Legislación en Salud Ocupacional
Enviado por paolquiroz1806 • 24 de Mayo de 2015 • Trabajo • 4.285 Palabras (18 Páginas) • 151 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO DE NORMAS DOS
PRESENTADO POR:
Shirley Ortega Bossio
Jackeline García García
Shirley Lorena Muñoz
PRESENTADO A:
Guillermo Eduardo Alfonso Gutiérrez
ASIGNATURA:
Legislación en Salud Ocupacional
NRC: 1671
Bogotá, Mayo de 2015
INTRODUCCIÓN
Una de las principales preocupaciones que estamos mostrando son los riesgos laborales y riesgos del medio ambiente que se están presentado con sustancias toxicas y la manipulación que está ejecutando los trabajadores los cuales simplemente cumple una función son exposiciones químicas las cuales son un problema grande para los trabajadores por eso en estas normas se muestra que para evitar problemas de salud, cada empresa debe cumplir con las normas o reglamentos establecidos para la seguridad del colaborador y poder analizar los índices de cumplimiento de estas normas.
OBJETIVO GENERAL
Optimizar en cada labor desempeñada por el trabajador donde se cumpla con la seguridad en cada función que realice durante su labor, ya que se debe manejar la importancia de la higiene y seguridad industrial de la empresa minera con relación al cuidado en el ámbito ambiental que estas puedan manejar para con el equilibrio del medio ambiente y la responsabilidad social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Detectar y evaluar las condiciones peligrosas e inseguras en el manejo de los plaguicidas
Implementar los manejos adecuados para minimizar los contaminantes en el medio ambiente.
Disminución del riesgo a los trabajadores que manipulan asbesto.
Resolución 2309 del 24 de febrero de 1986
La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de los siguientes principios fundamentales Derecho a un ambiente sano En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra que: ¨Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines
RESIDUOS ESPECIALES: Son residuos que requieren la adopción de medidas de prevención especiales durante la recogida, el almacenamiento, el transporte, el tratamiento y la deposición del rechazo, tanto dentro como fuera del centro generador, ya que (sin llegar a ser considerados como residuos peligrosos) pueden presentar un riesgo para la salud laboral y pública.
Este decreto fue emitido por el ministerio de salud su ámbito de aplicación es para todo el territorio nacional y rige a partir de su publicación por medio del siguiente análisis veremos la resolución Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del [Título III de la Parte 4a. del Libro 1º del Decreto-Ley N. 2811 de 1974] y de los [Títulos I, III y XI de la Ley 09 de 1979], en cuanto a Residuos Especiales.
Antecedentes: El cuidado del medio ambiente se ha vuelto cada vez más una necesidad debido a que estamos en un planeta que ha perdido su característica inicial por que el hombre se ha encargado de destruirlo con todos los procesos que ha traído la industrialización, este deterioro se ha venido haciendo más fuerte debido a que hemos utilizado muchos elementos físicos y químicos que han producido un daño irreparable tanto en la salud de la naturaleza como en la de los seres humanos. Los gobiernos están a la tarea de velar y garantizar el óptimo cuidado del medio ambiente para evitar seguir destruyendo el planeta y las pocas reservas de recursos que aún nos quedan; todo esto debe estar acompañado de una conciencia social y ambiental por parte de la personas lo que hoy día es casi imposible; todos hemos en algún momento contaminado nuestro ecosistema y vemos el progresivo deterioro del mismo.
Por medio de este decreto que consta de 144 artículos en los que se dictan ciertas normas del cuidado de residuos especiales trataremos y analizaremos la norma desde que se implementó y como ha sido el manejo en Colombia
Entre el artículo 1 y 10 podemos ver un pequeño resumen de que son los residuos lo cual hace referencia al artículo 31 de la ley 9 de 1979
Y nos dice que son considerados residuos especiales aquellos que se botan desechan o descartan ya sean patógenos, tóxicos, combustibles, inflamables explosivos, radiactivos o volatilizables y sus respectivos envases o empaques que los hayan contenido de igual forma aplica para líquidos y gaseosos. En cualquier momento el ministerio de salud puede adicionar o complementar los residuos especiales.
En el manejo de residuos especiales quedan comprendidas las siguientes actividades: Generación, almacenamiento, recolección transporte, tratamiento separación y disposición final.
Las disposiciones de la presente resolución son aplicables a toda persona que realice una o varias de las actividades comprendida en el manejo de residuos especiales.
Las personas que realicen actividades con el uso de residuos especiales serán responsables de cualquier tipo de contaminación ocasionada por estos y por las consecuencias que pueden ocasionar sobre la salud humana y el medio ambiente
Los procedimientos para el proceso de extracción serán los señalados por el Ministerio de Salud.
Almacenamiento:
Se denomina almacenamiento de residuos especiales a la actividad de colocarlos en un sitio y por un período determinado, al término del cual pueden ser tratados o dispuestos en forma definitiva.
Deberán tener autorización sanitaria para el almacenamiento y se deberá hacer un registro en el servicio nacional de salud.
Cuando a juicio de la autoridad sanitaria se requiera al interesado tramitar Autorización Sanitaria, éste deberá allegar la siguiente información.
Localización del sitio de almacenamiento.
Tipo de residuos que se van a almacenar.
Manual de prevención de accidentes y para resolver situaciones de emergencia.
Descripción de equipos y dispositivos para seguridad y control de accidentes.
Detalle de áreas de almacenamiento.
...