Mercantilismo de la salud
Enviado por albacarvajal • 24 de Octubre de 2019 • Ensayo • 1.700 Palabras (7 Páginas) • 263 Visitas
El mercantilismo, fue considerado un conjunto de ideas económicas que consideraban la prosperidad del Estado, siendo que este dependía del capital que pueda tener, y del volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, estaba representado por los metales preciosos e incrementaba mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). Los pensadores mercantilistas preconizaban el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permitía encontrar salida a los excedentes de la producción. El Estado, adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.
En este orden de ideas, al caracterizar el mercantilismo en la Salud y ofrecer ejemplos concretos del perjuicio que provoca al pueblo, destaca la conceptualización histórica del mercantilismo, referido a un conjunto de ideas políticas o económica de gran pragmatismo que se desarrolló en los siglos XVI Y XVII y la primera mitad del siglo XVIII, en el cual consideraba que la prosperidad dependía del capital (metal precioso: oro, plata) y se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico. Este consistió en una series de medidas que se centraron en tres ámbitos, basadas en la relaciones entre el poder político y las actividades económicas; las intervenciones del estado y el control de la monedas iniciando la crisis a finales del siglo XVIII y prácticamente desapareció en el siglo XIX , ante la aparición de nuevas teoría fisiócratas y liberales. Aunado a esto, refiriéndose al sector salud en la actualidad, nace una nueva forma de lo que es el mercantilismo, llamado neomercantilismo, en el cual busca aumentar su riqueza o capital de forma rápida en creando empresas farmacéuticas privadas y colocando nombre comercial a los productos genérico, dando un mayor valor monetario mayor.
La realidad es que existe una imposición de los productos extranjeros por encima de los nacionales llenando nuestros aranceles y mercados con nuevo productos de mayor costó lo cual limita el acceso del pueblo a estos. También se pueden ver en las clínicas, por ejemplo, el mismo servicio que se le presta a un paciente en las privadas y públicas, el mismo servicio que presta un médico en clínicas privadas por cierta suma de dinero es la misma atención que puede dar en un consultorio popular, también sabemos el perjuicio que ha provocado las acciones del mercantilismo al pueblo, por ejemplo las personas creen que los fármacos de mayor costó y que poseen nombre comercial como: ( Atamel, celay, profenid) poseen mayor beneficios a la salud que los de nombres genérico como ( Acetomifen, cetirizina y ketoprofeno) además, esto ha llevado al des-uso de la medicina natural, prefiriendo los productos creados por empresas que a los recomendados desde la antigüedad.
Por consiguiente, al contextualizar las consecuencias del mercantilismo de la salud en Venezuela, se debe tomar en cuenta que el Estado Venezolano establece, en el marco de la constitución de año 1999, la garantía del derecho a la salud a través del Sistema Nacional de Salud, con dos subsistemas clasificados con base en el origen de la fuente de financiamiento. El subsistema público de salud, formado por las instituciones prestadoras de servicios de salud adscritas a la Administración Pública cuyo financiamiento proviene de recursos públicos, y el subsistema privado, formado por las instituciones cuyo financiamiento proviene de fuentes privadas, como son el pago directo de bolsillo o por empresas aseguradoras. A pesar de que se defiende el derecho a la salud y que no comparten la visión de la medicina como negocio.
Primordialmente, el mercado farmacéutico, es una de las dimensiones que a veces generan falsas necesidades sobre el consumo de algún tipo de producto; sorprendiendo ver a quienes reclaman y anuncian que hay fallas de medicamentos, invierten gran cantidad de dinero en publicidad sobre algunos medicamentos que están totalmente ausentes del Formulario Terapéutico Nacional y de la Lista de Medicamentos Esenciales. Es de hacer notar, que algunos médicos y médicas se prestan al afianzamiento de esta situación, ya que comienzan a indicar medicamentos que muchas veces son más costosos que las alternativas económicas existentes, por lo que es lamentable que la industria farmacéutica ponga sus intereses económicos sobre la salud y el bienestar de la población, infiriéndose que los medicamentos se han tratado como mercancía, porque es una de las industrias productoras de dinero más importante en el mundo. Sin olvidar que Venezuela ha sido pionero en accesibilidad al medicamento, sobre todo los que están incluidos en la Lista de Medicamentos Esenciales.
En otro orden de ideas, al realizar una reflexión crítica de la salud como mercancía, desde hace décadas se impulsaron reformas en los sistemas de salud en América Latina y el Caribe, cuya característica central
...