Los escándalos políticos en México: avances y retrocesos
Enviado por orlandomuoz_1 • 24 de Febrero de 2020 • Trabajo • 5.804 Palabras (24 Páginas) • 121 Visitas
Introducción
El presente trabajo optó por analizar los avances y retos que enfrentan los escándalos mediáticos en la activación de los mecanismos de accountability electoral e interinstitucional de México, dado que en la práctica la denuncia de delitos de corrupción ha repercutido en la activación de los mecanismos electorales y ello ha favorecido el capital político de grupos políticos opositores. El principal hallazgo encontrado fue que si bien es cierto los escándalos mediáticos no cuentan con un calendario en específico para ser revelados, se encontró que estos adquieren mayor notoriedad en la época electoral, lo cual resulta en parte conveniente para que la opinión publica empuje la activación de los mecanismos de accountability horizontal y vertical, pero también hay falencias.
En la primera parte: “Hacia una rendicion de cuentas eficaz; América Latina”. Se resaltó la importancia y razón de existencia de la accountability social en el contexto latinoamericano. Sus formas de expresión. Así como conceptos asociados; accountability horizontal y vertical. En la segunda parte se analizaron las implicaciones de casos de corrupción como: “Los vídeo escándalos de 2004”, “La Casa Blanca” y “La Estafa Maestra.
I. Hacía una rendición de cuentas eficaz: América Latina
El fin de la Guerra Fría a finales de los ochenta, propició en América Latina, "un ambiente que condenaba abiertamente la existencia de gobiernos autoritarios o militares" (Becerra, 2007, p. 374), este giro coyuntural derivó en el derrumbe paulatino de los regímenes militares que hasta entonces habían prevalecido en la región y su conversión a la democracia. Sin embargo estas transiciones se limitaron al procedimiento y no al contenido, pues la mayoría de las nuevas democracias se enfocaron en garantizar la realización de elecciones libres, no se comprendió que "la democracia como una forma colectiva de vida no se agota con el desarrollo de las mismas, pues existen otros aspectos importantes" (Becerra, 2007, pp. 375).
Mediante este mecanismo, los populismos de derecha e izquierda, consolidaron la práctica de la democracia delegativa (O’Donnell,1991) en la que el presidente consideraba que al ser electo popularmente tenía el derecho de gobernar como mejor le pareciera, sin tener obligación de responder por sus actos ante otros. Esta conducta disfuncional, abrió la puerta la incapacidad del Estado para satisfacer demandas de la sociedad civil (responsiveness) y al abuso de poder y por ende a la corrupción gubernamental que al presente manifiesta en América Latina altos niveles como evidencian las escalas que presentan López e Hincapié (2014, pp. 10).
Ante este panorama, la Ciencia Política se cuestionó ¿Cómo limitar de forma eficaz el poder político en América Latina? Si bien es cierto existían dos mecanismos que en teoría fueron creados para evitar estas falencias; la accountability electoral o vertical y la accountability interinstitucional u horizontal, estas fueron insuficientes. La accountability electoral que alude a “la capacidad de ejercer un juicio retro o prospectivo, donde se piensa que este es un control del poder político” (López e Hincapié, 2014, pp. 4). se limitó a mantener o acrecentar el capital político tanto de gobierno como de la oposición, pues como sucede hoy en día, el criterio del votante careció de la información correcta y suficiente para evaluar eficazmente el desempeño de un gobernante.
La accountability horizontal por su parte, que según Morlino (2007, pp. 7), refiere a "la responsabilidad que hacen valer frente a los gobernantes otras instituciones o actores colectivos que tienen conocimientos y poder para evaluar el comportamiento de los gobernantes", donde intervienen tanto agentes endógenos al Estado; contralorías, comisiones legislativas, fiscalías como agentes exógenos; partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales etc. fracaso en su intento de limitar por si sólo el poder político porque ignoro "la capacidad intrínseca de las elites para conservar el dominio de los recursos y dispositivos de poder del sistema político y limitar los espacios pensados como de rendición de cuentas". López e Hincapié (2014, 9), no considero los alcances que podía tener un presidente fuerte con un partido fuerte en el poder legislativo y con capacidad para elegir a los miembros de los órganos que interpretan y aplican las leyes.
Frente a dichos déficits, surge la accountability social, que de acuerdo con Peruzzotti y Smulovitz (2002, pp. 32), se define como una “forma vertical de control, basada en las acciones de un amplio espectro de asociaciones y movimientos ciudadanos, que tienen por objeto monitorear el comportamiento de los funcionarios públicos, exponer y denunciar actos ilegales de estos y activar la operación de agencias horizontales de control". Este mecanismo vertical - no electoral, contempla la participación permanente del ciudadano en sus tres fases cíclicas: 1) Vigilancia; estar al tanto de los actos del gobernante o funcionario, 2) Denuncia, exponer en la vitrina publica sus conductas indebidas, 3) Calificación, supervisar que las autoridades competentes sancionen debidamente (Jiménez, 2012, p. 105).
La conjunción de estas fases persigue el fin de activar la maquinaria de instituciones sancionadoras (accountability horizontal), pero a la vez de dotar de criterio al ciudadano para determinar el destino electoral o laboral de los políticos o funcionarios implicados en actos indebidos (accountability electoral), (Peruzzotti, 2010, p. 13), habría entonces que agregar esto último a las fases descritas por Catalina Jiménez. De este la rendición de cuentas social persigue la consolidación de un ciudadano autentico, pues trasciende su papel de simple votante.
De acuerdo con López e Hincapié (2014, pp. 12-14), este mecanismo vertical se materializa en cuatro formas:
- Judicialización de la política; defender y hacer reconocer derechos y demandas individuales a través de organismos estatales como: defensorías, ministerios públicos y cortes de justicia.
- Participaciones intermedias interinstitucionales; abrir espacios de deliberación vinculatoria a la sociedad civil para hacerla participe en la toma de decisiones de asuntos de suma importancia pública.
- Protesta y movilizaciones; escenarios de presión en los que ciudadanos organizados manifiestan su inconformidad frente a decisiones y políticas gubernamentales que consideran afectan sus intereses.
- Escándalos mediáticos; exposición pública de prácticas de corrupción o abuso de poder, gestadas en la clandestinidad, que puede propiciar tanto sanciones materiales como simbólicas.
De las anteriores formas, las dos primeras son de naturaleza jurídico – institucional, la tercera de naturaleza movilizacional (Peruzzotti y Smulovitz, 2002, p. 44) y la cuarta de naturaleza mediática, misma que se manifiesta mediante; el periodismo de denuncia y las redes sociales. El periodismo de denuncia consiste en una "investigación periodística que busca poner al descubierto información confidencial relacionada con actos de ilegalidad gubernamental" (Peruzzotti, 2010, p. 9).
...