Lo natural es que jueguen
Enviado por Camila Casenave • 26 de Noviembre de 2020 • Ensayo • 2.612 Palabras (11 Páginas) • 80 Visitas
Lo natural es que jueguen.
Introducción:
La problemática del trabajo infantil en nuestro país conlleva un análisis de la cuestión económica, política, social y cultural. Según cifras manejadas por UNICEF, 246 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil a nivel mundial, entendiendo el mismo como estrategias de supervivencia o actividades productivas de comercialización o prestación de servicios, remuneradas o no, realizadas por niños y niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo y/o trabajo establecida en nuestro país según la ley 26.390, que atentan contra su integridad, su desarrollo o que disminuyan sus posibilidades para ejercer sus derechos.
El trabajo infantil en Argentina es ilegal. La normativa nacional anteriormente mencionada, N° 26390 prohíbe el trabajo de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa está en concordancia con convenios internacionales: el convenio N°138 sobre edad mínima de admisión al empleo y el convenio N°182 sobre peores formas de trabajo infantil de la Organización Nacional del Trabajo.
Según Ana Laura García, podemos mencionar algunos momentos importantes en la historia Argentina que permitieron visibilizar el camino hacia nuevas políticas de Estado como lo fue la profesionalización de los educadores sociales y la creación de instituciones que promoverían la protección integral de niñas, niños y adolescentes. Dicha profesionalización encuentra su justificación, en palabras de la autora, “(...) en las necesidades sociales de los años posteriores a la crisis política y social de 2001”. En primer lugar la Reforma Constitucional de 1994 incorpora los principios de protección integral consagrados en la CIDN. En el marco de las ideas neoliberales de las últimas décadas del siglo pasado, no había lugar para el valor trabajo, quedando este , como un Estado ausente, reducido a un producto más, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda de una mercado que, al ser por definición selectivo, se volvía necesariamente expulsivo. En este contexto, los niños, niñas y adolescentes no podían sino quedar en una situación especial de desprotección.
A partir de 2003 se revierte en nuestro país el modelo de crecimiento. Un Estado activo, protagonista, que asume la política como hacedora del bien común. Una fuerte preocupación estatal por la ampliación y garantía de derechos, que se manifiesta en la creación de nuevas leyes, en transformaciones en las políticas públicas, en la creación de nuevas instituciones y en la participación de otros actores sociales. En materia educativa, se promulgó la Ley de financiamiento educativo N° 26.075, en cuyos lineamientos el Estado se ubica como principal garante en pos de la educación, destinando no menos del 6% del Producto Bruto Interno. Una de las políticas de Estado más importantes, será el Decreto Presidencial N° 1602, en año 2009 que estipula la incorporación del Subsistema no Contributivo de Asignación Universal por hijo para Protección Social, en busca de mejorar la situación de los menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
En materia de derechos, la incorporación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño a la Constitución Nacional género un nuevo marco legal que apela a la responsabilidad del Estado, de la sociedad y de las familias para garantizar la protección integral de los derechos de la infancia. Es deber del estado proteger esos derechos. Del mismo modo, la sanción de la ley N°26061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y las leyes provinciales en sintonía con esta, resultarán herramientas jurídicas necesarias para avanzar en la defensa de estos derechos.
Así, se fortalecen las políticas dirigidas a otras cuestiones inherentes al ámbito laboral que adquieren especial difusión en la última década: la prevención y erradicación del trabajo de los niños y niñas.
En la provincia de Buenos Aires, la promulgación de la ley 13803 de creación del ¨Programa Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil¨ por parte del gobernador Daniel Scioli, dota de institucionalidad a la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil (COPRETI), que funcionaba ya desde el año 2004 en la órbita del Ministerio de Trabajo. Su objetivo es prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil para garantizar la promoción, la protección y la restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes.
Desde nuestro rol como docentes, encaramos la entrevista a las autoridades de COPRETI entendiendo que en nuestra tarea diaria la cercanía con niñas, niños y adolescentes es constante, y estos podrían estar realizando un trabajo remunerado o no, que podría estar atentando contra su integridad física, mental, moral o social, logrando así que interrumpan o disminuyan sus posibilidades de desarrollo y ejercicio integral de sus derechos.
Nuestro conocimiento previo sobre la Comisión era escaso, se especulaba en relación a un accionar en carácter de inspección para detectar trabajo infantil dentro de determinadas áreas. Con esto nos referimos a la inspección de empresas privadas, de zonas rurales de conocida explotación infantil o talleres de manufacturas.
Al no tener un conocimiento claro sobre qué cuestiones trataría esta Comisión, nos surgía la idea de poder conocer previamente el alcance y la incumbencia del programa y de qué estrategias disponían para el logro de sus objetivos.
En consonancia con las competencias de la comisión, surgieron nuevos interrogantes relacionados a ¿Qué papel juegan las creencias y los estereotipos sedimentados en nuestra cultura en la reproducción del trabajo infantil?, ¿Qué estrategias educativas pone en juego la COPRETI para desnaturalizar esas creencias y promover la erradicación del trabajo infantil? Para resolver estos interrogantes nos centraremos en al análisis de algunos artículos de la Convención Internacional de los derechos del Niño, desarrollaremos conceptos como perspectiva y estereotipos de género, trabajándolos a partir de una especialista en el tema como Catalina Weinmar; y trataremos de vislumbrar la problemática de la transmisión de los mitos sobre el trabajo infantil y sus consecuencias a partir del concepto de “circulo de la enfermedad del trabajo infantil” sostenido en el Plan regional para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
DESARROLLO
La cultura del trabajo.
Cuando se habla de trabajo infantil, probablemente todos coincidimos en un prejuicio común, establecer una relación directa con la pobreza. Pero, ¿es la mendicidad acaso el único tipo de trabajo infantil? Éste prejuicio lo basamos en lo que normalmente vemos en las calles, o lo que generalmente nos muestran los medios de comunicación con imágenes de niños y niñas en condiciones de mendicidad o víctimas de explotación sexual.
Es de nuestro conocimiento la existencia del flagelo del trabajo infantil, así como la de organizaciones e instituciones, cuya tarea es la de erradicar progresivamente la problemática como también proteger y garantizar la ejecución los derechos de los niños y niñas.
...