MÉXICO, EL ERROR. LA DEVALUACIÓN Y LA DEVACLE ECONOMICA: 1994
Enviado por Chris Acost • 18 de Octubre de 2017 • Ensayo • 2.078 Palabras (9 Páginas) • 351 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO [pic 2]
FACULTAD DE ECONOMÍA
ANALISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA II
- TRABAJO FINAL
- MÉXICO, EL ERROR. LA DEVALUACIÓN Y LA DEVACLE ECONOMICA: 1994
El declive económico de 1994 ocurre en un año de vulnerabilidad en la trayectoria histórica mexicana, momento de coyuntura política, de disturbios sociales y de redirección económica. Ubicando el período final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la situación social de nuestro país revela un ambiente de conflicto y crisis política. El primero de enero de 1994 surge el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo, posteriormente la renuncia del entonces Secretario de Gobierno, Jorge Carpizo. Por último, el asesinato de Ruiz Massieu fue otro caso que contribuyó a la desestabilización política del país. Hasta entonces, habiendo transcurrido nueve meses del año, las reservas internacionales empezaron a reaccionar ante la situación. El primero de diciembre de 1994 entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual generó un nuevo ambiente de confianza las relaciones internacionales, sin embargo, no fue suficiente para evitar la futura caída de reservas internacionales y fuga de capitales.
El ambiente político del país en 1994 fue conocido como la crisis mexicana, que colapsó con el llamado error de diciembre, evento que alude a la profunda devaluación del peso a finales del año, a sólo unas semanas de la toma de protesta del entonces presidente Ernesto Zedillo. Este evento coyuntural, conocido mundialmente como efecto tequila ha sido analizado por muchos de economistas, historiadores y politólogos, pues no sólo afectó a nuestro país, sino que en el ámbito internacional, junto con la crisis asiática en 1997, generó desconfianza sobre el nuevo paradigma económico de liberalización económica.
La puntual importancia de la crisis financiera mexicana ya presentada, hace de este trabajo un esfuerzo por explicar el proceso de devaluatorio de la moneda, el comportamiento de las variables macroeconómicas para revelar las causas de la devaluación, así como las consecuencias financieras y económicas de la crisis. A lo largo de este trabajo se analizará el proceso devaluatorio que sufre la moneda, sus causas, repercusiones, la instrumentación de política financiera y las consideraciones del banco central para la toma de decisiones.
Proceso de devaluación y crisis
La constante fuga de capitales y la grave caída de las reservas internacionales en un solo año remarcaron una pendiente negativa en el tipo de cambio al presentarse el anuncio del gobierno mexicano para devaluar el peso frente al dólar. Esta noticia generó el pánico que se traduciría en una devaluación más profunda al propiciar que los ahorradores convirtieran sus fondos por moneda extranjera. Además, los tenedores de tesobonos optaron por exigir su pago al momento de su vencimiento, negando su renovación y cambiando su valor en dólares, incrementando la demanda de moneda extranjera. Esta situación no sólo generó una profundización de la devaluación, sino que el sector público disminuyó su nivel de ingresos por la venta de estos instrumentos de deuda pública.
“La política de deuda pública es un elemento fundamental en la explicación de ataques especulativos contra la divisa de un país, sobre todo cuando el vencimiento se concentra en una sola fecha y la deuda está denominada en divisa extranjera, como ocurrió en México en el período 1994-1995.”1
Con la devaluación, el costo de las importaciones y los intereses por deuda se encareció. El deterioro de las reservas para liquidar los tesobonos y el exceso de demanda de dólares deprimió más el tipo de cambio. “Al finalizar 1993, los saldos en el endeudamiento y la colocación accionaria y de bonos proporcionan una idea del amplio flujo de recursos externos captados. El endeudamiento externo del gobierno federal llegó a los 80, 000 millones de dólares…”2
Tras la fuerte devaluación, “el gobierno tuvo que dejar en libre flotación el tipo de cambio que se fue hasta 7.50 pesos por dólar en marzo de 1995, esto es, más de un 100% de depreciación en relación a la paridad de 3.60 pesos por dólar vigente en los primeros días de diciembre de 1994.”3 La libre flotación del tipo de cambio se había pospuesto en un intento de mantener el precio del peso sobrevaluado para aplazar una devaluación que era inevitable.
Tipo de cambio 1993-1995 *
[pic 3]
1 Banda Humberto; Chacón Susana; La Crisis Financiera Mexicana de 1994: Una Visión Política-Económica. Foro Internacional 181, Vol. 45, No. 3 pp. 445.
2 Correa Eugenia; Economía Financiera Contemporánea; Vol IV; “Reforma Financiera”; México; Ed. Porrúa, UNAM, pp.141-180.
3 Fernandez Torres Juan Emmanuel, La crisis financiera de 1994-1995 y el TLCAN a diez años
* Gráfica realizada por medio de Banco de México http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/estadisticas/graficas-de-coyuntura/mercado-cambiario/tipos-cambio.html
Frente a la incertidumbre y el pánico de los ahorradores e inversionistas, el presidente Ernesto Zedillo declaró lo siguiente:
“El pasado 22 de diciembre, el Banco de México dejó de intervenir en el mercado cambiario. El exceso de demanda de divisas provocó una considerable devaluación en nuestra moneda. La demanda de dólares era mucho más grande que la oferta, y dado el uso de reservas internacionales que a lo largo de 1994 hubo de efectuar el banco de México se llegó a un punto en el cual ya no fue posible cubrir la diferencia con sus propias reservas. Consecuentemente, debió dejarse que el precio del dólar se ajustara libremente.”
La gran devaluación se tradujo en un proceso inflacionario, el cual se controló con medidas contractivas de masa monetaria y restricción fiscal, que a su vez generaron depresión productiva. Cuando la inflación se incrementó, ésta se contuvo con el aumento de la tasa de interés interbancaria, la cual tampoco logró atraer entrada de divisas. El disparo de la tasa de interés ocasionó imposibilidad para que los deudores liquidaran sus pasivos, incrementando el monto de cartera vencida y disminuyendo la demanda de créditos, generando el cierre y quiebra de bancos.
...