ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUJERES Y ENFOQUE DE GENERO EN LOS ACUERDOS DE LA HABANA


Enviado por   •  27 de Abril de 2021  •  Informe  •  2.438 Palabras (10 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 10

Mujeres y enfoque de género en los Acuerdos de la Habana

María Gines Quiñones Meneses[1]

En la II Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, realizada en Bogotá los días 19 a 21 de Septiembre de 2016 se analizó el Acuerdo referente a la verificación y el monitoreo de la implementación del Acuerdo Final de la Habana, pero al mismo tiempo se trabajó el papel de las mujeres en la inclusión del enfoque de género.

Desde el inicio de las conversaciones para la negociación de la paz, las mujeres exigieron su inclusión como un aspecto fundamental para que las negociaciones reconocieran el impacto y las afectaciones por cuenta del Conflicto armado en las mujeres.

En un principio fue una discusión compleja, por el desconocimiento, desinformación y falta de voluntad política para la superación de la discriminación y exclusión, así como las barreras que se levantan frente a la participación efectiva de las mujeres en espacios de toma de decisión. Sin embargo, el éxito fue total porque la I Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, incidió en la constitución de la Subcomisión de Genero en el 2014, conformada por una delegada por el Gobierno Colombiano, una Delegada de la guerrilla de las FARC – EP y el acompañamiento de plataformas de organizaciones de mujeres, organismos de cooperación como ONU Mujeres, quienes llevaron a la Habana en cuatro ocasiones los elementos fundamentales para que se incorporara la perspectiva de género en los diferentes debates,  se incluyera en el contenido de los acuerdos y en la implementación de los mismos.  

La Comisión de Género tiene la tarea de transversalizar el enfoque de género en cada uno de los acuerdos pactados y entre los más relevantes se encuentran los relacionados con la Reforma rural integral, la participación política y la problemática de las drogas ilícitas.

Uno de los aspectos más importantes de la creación de la Subcomisión de Género es la oportunidad única y novedosa que se da en una mesa de negociaciones de conflictos armados internos, en la que se garantice la aplicación de la perspectiva de género y sea uno de los criterios de transversalidad para cada uno de los componentes del Acuerdo.

El seguimiento a diferentes procesos de negociación de paz en el mundo, indica que si bien las mujeres están presentes, en muchos de ellos de manera tácita, el contenido de los acuerdos no refleja el reconocimiento de la diferencia y la diversidad, como un elemento fundamental para la equidad, en el entendido que el conflicto produce un impacto diferente en hombres y mujeres, en los diferentes grupos etáreos, agregando a esto las diversas categorías que surgen en relación con la multiculturalidad, plurietnicidad, opción sexual, política, ideológica y religiosa.

De ahí que se torna significativa la inclusión de la perspectiva de Género en las negociaciones de la Habana, marcando un hito en el historial de la resolución de conflictos a través de negociaciones y un avance para el análisis de las estructuras oficiales e insurgentes, como integrantes de las mesas de negociación, el que propicien el espacio para comprender o al menos dar cabida a los enfoques diferenciales.

En este contexto, es importante conocer quiénes hacen parte e impulsan la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, un espacio que surge en su primera convocatoria en el 2013, a partir de la plataforma de nueve organizaciones y grupos de mujeres con presencia en lo local, regional y nacional, del que hacen parte alrededor de 700 organizaciones, con el acompañamiento de ONU Mujeres.

La Cumbre Nacional se halla constituida así:

Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia-Anmucic-

Casa de la Mujer

Coalición 1325

Colectivo de Pensamiento y Acción “Mujeres Paz y Seguridad”

Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-CNOA-

Iniciativa de Mujeres por la Paz-IMP:

Mujeres por la Paz

Red Nacional de Mujeres

Ruta Pacífica de las Mujeres

Este espacio en su II versión de 2016 identificó con las participantes, estrategias y acciones desde lo local, regional y nacional que permitan la incidencia y reflejen la participación efectiva de las mujeres en la implementación de los Acuerdos de Paz que se firmen entre el Gobierno Nacional y la Guerrilla de las FARC – EP, destacándose la imperiosa necesidad de la visibilización de las mujeres en los diferentes espacios de toma de decisiones, dada la costumbre de hacernos partícipes en las discusiones pero al final son otros los que definen. Para ello, es imprescindible el acompañamiento a las mujeres en la adquisición y desarrollo de aptitudes y capacidades que les permitan el desenvolvimiento en ese tipo de escenarios, que exigen cualidades específicas para asumir el proceso de planeación, negociación y resolución final.

En el mismo sentido, se presentaron en un panel Internacional las “Oportunidades y Desafíos para fortalecer la actoría política de las mujeres en el proceso de refrendación, verificación e implementación del Acuerdo Final y Definitivo entre el Gobierno Colombiano y las FARC  EP[2]” Las conferencistas resaltaron la participación y representación de las mujeres en el proceso de paz e hicieron las recomendaciones para que las mujeres desempeñen de manera efectiva su papel político en un Acuerdo que decidirá sobre el futuro del país.

Más allá de lo planteado en la Cumbre Nacional, cabe incluir las percepciones que como mujer negra y desde los procesos organizativos, venimos reflexionando e intentado que el enfoque de género en los Acuerdos de la Habana, sea realmente la oportunidad de visibilizar problemáticas que se niegan o se tratan veladamente, de allí que la revisión de los acuerdos firmados en la Habana, muestra el inmenso esfuerzo por superar las diferencias, unificar discursos y propiciar encuentros que lleven a garantizar que se está negociando la paz.

No obstante el reconocimiento de los avances y el discurso, los actores del conflicto armado, Gobierno y FARC – EP, se expresan y dialogan, en su perspectiva guerrerista y de rivalidad y no se percibe en sus acuerdos, la presencia de las comunidades ancestrales, de sus formas organizativas, autoridades y expresiones manifiestas de hombres, mujeres, niños y niñas, que han soportado el rigor y la destrucción y se mantienen a la espera de la visibilización de su existencia, no como un simple discurso legal oficialista, sino como el reconocimiento de los verdaderos habitantes de estos territorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (84 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com