Machismo y patriarcado - Trabajo de investigación
CristinamgaaDocumentos de Investigación18 de Junio de 2019
12.233 Palabras (49 Páginas)254 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO ANTONIO ZEA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Español
Trabajo de investigación:
Machismo y Patriarcado
elaborado por:
Cristina Marín Giraldo
Grado: 10°2
Docente: Martha Cecilia Giraldo
Medellín, Antioquia
2018
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MACHISMO Y PATRIARCADO
Y SU NOCIVIDAD EN LA ACTUALIDAD
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
ÍNDICE
- DEDICATORIA 4
- INTRODUCCIÓN 5
- RESPONSABLES 7
- Ejecutor: 7
- Asesor: 7
- LUGAR DE INVESTIGACIÓN 8
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9
- Descripción de la realidad problemática 9
- Formulación del problema 14
- Justificación de la investigación 15
- Limitaciones y viabilidad 17
- OBJETIVOS 18
- Objetivo general 18
- Objetivos específicos 18
- TESTIMONIO DEL SUJETO 19
- MARCO TEÓRICO 20
- Antecedentes de investigación: 20
- Marco teórico o teoría sustantiva 27
- Definición de términos básicos 40
- HIPÓTESIS 42
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 43
- Tipo de investigación 43
- Diseño de la investigación 43
- ANEXOS/ CIBERGRAFÍA 44
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a todas aquellas mujeres que fueron o son víctima del maltrato físico, verbal o emocional debido a diferentes factores agravantes de nuestra sociedad actual como la desigualdad de género, la supuesta inferioridad intelectual y de capacidad de la mujer y el abuso constante que es sorpresivamente aún visto en la actualidad por parte de hombres contra las mujeres.
INTRODUCCIÓN
El fin de este trabajo y la razón por la que ha sido escogido es con el fin de comprobar si en la sociedad actual perduran actitudes machistas y patriarcales pese a la creencia de que estos aspectos han sido ya eliminados de nuestra sociedad o que sencillamente son ignorados por muchos y muchas.
El tema fue escogido debido a la fuerza y controversia que ha provocado esta problemática y los diferentes actos machistas y patriarcales que se ven en la vida cotidiana y que realmente afectan y dañan a las mujeres que somos víctima de esas actitudes machistas; hoy en día se da por hecho la existencia de la igualdad de género, y sin embargo, día a día muchas mujeres son afectadas por actos violentos por parte de sus parejas con la “justificación” o nula provocación de celos entre otras razones sin peso que validen esos actos de maltrato físico, verbal o emocional.
Así mismo, existen muchos otros ejemplos de estos actos machistas y patriarcales, que, sin ir más lejos, son lamentablemente muy comunes en la vida cotidiana y son denominados como micromachismos y que seguramente después de ver algunos ejemplos podrá darse cuenta que usted ha sido testigo o víctima de alguno de estos micromachismos debido a lo normalizados que están.
La sociedad ha sido culpable y agravante en un grandísimo porcentaje de esta problemática, pues han sido promotores de roles de género y de modelos de belleza mucho más exigente y recalcados hacia la mujer. Así se percibe diariamente en los medios masivos anuncios, periódicos, televisión, películas, entre otros, donde las mujeres son constantemente bombardeadas con el prototipo de cuerpo y rostro ideal, un prototipo que además está enfocado únicamente en el físico de la mujer y que consecuentemente la sexualiza y la hace ver como un objeto de placer, eso en el caso de las mujeres atractivas y que cumplen con esos estándares de belleza, pero por el otro lado, tenemos a las mujeres que son constantemente ofendidas debido a su físico falto de atractivo y que las convierten en objeto de burla, el punto acá es que estos dos casos son particularmente sufridos por las mujeres, por los hombres no son constantemente sexualizados ni sufren de acoso por las calles y tampoco se les tiene tan impuesto su prototipo de belleza como a las mujeres. Todos estos aspectos son los que probablemente han afectado la percepción de la mujer en nuestra sociedad.
Pese a que hay diferentes temáticas similares entre ellas como la desigualdad de género, el polémico feminismo en la actualidad y sus diversas ramas, el machismo, el matriarcado, la misoginia, entre otros, He decidido enfocarme principalmente en el machismo y el patriarcado, pues son problemáticas que nos aquejan mucho más que otras y que ahora mismo están tomando mucha fuerza por lo que es importante hablar de estos; sin embargo, durante el desarrollo de este trabajo se verán constantemente mencionados estos otros aspectos pues como ya dije están directamente ligados al tema que elegí.
Como ya he mencionado brevemente, el objetivo y la razón por la que elegí este tema es con el fin de lograr concienciar y proporcionarle más fuerza a el movimiento destinado a dar fin a las desigualdades de género y al machismo y aunque sea improbable, el poder proporcionar este tipo de información a personas que la desconozcan parcialmente o en su totalidad es de gran ayuda, porque desde el conocer el problema es que se logra darle solución a este mismo. Además de esto, es importante dejar de normalizar y acabar finalmente con esta problemática para que no siga afectando más generaciones, puesta de por sí la desigualdad de género así como la pelea para acabar con esta viene de muchos años atrás y que ya es preciso terminarla por completo y es algo que ahora mismo no se ve tan imposible como en épocas anteriores, en las que la situación de que las mujeres fueran tratadas igual que los hombres era sencillamente una utopía, así que en conclusión, es preciso apoyar el movimiento ahora mismo que tiene mucha fuerza y es tan controversial.
RESPONSABLES
Ejecutor:
- Cristina Marín Giraldo
Asesor:
- Martha Cecilia Giraldo
LUGAR DE INVESTIGACIÓN
La entrevista del sujeto fue realizada en su residencia ubicada en el barrio San Javier de la Comuna 13 en Medellín, casa en la cual reside con su familia, conformada por 3 hijos. Este barrio se caracteriza por la serenidad (pese a las ocasionales situaciones de violencia que se presentan allí por parte de terceros). Este barrio cuenta con todos los recursos que suplen necesidades primarias y secundarias como ambiente económico, comercial, de entretenimiento, residencial y público. El sujeto vive en una residencia actualmente rentada. La Comuna n.º 13 San Javier es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, Colombia. Está localizada al occidente de la Zona Centro Occidental de la ciudad, limita por el norte con la Comuna n.º 7 Robledo, por el oriente con la Comuna n.º 12 La América y Comuna n.° 11 Laureles - Estadio; por el sur con el Corregimiento de Altavista, y al occidente con el Corregimiento de San Cristóbal y con el Corregimiento de Altavista. [pic 4]
En la comuna 13, las pendientes se encuentran hacia el extremo occidental, hasta la cota 1650 límite del perímetro urbano. En algunos sectores se presentan pendientes muy altas y escarpadas (45 - 60). En esta comuna existen algunas zonas caracterizadas como de alto riesgo potencial de desastres naturales.
De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín de 2005,2 San Javier cuenta con una población de 134,472 habitantes, de los cuales 58,983 son hombres y 75,489 son mujeres. La gran mayoría de la población está por debajo de los 39 años (64.9%) del cual el mayor porcentaje lo aporta la población adulta joven (42.1%) con rango de edad de 15 a 39 años. Sólo un 7.4% representa a los habitantes mayores de 65 años es decir la población de la tercera edad.
...