“Modulo 4: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DATOS PERSONALES”
Enviado por medina1510 • 14 de Abril de 2018 • Apuntes • 951 Palabras (4 Páginas) • 305 Visitas
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA[pic 1]
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
“Modulo 4: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS DATOS PERSONALES”
Programa en el manejo de datos personales de terceros para la empresa “Tecnología Inteligente”
Introducción- Justificación del programa de protección
Los particulares tienen derecho a que sus datos personales sean tratados conforme a la ley, por tanto, las recomendaciones expresadas en el presente plan de trabajo se encuentran fundamentadas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares que, a su vez, se sustenta en el artículo 16 constitucional.
De forma práctica, el cumplimiento de la norma se logra respetando y efectuando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad, además de los deberes de confidencialidad y seguridad estipulados en la legislación mexicana ya antes mencionada, sin omitir los derechos ARCO a los que tiene acceso cada uno de los usuarios de la empresa.
Debido a que la empresa “Tecnología inteligente” maneja información de diversas categorías las cuales van desde datos de identificación hasta datos sensibles es necesario robustecer las medidas de seguridad para la protección de los mismos. Para reforzar el punto anterior, se sabe que los datos personales pueden responder a tres categorías:
Privacidad: Referencia propia del individuo como el nombre, dirección y demás datos de identificación que no necesariamente requieren ser salvaguardados con extrema seguridad.
Confidencialidad: Información sensible que puede estar sujeta a vulnerabilidad, como los son los datos de salud, sexualidad u origen.
Intimidad: Datos de extrema vulnerabilidad y sensibilidad, los cuales el individuo comparte con un número nulo o muy limitado de personas como lo son datos de tarjetas de crédito, débito o NIP bancario. En estos no se debe escatimar recursos para resguardarlos puesto que son blanco recurrente de ataques y su mal uso, error o extravío puede afectar a nuestros clientes y por ende generar responsabilidades jurídicas a la empresa.
Programa de protección
MEDIDAS DE SEGURIDAD | |
Se refiere a toda medida orientada a la protección de los datos personales, en cualquiera de los tres siguientes rubros, con la finalidad de prevenir riesgos. | |
Administrativas | 1.-Firma de contratos de confidencialidad para el personal administrativo que se encuentra en constante contacto con información sensible. 2.- La empresa debe garantizar que el formato de los formularios que llenaran los clientes cumple con las medidas de seguridad mínimas indispensables como
|
Técnicas | Refiere a la seguridad informática y comprende la adquisición, utilización y mantenimiento necesario para el correcto funcionamiento de las plataformas digitales:
|
Físicas | Incluye la infraestructura en general, la seguridad de la estructura del inmueble, instalaciones eléctricas y mecánicas conforme a la norma y demás equipo necesario para garantizar el óptimo funcionamiento de los sistemas de datos sean estos físicos y/o digitales. |
Normas | Hace referencia a los horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia y protocolos de seguridad. |
Procedimientos |
|
Métodos | Creación de métodos de copia de seguridad que garanticen la disponibilidad de la información crítica ante fallos graves del sistema como catástrofes mayores. |
...