ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las prioridades de la política para las principales economías avanzadas


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  Trabajo  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 7

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Antecedentes

A continuación se citan algunos antecedentes como base de la investigación del proyecto, para tener una perspectiva sobre algunos hechos importantes ocurridos en las décadas de los 80 y 90s.

Entre los orígenes de estas crisis se cuentan distintos factores. En primer lugar, a comienzo de los años noventa, las bajas tasas de interés en los países avanzados por recomendación de la Reserva Federal de los Estados Unidos, impulsó que muchos inversionistas salieron al exterior en busca de mayor rentabilidad. Los fondos de inversión acuñaron un nombre nuevo para lo que antes se llamaba Tercer Mundo, o países en desarrollo: ahora serían “mercados emergentes”, la nueva frontera de la oportunidad financiera.

Durante la década del noventa, la mayoría de dichas economías no padecían mayores desequilibrios macroeconómicos, y mostraban años de alto crecimiento en su Producto Bruto Interno (PBI). Pero la volatilidad de los capitales financieros, la inestabilidad política y rumores sobre la capacidad de pago de los compromisos contraídos, desencadenaron una crisis de confianza que produjo la salida masiva de capitales ocasionando sucesivas crisis económicas financieras. Esta situación provocó el colapso de algunas economías y originó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y varios países desarrollados, tuvieran que implementar paquetes financieros de “rescate” a fin de evitar males mayores para el sistema económico internacional.

Como sostiene Paul Krugman, al igual que en los años ‘30, parecía que el capitalismo ingresaba en un período de crisis. El autor plantea la idea de “una vuelta a la economía de la gran depresión”. Desde esta lógica se plantea que la clase de problemas que caracterizó una buena parte de la economía mundial en los años ’30 ha hecho una reaparición sensacional.

Esto se condice con lo sostenido por el economista Kondratiev y sus ciclos de crecimiento de entre 50 y 60 años, si traspolamos lo sostenido por Kondratiev a fines de los años ’20, se observa que estamos poco más de 60 años después en la misma situación. En el devenir histórico, generalmente ante la consolidación de un nuevo fenómeno se da la crisis del proceso anterior, que contiene la esencia de lo nuevo. Vemos así la asociación entre crisis y cambio. Para Ricardo Ffrench-Davis, las crisis son generalmente el resultado de bonanzas mal manejadas, que implican la necesidad de una mejor gestión en épocas de crecimiento de la economía mundial.

Como expresa Chudnovsky, “En opinión de sus propulsores, la libre movilidad de capitales no sólo significaría oportunidades de negocios para los exportadores de capitales, sino que los países emergentes también se beneficiarían al acceder a ahorros externos que permitirían financiar la expansión de la inversión y estimular el crecimiento, y se produciría una situación en la que ganarían todos” (Chudnovsky, 2003)”

En la década del noventa la crisis de mayor repercusión le ha correspondido a los países asiáticos, más específicamente a los seis países cuya expansión de las exportaciones se haya entre las diez más dinámicas del mundo: Tailandia, Filipinas, Malasia, Singapur, Indonesia y Corea del Sur. Pero desde un análisis sistémico, observamos que la crisis asiática se ha sumado al “efecto tequila” (México, 1994 –1995), a la crisis del sistema monetario europeo de 1992 -1993 y en la década anterior, a la crisis de la deuda latinoamericana.

1.2. Situación Actual

La desaceleración de los mercados emergentes agudiza los dolores para la economía mundial

La economía mundial está creciendo con más lentitud de lo esperado y los riesgos se están agudizando sobre todo en los mercados emergentes, dice el FMI en la actualización de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). El crecimiento mundial está proyectado ahora en 3,1% para 2013 y 3,8% para 2014, una revisión a la baja de ¼ de punto porcentual en comparación con el informe WEO de abril de 2013.

El crecimiento mundial apenas aumentó en el primer trimestre de 2013, en vez de acelerarse en mayor medida como se preveía en la edición de abril de 2013 del informe WEO. Ese desempeño inferior a lo previsto se debió al crecimiento decepcionante en las grandes economías de mercados emergentes, la agudización de la recesión de la zona del euro y la lentitud inesperada de la expansión estadounidense. En Japón, por el contrario, el crecimiento superó las expectativas.

De cara al futuro, el FMI prevé que los factores que últimamente han frenado el crecimiento perderán fuerza, pero eso sucederá solo en forma gradual. En Estados Unidos el crecimiento aumentaría de 1¾% en 2013 a 2¾% en 2014, a medida que se desacelere la consolidación fiscal y que la demanda privada siga siendo sólida. En Japón, el crecimiento de 2013 se ubicaría en 2% —es decir, 0,5% más que en el último informe WEO— impulsado por el respaldo que les dieron a la confianza y la demanda privada las recientes políticas acomodaticias. Según los pronósticos, la zona del euro continuará en recesión en 2013 y retomará el crecimiento en 2014. La actividad de la región continúa sufriendo los efectos combinados de la escasa demanda, la confianza deprimida, la fragmentación de los mercados financieros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com