Las Reglas del Método Sociológico
Enviado por Gustavo Otzin • 27 de Marzo de 2019 • Ensayo • 511 Palabras (3 Páginas) • 158 Visitas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Escuela de Ciencias Criminales y Criminalísticas
Curso: Sociología Aplicada
Licenciada: Lic. Flory Pinzón
Nombre: Edvin Gustavo Otzin Puc
Carne: 3054-19-3346
Sección: “A”
Título: Las Reglas del Método Sociológico Autor: Emile Durkheim Editorial: Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Lugar y Fecha: Primera Edición en Frances 1895 Primera Edición en Español 1986 Segunda Reimpresión México 2001 |
Síntesis:
Se dice que un hecho social es una coacción exterior sobre el individuo.
Entonces los hechos sociales son considerados como cosas, las cuales las cosas sociales son producto de las actividades de cada persona.
Estas van de los pensamientos a las cosas no de las cosas a los pensamientos, es así como el ser humano, se hace ideas o piensa sobre las cosas, pero como hoy en día nuestras ideas Y pensamientos no las creamos nosotros, sino que llegan desde fuera.
La causa determinante de los hechos sociales debe ser buscada en los hechos sociales precedentes y no en los estados de conciencia de cada persona, ya que el hombre es un ser social y este no quiere vivir solo cuando se le obliga a vivir en sociedad, entonces sobre nosotros se ejercen varias coacciones exteriores que hacen que actuemos con forme a un Fenómeno Social.
Comentario:
Para comprender como la sociedad se representa a sí misma y al mundo que esta alrededor de ella, es necesario considerar la naturaleza de la sociedad y de cada persona ya que los Hechos Sociales consisten en maneras de hacer o de pensar de cada individuo.
Critica:
Se le puede pedir al Sociólogo que se ponga en un estado de Pensamiento de cada uno ya que a la hora de adentrarse a un Estado Social es algo desconocido algo nunca antes explorado y se encontrara con Distintos Hechos Sociales en el Recorrido.
...