“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y ACONDICIONAMIENTO URBANO”
Enviado por CFQCC • 20 de Mayo de 2017 • Informe • 2.401 Palabras (10 Páginas) • 307 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y ACONDICIONAMIENTO URBANO EN LA VIA PRINCIPAL CALLE CUSCO, DISTRITO DE SAYLLA – CUSCO – CUSCO”
- INTRODUCCION
La Municipalidad Distrital de Saylla a través de la Sub Gerencia de Infraestructura presenta el Expediente Técnico del presente Proyecto, el mismo que contribuirá a la mejora de la infraestructura de accesibilidad peatonal en la zona de proyecto.
La presente Memoria Descriptiva comprende al detalle los alcances generales, la descripción del proyecto, es decir, se presenta los estudios realizados en los terrenos de la zona de proyecto, así como también los documentos necesarios para las metas planteadas de acuerdo a los diseños y planos.
- IDENTIFICACION
- Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 226528
- Nombre del Proyecto de inversión Pública: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y ACONDICIONAMIENTO URBANO EN LA VIA PRINCIPAL CALLE CUSCO, DISTRITO DE SAYLLA – CUSCO – CUSCO”
- Estructura Funcional Programática del Proyecto de Inversión Pública:
Función | 16 TRANSPORTE |
Programa | 052 TRANSPORTE TERRESTRE |
Subprograma | 0157 VIAS URBANAS |
- BASE LEGAL
- Normas que regulan la Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa (Res. Nº195-88-CG)
- Texto único ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM)
- Texto único ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Decreto Supremo Nº 016-2007-EL / 15-02-07 en concordancia con la R.Nº 094-2007-CONSUCODE-PRE)
UBICACIÓN
La zona de intervención se encuentra ubicada en el distrito de Saylla e inicia en el cruce de la línea férrea con la Av. Cusco, y termina en el límite distrital con Oropesa (Km 1+791), cuyo alineamiento corresponde a la vía panamericana Cusco Arequipa.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los objetivos que se pretende alcanzar son los siguientes:
- Dotar a la población beneficiaria de un espacio de circulación peatonal adecuado.
- Elevar la calidad de vida del sector.
- Fomentar el desarrollo urbano y social de la zona.
- Mejorar las condiciones de vida tanto de usuarios y beneficiarios
- Mejorar el Valor Arancelario de las Viviendas
- METAS DEL PROYECTO
El presente proyecto constituye diversas metas físicas generales que deberán ser ejecutadas de manera secuencial conforme se vaya estableciendo el avance en obra. Dichas metas se muestran seguidamente:
[pic 1]
- DESCRIPCION DEL PROYECTO
Al momento de la ejecución de los trabajos y en función a las obras que se ejecuten, el Ingeniero Residente deberá coordinar con la Sub Gerencia de Obras y los encargados de las empresas de teléfono y electricidad para cambiar o reubicar en caso de encontrarse en el sub suelo cables de electricidad o de otros usos. Igualmente se debe tener especial cuidado con las tuberías de conducción de aguas servidas y de agua potable en caso de existir, por cuanto algunas podrían estar a poco nivel del terreno.
Las características técnicas de los elementos componentes de la obra son:
- ÁREA TOTAL DE INTERVENCIÓN : : 23,464.97 m2
- SARDINELES DE CONCRETO (473.84 m3):
- Sardineles de concreto f´c=175kg/cm2 de 0.15m. de espesor y altura de 0.45m. en todo el y tramo (Longitud = 7019.87 m.)
- GRADAS DE CONCRETO (2.16 m2):
- Gradas de concreto f´c=175kg/cm2 sobre empedrado existente (01 tramo.)
- VEREDAS DE CONCRETO CON ACABADO DE ADOQUINADO DE CONCRETO PREFABRICADO (10,006.20 m2):
- Veredas de concreto f´c=175kg/cm2 sobre una cama de piedra de 4” asentada sobre el terreno compactado, y revestida con acabado de elementos de adoquinado de concreto prefabricado de 0.20x0.10m. (h=0.04m). (Tipo bandera)
- TAPAS DE CONCRETO PREFABRICADO PARA CANAL EVAC. AGUAS PLUV.
- Será de concreto f´c=210 kg/cm2.
- Ancho de 0.60m.
- Longitud de 0.90m.
- Espesor total de 0.20m., con nervadura interior para evacuar las aguas pluviales y alma de 0.10m. (ver diseño de plano).
- Será de concreto armado con acero de 3/8” @ 0.15m. en ambos sentidos.
- MURO DE CONTENCION:
- De concreto ciclópeo f´c=175 kg/cm2. + 70%PG (Volumen = 34.56m3)
- MOBILIARIO URBANO:
| UND | 8.00 |
| UND | 565.00 |
| UND | 57.00 |
| UND | 57.00 |
| UND | 4.00 |
| UND | 1194.00 |
| UND | 38.00 |
- SEÑALIZACION:
| ML | 7741.17 |
| M2 | 378.00 |
| UND | 537.00 |
| UND | 20.00 |
| UND | 20.00 |
- MITIGACION DE IMPACTOS:
| M2 | 8886.91 |
| M2 | 238.00 |
- SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
- ESTUDIOS PRELIMINARES.
GEOLOGÍA
La ciudad del Saylla, se encuentra ubicada en el valle Fluvial del río Huatanay, que corre en dirección Oeste Este, comprendiendo áreas en laderas, así como terrazas tanto de origen lacustre como fluviales, donde se emplazan las viviendas que la conforman; encontrándose por lo tanto suelos de diferentes tipos de origen y de diferentes características tipológicas desde granulares hasta las limosas y arcillas.
...