Los peones, la mayoria del pueblo
Enviado por Nochemaga • 18 de Mayo de 2016 • Apuntes • 1.656 Palabras (7 Páginas) • 530 Visitas
Capítulo 2
Los peones: La mayoría del pueblo
La ciudad crece casi diariamente
-La clase popular del siglo pasado estaba constituida de la siguiente forma: Campesinos dependientes, cosecheros, labradores e inquilinos, los cuales por un lado significaban un importante número, sin embargo la gran mayoría del bajo pueblo estaba constituida por los peones, el cual era un grupo social sumamente homogéneo.
- Si bien el grupo era sumamente diferenciado (desde jornaleros a vendedores ambulantes, etc) tenían características distintivas en común: un origen campesino, inserción laboral inestable, reducidos ingresos, necesidades obj. De subsistencia y desprotección social absoluta del E° y la élite.
-Se fueron instalando en las principales ciudades del país, originando un alto crecimiento de la ciudad en los sesenta.
-Transformación de la fisonomía de la ciudad de Santiago: A medida que la ciudad crecía se polarizaba también, prácticamente en dos ciudades una de ricos y otra de pobres. Este proceso de aumento de la densidad demográfica de la ciudad se adjudica a la clase popular.
-Los barrios populares estaban sumamente desabastecidos, no contaban con normas, ni calles, ni servicios públicos.
- Para Vicuña Mackenna estos barrios fueron denominados como “la ciudad bárbara”.
-Este crecimiento puso en la palestra un conjunto de problemas que requerían de solución urgente: Alumbrado, agua, recolección de basuras, hacinamiento, peste, enfermedad y delincuencia.
-La élite acogió estas problemáticas sólo cuando le afectaron a través de la viruela y otras enfermedades infecciosas.
-Una de las medidas fue la del “camino cintura”, la creación de un camino que demarcara limites ciudadanos y por otro lado cárceles y mataderos, mejoría en la gestión de la higiene.
- Estas medidas fueron más para el centro (la ciudad cristiana y opulenta) que para los arrabales barbaros.
Los peones: la mayoría popular
-Esta mayoría popular homogénea estaba sobretodo constituida por peones o gañanes.
-Mayoría popular expulsada del campo por los terratenientes y escasamente integrados en la ciudad debido a la infraestructura y la no-industrialización.
-Esta mayoría transcurría entre medio de su pasado campesino y un destino proletario aún incierto, que tal vez no llegaría nunca. Por ende debían sobrevivir a través de distintas estrategias.
-Las mujeres llegaron primero se hicieron de centro de diversión o de labores domésticas.
-Los hombres comerciaban o trabajaban como obreros de obras públicas, en general en lo que hubiera.
- Muchos emigraron a centros mineros regionales o internacionales.
-Esta clase surge con la crisis de la economía campesina hacia mitad del XlX, en el momento en que comienzan a sobrar los hijos de los inquilinos.
-Así los labradores e inquilinos son a la campenización, como los peones y gañanes son a la descampenización.
-Entre los factores que explican esta crisis están: las guerras de la independencia, los mecanismos de deudas de los terratenientes a los campesinos.
- El peonaje pronto se convertiría en mano de obra explotada, requisito para los capitalistas mineros del norte.
-Muchos se allegaron a familias con ranchos en los bordes de las ciudades.
- Otros encontraron espacio en la construcción de obras públicas, de sol a sol y con espacio para el desayuno y el almuerzo.
-Otros se convertían en artesanos populares.
-Otros (la mayoría) se entregó al comercio ambulante ilegal.
-Si bien los peones tenían poco conocimiento, estaban dotados de amplia flexibilidad, disposición, resistencia inquebrantable e imaginación.--> identidad del “buscavidas”
- Este espíritu era contrario a la educación nacional que estaba orientada a moralizar mas que a calificar al pueblo.
-Lugares de emigración peonal: Australia, California (fiebre del oro), Perú (Construcción ferrocarril), Norte (salitre), argentina y Chiloé. En total unos 200 mil peones.
-El peonaje en general llegó a representar el 60% de la clase trabajadora.
-Dichas condiciones laborales se mantuvieron hasta las últimas décadas del siglo, con el ascenso de empresarios y contratistas que forjaron la moderna industria nacional.
-Esta clase peonal incubó en las ciudades lo que más tarde se llamaría “cuestión social” (conjuntos de problemas económicos y sociales que representaban los sectores populares urbanos y proletarios” -> def. textual de cuestión social.
Y la ciudad que terminó por atrapar a los más pobres
-Deterioro de salud para la alta densidad peonal.
-Falta de agua para ellos.
-No había alcantarillados, esto generó un foco de infecciones, sumado a esto las condiciones de vivienda precarias conventillo y hacinamiento.
-Santiago, una de las ciudades con más alta mortalidad.
-Alta mortalidad infantil, representaban en 1897 más del 50% de la mortalidad total.
-Esto generó algunos tipos de asociaciones por la salud entre artesanos. Dos centros hospitalarios: San Juan de Dios (hombres) y San Fco. De Borja (mujeres).
-Esto no bastaba para cubrir la necesidad de atención de salud de toda la población.
-Esto obligó a que las autoridades generaran más instancias que mejoraran los servicios asistenciales.
-Formas de vivienda popular: rancho y conventillo.
2.-De las relaciones proto-esclavistas de producción: el período de la plusvalía total. (1830-1890)
Gabriel Salazar
-Durante el siglo del sebo y la primera mitad del siglo XVlll la población mestiza se multiplicó velozmente.
-Sin embargo, muchos de ellos se constituyeron como masa marginal desde la pobreza y la desocupación, debido a que el modo de vida impuesto por la corona no los consideró en los estatutos.
- De esta forma esta masa marginada se constituyó en el siglo XlX sin ser verdaderos sujetos de derecho, este vacío dio paso a que los patrones construyeran un derecho patronal de facto que violo durante muchos años los derechos ciudadanos y humanos de estos sujetos.
-Los patrones se apropiaron de esta masa casi de la misma forma en que se apropiaron de los recursos naturales.
-Ahora que el Estado era republicano, no cristiano y mercantil, por qué no forjar métodos protoesclavistas de producción habiendo tanta masa sobrante?
-Las masas criollas eran diversas y heterogéneas, estaban además distribuidas por el territorio sin formar pueblos sino más bien ranchos dispersos, por esta razón la adscripción al régimen patronal iba a requerir una “segunda colonización del territorio”, en vez de indígenas, el objetivo eran los vagabundos coloniales que compartían con los anteriores la sujeción a la espontaneidad de la tierra: “sólo querían vivir en ella según ella lo hacía posible”; la tierra le daba el sentido a sus vidas.
-De este pueblo desorganizado, los patrones deseaban extraer la “plusvalía total”
- Esta masa popular si bien compartía características en común, carecía de cohesión de clase colectivizante, es por esta falta que el patrón se aprovechará para negarle derechos y obtener de ellos la plusvalía total.
-Sin embargo instaurar un sistema protoesclavista no fue fácil para los terratenientes, cómo lo hicieron?
1) a través de decretos y ordenanzas que prohibieron el vagabundaje.
2) a través de la utilización de métodos seductores (muchos de los criollos pobres buscaban un lugar para levantar a sus familias con signo de decencia, los patrones ofrecían esa posibilidad a cambio de los servicios, sin embargo esto se volvió en contra de los campesinos, los cuales terminaron constituyendo la institución laboral del “inquilinaje”: “un sistema en que el trabajador pagaba en trabajo al patrón, no uno en que el patrón pagaba salario a su trabajador”)
- El inquilinaje era en este sentido una forma de trabajo protoesclavista (para la fase primitiva de acumulación capitalista), no fue, como se suele decir, una institución feudal.
3) Creación de milicias locales con el fin de defender la gran propiedad y acabar con el vagabundaje, en conjunto con esta medida se sumó la “Política de poblaciones” la cual consistió en arriar el vagabundaje hacia el asentamiento de poblaciones urbanas sedentarizadas. (Esto no fue muy eficiente)
4) La cuarta medida fue dirigida hacia las familias de pequeños comerciantes que poseían un microproceso productivo y acumulativo propio, la cual consistió en la expoliación a través del Mercado, la Iglesia y el Estado, tres instituciones manipuladas por los intereses de los mercaderes.
...