Las Minorías étnicas Y La Constitución
Enviado por tutoneca • 22 de Enero de 2012 • 2.415 Palabras (10 Páginas) • 613 Visitas
El Proceso Constituyente, experimentado en Venezuela durante el año 1999, esta relacionado con la aparición de condiciones de crisis en el sistema político. Estas se explican a partir de la situación socioeconómica generada en nuestro país desde las primeras manifestaciones de agotamiento, determinadas por el déficit fiscal derivado de la deuda externa, por el establecimiento de un régimen de cambio diferencial, por una creciente balanza de pagos negativa y por la pérdida de legitimidad entendida como la capacidad que tiene un sistema político de ser reconocido que se expresa en un creciente aumento de la abstención en los procesos electorales, sobre todo a partir de 1989, cuando alcanza cifras superiores al 18%,que si bien es cierto no son altas, sí son significativas cuando la comparamos con los niveles de abstención antes de ese año, que no llegó a sobrepasar nunca el 10%
Este agotamiento de las condiciones de funcionamiento institucional, implementadas a través del Pacto de Punto Fijo (1958) y el Avenimiento Obrero-Patronal (1960), elevó la conflictividad interna entre los actores políticos hegemónicos del sistema, quienes habían logrado establecer normas de regulación que insistían en la búsqueda del consenso como formula de resolución política. El sistema no propició respuestas sociales que disminuyeran la manifestación del conflicto, por el contrario se enfrascó en una resistencia al cambio institucional, sugerido desde el mismo seno del Congreso Nacional. Esa resistencia finalmente buscó su válvula de salida, cuya expresión primera y primaria fue el estallido de febrero de 1989 y la última fueron los intentos de Golpes de Estado de 1992.
En este contexto surge el fenómeno Chávez, con una propuesta que es asumida partiendo de un Discurso que fue prohibitivo: el de la Constituyente. Esa propuesta de renovación, inicialmente propuesta por Juan Liscano, Uslar Pietri, Oswaldo Álvarez Paz, entre otros; quienes a partir de 1991 la propugnaban como una vía para evitar la definitiva eclosión del sistema. Sin embargo, por el carácter de los autores y las circunstancias experimentadas fue asumida como un comentario que se dijo, pero no fue dicho, es decir, siguiendo a Foucault no trascendió el momento.
No será sino en las condiciones generadas por el proceso electoral de 1998, que ese discurso sobre la Constituyente dejará de ser prohibido y trascenderá en el comentario de la sociedad venezolana. Será el mismo Chávez quién señale el camino para darle trascendencia a ese Discurso, se convierte en un Autor, que construye esa emisión dándole un carácter de verdad y razón. Chávez llega a expresar concretamente la sintomatología de la crisis institucional. El Discurso sobre la Constituyente propone una vía para la renovación, que toma como base esa propuesta. La Constituyente pensada y razonada desde su óptica, es la mejor manera para superar las graves contradicciones de la sociedad venezolana. Es en esta parte que el Discurso de Chávez, se transforma en un comentario que es dicho, es decir que es objeto de reproducción por parte de colectivo, sus ideas serán las que marcarán la pauta de la discusión política en los meses previos al proceso electoral de 1998, tanto para manifestar rechazo a sus ideas, como para establecer un apoyo a las mismas.
DEFENSA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMÚN
Es la protección de los derechos que tienen los autores de disfrutar los beneficios de cualquier actividad comercial derivada de sus creaciones. La materia de defensa de los derechos de propiedad intelectual entró en las negociaciones como demanda de los Estados Unidos, que son los que se benefician principalmente de este tema.
En la Constitución Bolivariana de Venezuela se incluyen los artículos 98 y 124 donde se protege la propiedad intelectual, los mismos se transcriben a continuación:
Artículo 98. (C.R.B.V) La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.
Artículo 124. (C.R.B.V) Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales.
RÉGIMEN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Desde tiempos inmemoriales los indígenas al igual que el resto de grupos humanos se han comunicado en forma escrita a través de silabarios, pictogramas, o sonidos escritos con los cuales creemos que pudieron formar palabras, representados en lo que conocemos como Alfabeto de un idioma.
En los territorios ancestrales de los indígenas de Venezuela, encontramos algunas imágenes petroglifas en el Amazonas y en la Guajira. En este último, territorio de la cultura wayuu, encontramos la piedra de "Alas" ubicada cerca de Siapana al noroeste de Castillete (Alta Guajira), la cual contiene un sistema pictográfico con mas de veinte dibujos abstractos, que se han considerado por tradición oral vinculados a la creación del hombre, y mediante los cuales representan su afiliación totémica vinculada a un animal, que simboliza cada clan. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los alfabetos poseen entre veinte y treinta signos, bien podríamos pensar que ésta es la representación de un sistema de escritura wayuu. Al respecto, solo se ha manejado la mencionada versión mítica de estas inscripciones en la piedra, y muy pocos trabajos, entre los cuales podemos mencionar, uno realizado por el antropólogo Weilder Guerra Cúrvelo en la década de los ochenta sobre inscripciones petroglifos. Los lingüistas, antropólogos y pedagogos, son los más indicados para indagar sobre ello.
En el resto de los pueblos indígenas venezolanos, no conocemos hasta la fecha tradición de alfabetos. Al igual que en la mayoría de los alfabetos del mundo, se ha creado un tanto artificialmente algunos alfabetos experimentales, basados en el alfabeto del castellano, para proporcionar un mecanismo gráfico a los idiomas que se han considerado no tenían forma escrita de su lengua sino que se han conservado oralmente, y no con evoluciones escritas propias. Es así como mediante la Resolución
...