Los Medios De Comunicación Y El régimen Politico
Enviado por qkiz • 21 de Mayo de 2013 • 1.993 Palabras (8 Páginas) • 405 Visitas
INTRODUCCION.
¿Tiene que ver el régimen político con los medios de comunicación?
¿El régimen político tendrá control sobre principales medios como lo son la radio, periódico y televisión?
¿A qué se debe el control de los medios, desde cuándo y por quién comienza?
En este ensayo hablaremos de los medios de comunicación (radio, periódico y televisión), dando respuesta a las preguntas anteriores y sabremos cómo es que se maneja la información de los principales medios de por medio del régimen político en México.
DESARROLLO.
Todos podemos imaginar un tipo ideal de medio dentro de un régimen democrático. Donde en una democracia liberal se llevaran a cabo los siguientes puntos:
Informar a la ciudadanía y a la población en general sobre los asuntos públicos más relevantes de forma contextualiza, analítica e imparcial.
Servir abiertamente a debates sobre la vía pública, de manera que se refleje el mayor número de puntos de vista.
Ser vigilantes a favor de la ciudadanía y una sociedad abierta contra el abuso del poder, actos de corrupción y los excesos en el uso de autoridad.
Pero hablando de México solo podremos decir que sucede en algunas ocasiones, ya que los medios de comunicación están poco interesados por desarrollar dichas funciones y el régimen no se torna democrático.
Entre el régimen político y los medios existe una conveniencia, para el régimen eran apoyos políticos y el interés del medio era beneficio técnico/económicos.
LAS BASES DE LA RELACION.
El estado posrevolucionario creo condiciones para establecer con los medios de comunicación una relación de intercambio que se caracteriza por rasgos de tipo corporativos, en esta relación, el Estado otorgó diversos beneficios técnicos y económicos que favorecieron el desarrollo de negocios rentables a cambio del apoyo irrestricto al régimen político. Los medios, la información de los periódicos y de los noticiarios jugó un papel importante para promover una imagen positiva del régimen, sobre todo en relación con la vida política nacional. Por parte del Estado, los beneficios se garantizaban mediante una serie de mecanismos tan amplia que incluía la legislación, en un extremo, y las compensaciones salariales a los reporteros, en el otro. No obstante, el apoyo político al régimen no era, ni mucho menos, una cuestión que pudiera surgir sólo de la buena voluntad de los medios a partir de acuerdos generales, implícitos o explícitos. En el caso de la radiodifusión, debido a que su operación requiere de una concesión, el régimen aseguraba este apoyo, en última instancia, por medio de una legislación que fijaba, no sin ambigüedad, ciertos límites a lo que se podía transmitir. En el caso de la prensa escrita, debido a que no requiere de licencias, el régimen contaba con diferentes mecanismos de presión de carácter más informal.
PRENSA ESCRITA
La prensa moderna en México, tiene su origen en la segunda década del siglo xx con la aparición del diario Excélsior y El universal, conforme pasaron los años fueron apareciendo más periódicos, llegando a los años setenta la ciudad de México llego a contar con 400 000 ejemplares al día con una circulación muy baja. Este medio tiene una baja penetración, sus lectores conforman un público selecto que incluye a quienes toman decisiones y es por eso que más que un canal de noticias ha sido intermediario de información e intereses entre las diferentes elites en México. También se desarrollan estrechas relaciones, simpatía y compromisos con diferentes grupos de poder. El rasgo distintivo fue su gran dependencia del régimen político y el efecto que ello tuvo sobre su política informativa. En el ambiente de autocensura que resulto, la prensa hallaba un acomodo confortable, al grado de ser definida como una prensa guiada.
Los elementos básicos que definían esta relación entre el régimen y la prensa eran:
• Las relaciones de dueños y editores con grupos políticos
• La centralización de la información
• El control sobre la distribución de periódicos
• El papel de la productora e importadora de papel S.A
• La publicidad gubernamental
• Las compensaciones salariales del gobierno a reporteros y periodistas
Así como en cada sexenio aparecen periódicos nuevos bajo la influencia del presidente en curso y así mismo desaparecen periódicos de sexenios anteriores. Otro fenómeno importante en los medios impresos más importantes es el cambio de dueño, quedando en manos de personas vinculadas o cercanas a distintos grupos políticos un ejemplo se da con al gobierno durante la Guerra Cristera, el presidente Calles acusó de insurrección a varios periodistas y accionistas de periódicos y les dio la oportunidad de salir del país, como al dueño de El Universal, Félix Palavicini (Reed Torres, 1980: 297-299). Inmediatamente el diario fue adquirido por la familia Lanz Duret, cercana a los círculos gubernamentales más altos, y su política editorial comenzó a favorecer al gobierno. A principios de los años setenta, el presidente del consejo de administración era Juan Francisco Ealy Ortiz, sobrino del secretario de Agricultura durante el gobierno de Miguel Alemán. Otro ejemplo es el caso de Excélsior, que luego de ser embargado a la familia Alducin, se vendió en 1928 a Federico T. de Lachica, cercano al grupo obregonista, quien lo adquirió con un fuerte préstamo de fondos públicos (Consulado General de Estados Unidos en México, 1959). En 1932, el periódico se transformó en una cooperativa y Rodrigo de Llano, con apoyo del gobierno se convirtió en su director general hasta 1964. Un tercer caso es el de Novedades, fundado en 1936 por Ignacio Herrerías y luego adquirido por el grupo político del secretario de Gobernación, Miguel Alemán, por medio de Rómulo O’Farril (Embajada de Estados Unidos en México, 1986). Otros casos de estrechas relaciones entre los dueños de los diarios y los grupos políticos son los de la Cadena García Valseca —cuyo fundador, el coronel José García, era socio de Maximino Ávila Camacho—, que luego adquirió Mario Vázquez Raña durante el sexenio de Luis Echeverría; el Diario de México, que reapareció en 1970 con Federico Bracamontes al frente, herma- no del secretario de Obras Públicas;6 o El Día, fundado en 1962 por Enrique Ramírez, cercano a Adolfo López Mateos, ex militante del Partido Po- pular Socialista y luego
...