar de intercambio productivo de ideas, en donde hayaconstante dialogo no solo entre docente y el alumno, sino entre los alumnos.
Lectura Las teorías de la desescolarización. Antonio J. Colom CañellasLa desescolarización creo que trataba de dirigir y modificar las prácticas escolares,haciendo una crítica a la sociedad del momento, un movimiento anticonstitucional ytecnológico.Creía fuertemente en la aplicación de los medios tecnológicos y audiovisuales paraque en la educación se de un auto-aprendizaje. Esta fe en la tecnología y los grandesavances que ocurrían en el momento, acentúa la crítica a la escuela y se intuía comola gran alternativa a la misma.La critica a la institución escolar como obsoleta, inadaptada, inútil, lenta, ineficaz creoque no esta tan alejado de nuestra actualidad ya que muchas de las enseñanzas enlas escuelas y colegios del país están regidas por estatutos antiguos quecorrespondían a situaciones pasadas que ya no se aplica por lo que convierte enalgunos casos la enseñanza ineficaz.También se limita al educador pues
...