Lomas costeras
Enviado por Caroline Maldonado • 11 de Noviembre de 2020 • Apuntes • 1.393 Palabras (6 Páginas) • 93 Visitas
1) Lomas costeras
• Presentar herbáceas, arbustos, arboles separados
• Colinas y llanuras
• Verano (época seca) invierno (humedad por neblina)
• Corriente fría es el causante del clima húmedo y frio
Lomas costeras (especie amenazadas)
• Caesalpinia spinosa (tara) VU
• Carica candicans (mito) CR
• Ismene Amancaes (Amancaes o amancay) VU
• Melanomys zunigae (Ratón arrozalero de zuñiga) CR
• Geranoaetus melanoleucus (águilucho de pecho negro o águila mora) LC
• Lagidium viscacia (vizcacha) LC
• Phyllodactylus lepidopygus ( Gecko de lomas) VU
ANP
Reserva Nacional de Lachay,
2) Bosque estacionalmente seco de colina y montaña
• Bosque caducifolio, árboles de hasta 8 a 12 metros, arbustos y cactáceas pierde su follaje en época seca.
• Colina y montaña
• Arido/ Semiárido
Bosque estacionalmente seco de colina y montaña (especie amenazadas)
Bursera graveolens (Palo santo) CR
Tillandsia usneoides ( Salvajina o Musgo español) VU
Geoffroea striata ( Almendrón) NT
Penelope albipennis ( Pava aliblanca) CR
Boa constrictor ortonii ( Boa peruana) EN
Lonchophylla hesperia ( Murciélago) VU
ANP
Parque Nacional Cerros de Amotape
Reserva Nacional de Tumbes
3) Bosque estacionalmente seco de llanura
• Arbustos, herbáceas, pasto y arboles de 5 – 8 metros y separados, cobertura vegetal estacional.
• Panicie aluvial, llanura.
• árido.
Bosque estacionalmente seco de llanura (Especies amenazadas)
• Prosopis pallida(Algarrobo) CR
• Colicodendron scabridum ( Sapote) CR
• Dicrodon holmbergi( Lagarto) VU
• Bothrops barnetti ( serpiente) VU
• Tamandua mexicana ( oso hormiguero) LC
• Platalina genovensium ( murciélago de nariz larga) EN
ANP
Coto de Caza El Angolo
4) Bosque estacionalmente seco interandino
• comunidades arbóreas de 8 m, distribuidas a lo largo de los valles interandinos, especies herbáceas de carácter estacional.
• Clima semiarido
• Montañas, valles.
Bosque estacionalmente seco interandino (Especie amenazadas)
• Parkinsonia praecox (palo verde) LC
• Puma concolor ( puma) LC
• Odocoileus virginianus peruvianus ( venado cola blanca) LC
5) Bosque tropical de pacifico
• Este bosque es heterogéneo y relativamente alto (de 25 a más metros)
• Clima semihúmedo
• Colina y montañas
Bosque tropical de pacifico ( especie amenazadas)
• Tillandsia usneoides ( Salvajina o Musgo español) VU
• Onychorhynchus occidentalis ( mosquero real pacífico) VU
• Marmosa phaea ( Raposa chica lanuda) EN
• Alouatta palliata ( Mono aullador o coto negro ) LC
ANP
Reserva Nacional Tumbes
Parque Nacional Cerros de Amotape.
6) Manglares
• Presenta un bosque denso a semidenso de hasta 8-10 m de altura (raíces zancudas) con arbustos, herbáceas.
• Semihúmedo/ húmedo
• Llanura (de mareas)
Manglares (especies amenazadas)
• Rhizophora mangle(manglar rojo) LC
• Avicennia germinans (mangle negro o mangle prieto) LC
• Crocodylus acutus (Cocodrilo americano) VU
• Lontra longicaudis (nutria del noroeste) NT
ANP
Santuario nacional Los manglares De Tumbes
7) Matorral andino
• vegetación leñosa arbustiva, formaciones de cactáceas o cardonales, Incluye árboles de manera dispersa
• árido/ Húmedo
• montaña
matorral andino (especies amenazadas)
• Kageneckia lanceolata (lloque) VU
• Vultur gryphus (cóndor andino) VU
• Leopardus jacobitus (gato andino) EN
8) Pajonal de puna seca
• Ecosistema altoandino con vegetación herbácea, pajonales dominados por gramíneas amacolladas robustas, xeromórficas, a menudo con hojas rígidas, duras y punzantes, con presencia
• variable de arbustos resinosos.
• Subhumedo
• Montañas
Pajonal de puna seca ( especies amenazadas)
Lama guanicoe(guanaco) LC
Rhea pennata( suri) LC
Puya raimondii.( puya)EN
9) Pajonal de puna humeda
• vegetación herbácea constituida principalmente por céspedes dominados por gramíneas ,Pajonales asociados a bosques densos de Polylepis sp. y arbustales.
• Húmedo, frio
• Montaña,
zorro andino (Pseudalopex culpaeus andinus) LC
10) Bofedal
• Covertura vegetal : herbáceas hidrofiticas, Plantas cojín (almohadillas)
• Húmedo/ Superhúmedo
• Forma almohadilla
Especies :
• Phoenicopterus chilensis(parihuana) LC
• Phoenicoparrus andinus( flamenco andino o parihuana) VU
11) Paramo
VEGETACION herbácea, arbustos,
Montaña (altiplanicies y laderas)
Clima húmedo , frio
Cuerpo de agua con cubierta vegetal
Tapirus pinchaque Tapir andino
nutria de río (Lontra longicaudis)
“Ichu” Calamagrostis spp
ECOSISTEMA HUMEDAL
1.- CARACT. GENER.
Los humedales se originan por las filtraciones de ríos cercanos, canales de riego y la intrusión marina. Cumplen funciones como: control de la erosión e inundaciones; protección contra tormentas; mantención de la cadena alimenticia; retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes; estabilización del clima; y juega inclusive un papel fundamental en la adaptación al cambio climático y su mitigación por retener cantidades importantes de dióxido de carbono.
Se reconocen cinco tipos de humedales principales: Marinos (humedales costeros, lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de corales) / Estuarinos (deltas, marismas de marea y manglares) / Lacustres (humedales asociados con lagos) / Ribereños (humedales adyacentes a ríos
...