Las Fuentes Subterráneas del Poder - Parte I
Enviado por Merritt • 12 de Octubre de 2023 • Apuntes • 1.447 Palabras (6 Páginas) • 47 Visitas
Página 175
Las inversiones estadounidenses en América Latina, centradas en la extracción de petróleo
y minerales, son fundamentales para la economía de Estados Unidos. La necesidad de
recursos naturales, especialmente minerales y petróleo, impulsa estas inversiones. Aunque
la tecnología avanza, aún depende de los materiales básicos que solo la naturaleza puede
proporcionar. Esta situación plantea desafíos a medida que los recursos nacionales no
pueden satisfacer el crecimiento industrial de Estados Unidos. En Brasil, la influencia de los
yacimientos de hierro en el valle de Paraopeba llevó a cambios políticos, y otros países
también experimentan impactos similares en su historia y política debido a los recursos del
subsuelo.
EL SUBSUELO TAMBIÉN PRODUCE GOLPES DE ESTADO, REVOLUCIONES,
HISTORIAS DE ESPÍAS Y AVENTURAS EN LA SELVA AMAZÓNICA
176 a 181
puntos más ricos en minerales radiactivos, oro y diamantes... Difunden en gran escala
diversos anticonceptivos, como el dispositivo intrauterino, y enseñan inglés a los indios
catequizados... Sus áreas
están cercadas por elementos armados y nadie puede penetrar en
ellas»11. No está de más advertir que la Amazonia es la zona de mayor
extensión entre todos los desiertos del planeta habitables por el hombre. El control de la
natalidad se puso en práctica en este grandioso
espacio vacío, para evitar la competencia demográfica de los muy
escasos brasileños que, en remotos rincones de la selva o de las planicies inmensas, viven
y se reproducen.
Por su parte, el general Riograndino Kruel afirmó, ante la comisión investigadora del
Congreso, que «el volumen de contrabando de
materiales que contienen torio y uranio alcanza la cifra astronómica
de un millón de toneladas». Algún tiempo antes, en septiembre de
1966, Kruel, jefe de la policía federal, había denunciado «la impertinente y sistemática
interferencia» de un cónsul de los Estados Unidos
en el proceso abierto contra cuatro ciudadanos norteamericanos acusados de contrabando
de minerales atómicos brasileños. A su juicio,
que se les hubiera encontrado cuarenta toneladas de mineral radiactivo
era suficiente para condenarlos. Poco después, tres de los contrabandistas se fugaron de
Brasil misteriosamente. El contrabando no era
un fenómeno nuevo, aunque se había intensificado mucho. Brasil
pierde cada año más de cien millones de dólares, solamente por la
evasión clandestina de diamantes en bruto12. Pero, en realidad, el
contrabando sólo se hace necesario en medida relativa. Las concesiones legales arrancan a
Brasil cómodamente sus más fabulosas riquezas naturales. Por no citar más que otro
ejemplo, nueva cuenta de
un largo collar, el mayor yacimiento de niobio del mundo, que está en
Araxá, pertenece a una filial de la Niobium Corporation, de Nueva
York. Del niobio provienen varios metales que se utilizan, por su gran
resistencia a las temperaturas altas, para la construcción de reactores
nucleares, cohetes y naves espaciales, satélites o simples jets. La empresa extrae también,
de paso, junto con el niobio, buenas cantidades
de tántalo, torio, uranio, pirocloro y tierras raras de alta ley mineral.
181 a 182
UN QUÍMICO ALEMÁN DERROTÓ A LOS VENCEDORES
DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
En el siglo pasado, la historia del salitre ilustra las efímeras prosperidades latinoamericanas
en el mercado mundial. La exportación masiva de guano desde la costa peruana, rico en
nutrientes, y el descubrimiento de las propiedades del salitre como fertilizante impulsaron la
agricultura europea. Estos recursos, obtenidos principalmente de las costas del Pacífico,
aliviaron las preocupaciones alimenticias en Europa a mediados del siglo XIX.
183 a 184
La oligarquía de Lima, enriquecida por el guano y el salitre, enfrenta el declive. A pesar de
la independencia, Inglaterra reemplaza a España, hipotecando la economía peruana. La
explotación del salitre desencadena conflictos y la guerra del Pacífico. Chile, al apoderarse
de territorios salitreros, fortalece su economía con inversiones británicas. La astuta
estrategia inglesa se aprovecha de la depreciación de bonos, asegurando beneficios sin
invertir un penique en el proceso.
184 a 185
En los años 90, Chile era altamente dependiente de Inglaterra, siendo más vulnerable que
la India en términos comerciales. El control del salitre, especialmente por John Thomas
North, contribuyó a esta dependencia. Mientras los trabajadores chilenos sufrían
condiciones laborales extremas, North prosperaba y se codeaba con la élite británica.
Durante la presidencia de Balmaceda, Chile intentó nacionalizar los distritos salitreros,
desafiando los intereses británicos. Sin embargo, la guerra civil respaldada por financieros
británicos llevó a la caída de Balmaceda. La economía chilena, centrada en el salitre, sufrió
más cuando el proceso Haber-Bosch reemplazó la demanda de nitratos, llevando a una
crisis profunda. La dependencia extranjera exacerbó las debilidades estructurales de Chile.
Página 186
En la historia de Chile, la caída de Balmaceda tras la guerra tuvo consecuencias
devastadoras. La influencia británica, deseosa de proteger sus intereses comerciales,
aumentó mientras las inversiones estatales colapsaron. La dependencia de la exportación
de nitratos llevó a la crisis cuando el proceso Haber-Bosch desplazó al salitre. La economía
chilena, ligada al salitre y en manos extranjeras, sufrió una profunda herida. La descripción
...