ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moro Maquiavelo y Lutero


Enviado por   •  9 de Agosto de 2017  •  Ensayo  •  2.636 Palabras (11 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 11

1-Durante la lectura de la obra se pueden percibir claros signos que denotan igual, el principal es la inexistencia de propiedad privada. Lo complejo, en lo personal, fue captar rasgos de que dejen en evidencia la existencia de libertad.

Tras la lectura de la obra pude darme cuenta de la dificultad que me producía imaginar a un hombre carente de la noción de individuo y posteriormente replantearme si es posible ser feliz de este modo. Si bien este libro es un clásico de la teoría política y aporta gran capital cultural, la realidad es que me dejó más interrogantes que respuestas. Me generó incomodidad ver como Moro justifica su orden utópico usando la palabra de dios y teniendo en cuenta que el régimen que propone no es el que avala la iglesia. (MORO, 2007, pp.167 “[…]Cristo , nuestro salvador- quién era demasiado sabio como para no saber qué era lo mejor para nosotros y demasiado bondadoso para recomendar otra cosa- habría llevado al mundo entero a adoptar el sistema utopiano”

Para desarrollar este punto del trabajo voy a comenzar por señalar las principales características de ¨Utopía¨ para dejar en evidencia su tipo de organización. Cabe destacar que la premisa básica de esta construcción política y social es la eliminación definitiva de la propiedad privada. Hoy en día se conoce la propuesta de  Tomás como como Comunismo Utópico.

Quien toma la voz cantante es Raphael Hythloday, explorador que vivió cinco años en la isla. Allí describe sus vivencias y aspectos generales de la organización en Utopía.

Para comenzar con el desarrollo de este punto me parece fundamental aclarar que Tomás Moro comparte la teoría del buen salvaje que describe Rousseau. Moro plantea que el hombre es naturalmente bueno pero que la sociedad  lo corrompe. Por lo que da a entender que los seres humanos nacidos en Utopía serían naturalmente buenos ya que al estar garantizada la igualdad por la inexistencia de propiedad privada los seres humanos no se corromperían. En Utopía la realidad permanece estática ya que la vida de cada hombre está perfectamente programada por el modelo propuesto por Moro que explicaré próximamente. Se justifica ajustarse a dicho régimen con tal de evitar la corrupción del alma?

En Utopía las casas son iguales, no les pertenecen a los ciudadanos, ya que, como bien dije, no hay propiedad privada. Cada diez años, los utopianos, cambian de casa por sorteo para que  no se sientan dueños ni se arraiguen con la propiedad. En Utopía no existe el dinero debido a que todo es de todos.

Cada ciudad posee en el campo de su demarcación granjas y casas con los instrumentos necesarios para la agricultura. Los ciudadanos se turnan para vivir por períodos de dos años en estas casas y trabajar como agricultores. Cada año, la mitad de los agricultores son enviados a la ciudad y la misma cantidad de personas deja la ciudad para trabajar en el campo, aprendiendo el oficio de los que han trabajado allí por un año y preparándose para enseñar a los que lleguen el año siguiente. La jornada laboral es de seis horas, suficientes para proveer a la comunidad los elementos necesarias para la vida y para la comodidad. Todos los ciudadanos aptos, hombres y mujeres, trabajan. De las horas restantes del día, dedican ocho al sueño y las horas libres como deseen, pero son estimulados a realizar actividades que desarrollan la creatividad y la inteligencia. Moro afirma que el secreto de la felicidad se encuentra en cultivar la mente. Aquí podemos ver cómo todo está minuciosamente estipulado. El  día del hombre de Utopía está calculado, desde sus horas de sueño hasta la cantidad de hijos que debe tener. En esta descripción podemos observar como el trabajo en la isla de Utopía no hace que los ciudadanos logren plena libertad, debido a que no existe libertad para elegir la actividad que se quiere realizar para subsistir. Esta viene impuesta a partir del Estado ideal que el autor se plantea. En este punto del texto me es imposible no cuestionarme si con esta división de trabajo no se coarta la libertad. A mi criterio, en la isla de Utopía, se trata a los ciudadanos como seres sin capacidad de elección. Habría que ver hasta qué punto se dignifica al ser humano con este tipo de organización.

En cuanto a la política, la  población se organiza en familias donde el integrante masculino de mayor edad tiene la autoridad.  Cada treinta familias los ciudadanos eligen anualmente a un sifogrante. Cada grupo de diez sifograntes con sus treinta familias dependen de un  traniboro, que es también elegido anualmente. En cada ciudad, el total de los sifograntes, en número doscientos, elige por voto secreto. Por este motivo podemos afirmar que la concepción de poder es ascendente. El príncipe es un ciudadano más  y está allí como servidor público, ya no como amo de los ciudadanos. Para evitar abusos por parte del príncipe se colocan límites claros en las funciones a cada representante del Estado y se les asignan tareas puntuales. En parte, esto garantiza que los ciudadanos de Utopía no paguen las consecuencias de una mala gestión de la administración pública, pero esto a cambio de coartar la libertad en otros ámbitos de la vida cotidiana.

En cuanto al tema de la justicia para con los ladrones, Moro se muestra en desacuerdo a la pena de muerte como castigo del hurto.  (MORO, 2007, pp.63) “Dios ordenó no matar, entonces, ¿Por qué nos da derecho a matar a quien se apodera de un poco de dinero?”. Además apela a que el ladrón roba por necesidad. Es decir, acusa a la propiedad privada como responsable de la existencia de delitos ya que genera desigualdad social. Lo que hace es realizar una crítica a la Inglaterra en que vive. A los ladrones se les da la posibilidad de que se arrepientan y luego se formen como ciudadanos. Es una forma de darles libertad de pensamiento y permitirles que se reinserten en la sociedad y sean productivos.

En cuanto a la religión presenta una posición que me llamó altamente la atención. Considerando que es de los principales defensores de la Iglesia católica apostólica Romana no supuse que iba  aceptar la diversidad de religiones en la isla. Lo único que no acepta es la intolerancia religiosa. En cuanto al ateísmo, también está permitido aunque la sociedad desconfía de él, ya que al no creer en nada después de la muerte, el miedo al castigo eterno no puede pararlos de romper las normas de la comunidad. Lo único que tienen en común todas las religiones es la creencia que el alma es inmortal y nacida por voluntad divina para ser feliz; y que después de esta vida hay premios para la virtud y castigos para los pecados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (71 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com