Los simbolos patrios - Resumen
Enviado por coromoto04 • 15 de Enero de 2016 • Resumen • 1.252 Palabras (6 Páginas) • 1.335 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del P.P para la Educación Popular.
U.E.B Alejandro Villanueva.
5to Grado Sección “A”
Güíria Estado – Sucre.
ALBUN
Maestra: Alumna:
Yasmila Yorgenys Acevedo
Güíria, 7 de Abril del 2015.
A) Símbolos Patrios sus Reseñas e Imágenes.
La primera bandera tricolor la trajo Miranda, ene su fracasado intento de independizar la Patria en el barco Leander al salir de Venezuela. Se hizo el 3 de Agosto de 1806 por primera Venezuela territorio de Venezuela por eso se escogió el 3 de Agosto como día Nacional de la Bandera. El domingo 14 de julio fue izada por primera vez en la plaza Mayor de Caracas ( hoy Plaza Bolívar) fue la primera bandera oficial creada en 1811.
Los patriotas dispusieron en Margarita colocarle 7 estrellas para representar las siete provincias que habían declarado independientes en 1811, pero cuando también se libero Guayana, el Libertador decreto en Angostura agregarle una estrella. Con sus 8 estrellas presento el Congreso de Angostura. Cuando triunfo la federación el presidente de la República, Juan Crisostomo Falcon, resolvió que nuevamente fueran 7 las estrellas , pero blancas y colocadas sobre la franja azul; La República Bolivariana de Venezuela resolvió en el año2006 devolverle la octava estrella que el Libertador había dispuesto agregarle como representación de Guayana.
La franja Amarilla esta en la parte superior representa la riqueza de la Patria.
La franja Azul esta en el centro representa el mar que rodea nuestras costas.
La franja Roja esta en la parte inferior representa la sangre que derramaron los héroes de la patria.
[pic 1]
El Escudo Nacional
Con ligeras variantes, fue aprobado por el Congreso en 1836 esta El Escudo Nacional formado por tres partes se denominan cuarteles, hay dos cuernos llenos de frutas, que simbolizan la riqueza de la Patria, a los lados del Escudo hay una rama de olivo y una palma entrelazadas con una cinta tricolor la rama de olivo significa la paz y la palma significa la victoria. Cuartel superior izquierdo color rojo, cuartel superior derecho color amarillo, cuartel inferior color azul tiene un caballo blanco que significa la libertad de nuestra Patria.
[pic 2]
El Himno Nacional
Fue originalmente una canción patriota que se popularizo durante las luchas por la independencia con el nombre de Gloria al bravo pueblo. La letra del himno se atribuye a Vicente Salias y la musica a Juan José Landaeta. Fue decretado como himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por Antonio Guzmán Blanco, quien era el presidente de la República para ese entonces.
[pic 3]
B) Calendario de Enero a Abril.
Fechas Patrias
Enero | Febrero |
1 Nacimiento de Manuel Felipe Tovar. | 1 Fundación de Cumana Nacimiento de Ezequiel Zamora |
3 Ascenso de Alejandro de Humbolt y Aime Bompladnd al pico el Ávila | 2 Primera Expedición de Miranda |
7 Nacimiento de Felipe Baptista | 3 Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre |
9 Día de los Mártires | 4 Golpe de Estado |
10 Muere Ezequiel Zamora | 6 Natalicio de Raimundo Andueza Palacio |
15 Día del Maestro. | 7 Nombramiento de Simón Bolívar como Jefe Supremo de la Expedición de los Cayos, Muerte de Agustín Cadazzi |
17 Natalicio de Pedro Gual | 8 Muerte Cristóbal Mendoza Primer Presidente de Venezuela |
18 Natalicio de José Escolástico Andrade Pirela | 10 Natalicio de Martín Tovar y Tovar |
19 Muerte de Juan Vicente Bolívar y Ponte | 11 Muere el General Carlos Soubblette |
22 Muerte de María Teresa del Toro | 12 Día de la Juventud Batalla de la Victoria, Calabozo, Fundación de Barcelona |
23 Natalicio de José Francisco Bermudez. | 14 Natalicio de Valentin Espinal |
25 Natalicio de Manuel Cabre. Salas | 15 Congreso de Angostura 1819 |
26 Natalicio de Mariano Picon Salas | 16 Natalicio de Juan Bautista Dalla-Costa |
27 Natalicio de Juan Crisostomo Falcon | 17 Batalla de Cople Muere Ignacio Andrade, Acuerdo de Ginebra |
28 Hazañas de Macuristas Declaración de la Independencia de Maracaibo | 18 Natalicio de Humberto Fernandez Moron |
30 Natalicio de Juan Antonio Perez Bonalde | 20 Día de la Federación |
31 Muerte de José Félix Ribas y Rafael Bolívar Coronada |
...