MODELO AGROEXPORTADOR Y MODELO ISI
Enviado por paualtamiranda • 2 de Mayo de 2021 • Informe • 1.169 Palabras (5 Páginas) • 384 Visitas
DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION
ESCUELA DE ESDUCACION SECUNDARIA N°3
MATERIA: GEOGRAFÍA
CURSO: 5° ELLA
DOCENTE: ALEJANDRA ZYLA
TEMA: MODELO AGROEXPORTADOR Y MODELO ISI
INTRODUCCION
Lo que se pretende demostrar en este informe es los dos modelos productivos que tiene la Argentina entre 1880 y 1976, es decir, el Modelo Agroexportador y el Modelo de Sustitución de Importaciones. Además, dar a conocer las acciones políticas, económicas y sociales de cada uno de ellos.
Para ello, se utilizan como fuentes de información los videos proporcionados por la docente de la materia de Geografía.
DESARROLLO
En 1930 la economía mundial colapsó. Esta gran depresión obligó a las potencias a abandonar los preceptos del libre mercado y el proteccionismo comenzó a hacer la regla los países del viejo continente europeo quienes dejaron de comprar los bienes primarios poniendo en jaque al modelo agroexportador que desde 1880 imperaba en la argentina, conocida como el granero del mundo. La crisis del 30 implica que los mercados a donde nosotros vendíamos nos dejan de comprar, esto genera una crisis de ventas y caen los precios de los productos primarios. Como consecuencia de esta crisis era necesario un cambio profundo y estructural que abasteciera tanto la demanda de bienes de consumo como de trabajo. Por primera vez en nuestra historia se alzaría con fuerza y más que nunca nuestra industria nacional. El modelo industrialización por sustitución de importaciones tiene su propia dinámica y su propia lógica ya que no es posible comenzar por producir todo sino que se comienza a producir los bienes más sencillos que antes se importaban como alimentos, textiles e industrias básicas de fácil sustitución, por ejemplo la producción de petróleo la refinación de petróleo la de productos metalmecánicos de bienes de tecnología relativamente sencilla. Aunque la primera etapa de la sustitución de importaciones dependió en gran medida de la metalurgia liviana el general Manuel Savio soñó con construir una verdadera industria pesada nacional. Fue un proyecto político para industrializar el país orientando su principal actividad hacia el desarrollo de la industria pesada su proyecto buscaba alcanzar la producción de materias primas y materiales básicos para la industria manufacturera que permitieran al país a actuar con completa soberanía. Su primer paso hacia la industrialización argentina fue la creación en 1930 de la escuela superior técnica, LA CUAL se convirtió en el semillero del que surgieron los nuevos ingenieros militares los cuales se encargarían de la explotación de yacimientos de la construcción de industrias y de toda la infraestructura para el plano industrial. El siguiente paso sería la creación de la dirección general de fabricaciones militares siendo su director. Además creó un plantel de 14 fábricas propias, ocho sociedades mixtas y nueve sociedades anónimas con mayoría estatal hacia el año 1939. La Segunda Guerra mundial otorgaría un nuevo impulso a nuestra economía consolidando a la industria argentina como uno de los sectores más importantes del entramado productivo local. La guerra va a consolidar ese desarrollo industrial que se venía dando en la década del 30 que va a consolidar ciento sector de burguesía nacional y cierto desarrollo de un sector del trabajo que van a confluir junto a cierta parte del ejército y de la clase media profesional en consolidar todo el amplio aspecto de alianzas de clases que va a dar origen al peronismo. En 1943 un golpe militar puso fin al gobierno fraudulento de Ramón Castillo y a la llamada década infame. Desde la secretaría de trabajo y previsión el general Juan Domingo Perón comenzaría una política social que modificaría las bases de la estructura de la industria nacional. Las principales reformas fueran el establecimiento del seguro social y de la jubilación, la creación de tribunales de trabajo, la fijación de mejoras salariales y la instauración del aguinaldo, el reconocimiento de las asociaciones profesionales como los sindicatos y el estatuto del peón rural. El 24 de febrero de 1946 imponiéndose con el 56% de los votos el General Juan Domingo perón fue elegido presidente de la nación. El nuevo gobierno profundizaría la política de sustitución de importaciones desarrollando planes que determinarían el destino de nuestra industria nacional. Este gobierno peronista entonces implementó sus lineamientos fuertemente nacionalistas y estatistas en lo que se llamó el primer plan quinquenal . Otras medidas que se crea son las fabricaciones militares, se nacionaliza el Banco Central, se crea el IAPI qué es el instituto argentino de promoción del intercambio. Entre 1951 en 1952 para promover la fabricación de aeronaves y automóviles se creó en Córdoba la llamada industrias aeronáuticas y mecánicas del Estado IAME. En la época de mayor apogeo que se extendió hasta en 1955 se fabricó aviones, automóviles, tractores, motocicletas, lanchas y armamento. La industria automotriz avanza y también todas las industrias vinculadas a esos nuevos artículos electrodomésticos comienzan lentamente a desarrollarse en esos años y adquieren volúmenes bastante apreciables. Sin embargo, es una industria todavía centrada en el mercado interno y ese es tal vez su principal dilema porque la industria argentina operaba a costos relativamente altos y no podía entonces conquistar mercados en el extranjero y dependía en consecuencia de las divisas generadas por el sector agrario. Como parte de la política de sustitución de importaciones en 1947 se aprobó por ley nacional el plan siderúrgico argentino que había elaborado el general Savio más conocido como plan Sabio, se crea somisa (empresa de acero) ya se había creado antes Altos Hornos Zapla. Otras de las empresas estatales clave que surgió como parte del plan industrial fueron los astilleros y fábricas navales del Estado. A principios de la década de los 50 el primer plan quinquenal evidenciaba sus limitaciones y obligaba un replanteamiento del modelo, la política fundamental de esa primera etapa del peronismo era la redistribución del ingreso y la mejora de las condiciones de los sectores trabajadores. En 1952 se implementó un plan de estabilización conocido como el segundo Plan Quinquenal. Sus principales objetivos fueron la expansión de las industrias de base es decir petróleo, siderurgia química y petroquímica, la mejora de la productividad del sector agropecuario, la reducción del gasto público, la contención de los salarios y el fomento de ingresos de capitales extranjeros. Sin embargo, el segundo plan quinquenal no se termina de completar porque en realidad debía terminarse en 1957 y el gobierno militar que derrocó a perón lo derogó en 1955. Las propias limitaciones del modelo y el golpe de estado de 1955 dieron por terminada esa fase de industrialización de la economía argentina.
...