METROLOGIA Y MECANICA DE BANCO
byron24lpeDocumentos de Investigación9 de Julio de 2020
7.209 Palabras (29 Páginas)218 Visitas
METROLOGIA Y
MECANICA DE BANCO
PROTOCOLO
Curso de Procesos de Manufactura
[pic 2]
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................ 4
OBJETIVOS.................................................................................................... 4
- ASIGNACIÓN DE TIEMPOS................................................................... 5
- Metrología......................................................................................... 5
- Mecánica de banco .......................................................................... 6
- Práctica............................................................................................. 6
- METROLOGÍA......................................................................................... 7
- Definición.......................................................................................... 7
- Clasificación de la metrología........................................................... 7
- De acuerdo a su función............................................................ 7
- De acuerdo al tipo de técnica de medición................................ 8
- Medición........................................................................................... 8
- Clasificación de las mediciones................................................ 8
- Explicación estadística.............................................................. 8
- Pruebas estadísticas............................................................... 10
- Instrumento de medición ......................................................... 11
- Precisión.................................................................................. 11
- Exactitud.................................................................................. 11
- Patrón...................................................................................... 11
- Trazabilidad............................................................................. 11
- Confiabilidad............................................................................ 12
- Incertidumbre de medición ...................................................... 12
- Resolución............................................................................... 12
- Rango...................................................................................... 12
- Clasificación de instrumentos y aparatos de medición en metrología dimensional.......................................................................... 12 2.3.14 Reglas para efectuar mediciones............................................ 14
2.3.15 Error en las mediciones........................................................... 14
- Tolerancias y mediciones............................................................... 16
- Tolerancias.............................................................................. 16
- Tolerancia geométrica............................................................. 16
- Causas de las variaciones aleatorias...................................... 16
- Forma de expresar las tolerancias .......................................... 17
- Sistema ISO de tolerancias..................................................... 17
- Ajuste.............................................................................................. 18
- Ajuste móvil o con juego.......................................................... 18
- Ajuste Indeterminado............................................................... 19
- Ajuste fijo o con apriete........................................................... 20
- Instrumentos de metrología dimensional........................................ 20
- Calibrador Vernier ................................................................... 20
- Micrómetro .............................................................................. 23
- Medidor de altura..................................................................... 23
- Galga pasa/no pasa ................................................................ 24
- Comparador de carátula.......................................................... 24
- Galgas de espesores............................................................... 25
- Galgas de radios ..................................................................... 26
- Galgas para roscas ................................................................. 26
- Compás................................................................................... 27
- Calibradores telescópicos ....................................................... 27
- Medidores de profundidad....................................................... 28
- Niveles de burbuja................................................................... 28
- Bloques patrón ........................................................................ 29
- MECANICA DE BANCO........................................................................ 29
- Trazado .......................................................................................... 29
- Instrumentos de trazado................................................................. 29
- Escalas y reglas ...................................................................... 29
- Escuadras ............................................................................... 30
- Rayadores............................................................................... 31
- Cabeza centradora.................................................................. 31
- Compás de puntas .................................................................. 32
- Martillos y punzones para trazado........................................... 32
- Limas....................................................................................... 33 4. BIBLIOGRAFIA...................................................................................... 34
INTRODUCCIÓN
Las personas, en cada una de las profesiones, tienen un juego de herramientas básicas que se aplican a las labores de sus trabajos. Los ingenieros químicos usan pipetas graduadas, probetas graduadas, matraces y vasos de precipitados graduados, termómetro, entre otros. Los ingenieros electromecánicos usan voltímetros, amperímetros, fuentes calibradas, reglas, calibradores vernier y micrómetros. Los ingenieros industriales usan cronómetros, micrómetros, calibradores, reglas, cámaras de televisión, entre otros.
Muchas de éstas herramientas son estándares o de propósito general, y sirven para hacer mediciones básicas. El resultado obtenido del uso de estas herramientas depende de la habilidad y la destreza del operador. Por ejemplo, la precisión obtenida depende de la cantidad de presión aplicada al elemento de medición. De este modo, los trabajadores a través del entrenamiento y la experiencia adquieren el sentido del tacto necesario para aplicarlo apropiadamente a las herramientas.
Todos los procesos de producción y servicios requieren de la medición de las variables involucradas; a través de estas es posible deducir si el proceso mejora o empeora para así tomar las decisiones adecuadas. Lo que no se mide no se puede mejorar. Por esto es importante la metrología. En cada laboratorio, taller, y línea de producción, es posible encontrar aparatos o dispositivos con escalas, estas con marcas y con números asociados a cada hecho relacionado con la metrología.
OBJETIVOS
- Definir qué es metrología
- Conocer los principios y usos de la metrología dimensional
- Familiarizarse con los términos más usados en la metrología y los instrumentos de medición: precisión, resolución, rango, exactitud.
- Conocer los tipos de errores básicos en la medición.
- Conocer los instrumentos básicos de medición.
- Aprender a usar adecuadamente los instrumentos de medición.
- Conocer y repasar las tolerancias y ajustes en metrología dimensional.
- Diferenciar los instrumentos de medición directos e indirectos.
- Aprender lo relacionado con la calibración en un instrumento de medición.
- 1. ASIGNACIÓN DE TIEMPOS
- 1.1 Metrología
TEORIA
|
TIEMPO (min.)
|
-Definición de metrología y clases. | 15 |
-Unidades y sistemas de medición. |
15 |
-Definiciones en la metrología. - Precisión - Rango - Resolución - Exactitud. |
15 |
-Tipos de errores en la medición.
| 15 |
-Reglas para hacer mediciones. | 20
|
-Tolerancias. | 20 |
-Ajustes.
|
15 |
-Clasificación de instrumentos y aparatos de medición en la metrología dimensional.
| 25 |
-Instrumentos de Medición. -Calibrador Vernier. -Conocimiento, uso y demostración -Calibrador con reloj de carátula. -Conocimiento, uso y demostración -Calibrador digital. -Conocimiento, uso y demostración -Micrómetro. -Conocimiento, uso y demostración -Medidor de alturas. -Conocimiento, uso y demostración |
40 |
TIEMPO TOTAL | 180 |
...