Migracion En Ciudad Juarez
Enviado por joakamon • 21 de Junio de 2013 • 1.619 Palabras (7 Páginas) • 885 Visitas
La inmigración en Ciudad Juárez.
Con la inmigración que históricamente ha sido muy frecuente en Ciudad Juárez y últimamente considerada como uno de los procesos constitutivos de la globalización, atrajo no solo a población rural del estado, sino también de otros estados de la republica mexicana tales como; Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Coahuila e importantes desplazamientos de población de otros países de Sudamérica y Centroamérica, migraciones que contribuyeron a acelerar el proceso de urbanización y generar una diversidad cultural en la cuidad.
Se habla entonces de que en Ciudad Juárez existe un alto porcentaje de población flotante. Esta población crea su propio espacio en la ciudad, en lugares desfavorecidos que conducen a crear verdaderos agujeros negros de la estructura social humana, en los que se refuerzan mutuamente la pobreza, deterioro de la vivienda y los servicios urbanos, la criminalidad y la degradación ambiental; asi como la falta de educación en muchos sectores de la ciudad.
Realidad en la que viven las diferentes culturas en ciudad Juárez:
En condiciones de marginación, explotación y discriminación se encuentran casi siete mil indígenas de seis etnias que viven en Ciudad Juárez, por omisión de las autoridades municipales y estatales que los consideran un costo social y un rostro más de la pobreza, determina un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
la situación de las comunidades étnico-urbanas en Juárez se torna cada vez más grave por el desarraigo que existe, el fenómeno migratorio y desarticulación del tejido social en la ciudad.
En suma, las políticas hacia los inmigrantes indígenas y las comunidades étnicas urbanas parecen no existir
la mayoría vive en condiciones de hacinamiento, en terrenos irregulares, de alto riesgo, inadecuados y con pocos y deficientes servicios públicos.
Mientras que en lo que se refiere a la salud indica que para este sector los servicios son inaccesibles porque, por desconocimiento y falta de difusión oficial, no hacen valer su derecho de recibir atención médica gratuita en instituciones públicas de salud y apoyo con medicamento, como lo dispuso el Gobierno del Estado.
En el aspecto laboral señala que enfrentan una problemática seria porque carecen de oportunidades y se dedican al comercio informal, lo que se traduce en una persistente violación de sus derechos humanos.
Por lo que ante la falta de un mercado laboral también se dedican a la mendicidad como medio para obtener parte o el total de sus ingresos.
En materia educativa refiere que carecen de programas especiales que tomen en cuenta el fortalecimiento de sus lenguas y sean acordes con su realidad en la ciudad.
Tras una exploración de las condiciones sociodemográficas en las que se encuentra asentada la comunidad indígena en Juárez, los programas de gobierno y el papel de las organizaciones de la sociedad civil a su favor, la investigadora resume en el título del trabajo la situación de este sector de la sociedad fronteriza: “Ser indígena en la Ciudad: Marginación, Explotación y Discriminación de los Indígenas en Ciudad Juárez”.
Explica que la población de indígenas que hay en la ciudad asciende a seis mil 864 habitantes, distribuida en 41 lenguas nativas.
Los datos históricos ahí revelados establecen que la presencia de los indígenas en la ciudad se ha dado desde 1950, con la migración rarámuri o tarahumara que se desplaza a trabajar aquí de forma temporal y se incrementa con los que vienen sólo a pedir kórima.
Los grupos que sobresalen numéricamente en la ciudad son tarahumaras o rarámuri, originarios del estado de Chihuahua, con una población de tres mil 494 personas.
De ahí le siguen en cantidad con 887 habitantes la comunidad náhuatl que proviene del estado de Veracruz, los mazahuas del Estado de México, con 715; y tres grupos originarios de Oaxaca: zapotecos, 438; mixtecos, 399; y chinatecos, 311.
De las etnias asentadas en la ciudad, el estudio asegura que sobresalen la rarámuri, mixtecos y mazahuas porque a diferencia de otros grupos estos se encuentran cohesionados y agrupados en pequeñas comunidades.
Por lo que la investigación se centra en analizar a detalle los tres grupos anteriores, a los cuales ubica en nueve asentamientos urbanos, la mayoría de ellos en el poniente de la ciudad.
Población oculta y desatendida
A pesar de que la presencia de los indígenas a la ciudad se registra desde hace más de 50 años, esta población se mantiene oculta, invisible para la mayoría de los ciudadanos y con pocas políticas específicas destinadas a ellos, expone la investigación.
Aún cuando Juárez es una ciudad producto de la inmigración, los habitantes y las instituciones públicas no conocen las implicaciones culturales, sociales y políticas que este fenómeno supone.
“Las autoridades han dejado de lado los aportes que la presencia de las comunidades indígenas hace a una ciudad, en la que, por el contrario, se les considera un costo social y un rostro más de la pobreza”, manifiesta.
Y es que los indígenas no participan o está limitada su participación en el proceso de elaboración de políticas públicas lo que se debe principalmente a que
...