Normas De Transito
Enviado por santynyco17 • 14 de Octubre de 2013 • 2.768 Palabras (12 Páginas) • 563 Visitas
4. MARCO TEÓRICO
La ciudad de Barranquilla como toda ciudad Metropolitana del país, tiene problemas de movilidad, que afectan la calidad de vida de los habitantes, según lo indican los estudios de percepción ciudadana y la observación diaria de la situación en el área metropolitana y sobre todo, en las vías de acceso a ella.
Para realizar un diagnóstico efectivo sobre movilidad y establecer los criterios para escoger soluciones adecuadas al modelo de ciudad que queremos, debemos responder algunas preguntas: ¿Cómo es la ciudad donde quieren vivir los habitantes actuales y futuros? , ¿Los habitantes quieren una ciudad poco densa, donde el desplazamiento de sus habitantes dependa de vehículos privados o una ciudad densificada donde vivamos con posibilidades de realizar viajes no motorizados? , ¿Cómo debe ser el espacio público y como debe ser el transporte público?, ¿Cómo se garantiza la calidad de vida a los habitantes a través del desarrollo de la ciudad? ¿Qué prioridad de desarrollo de conexión vial regional debe tener la ciudad que garantice el desarrollo económico de esta región?
El primer análisis se refiere al tipo de infraestructura que posee la ciudad de barranquilla en materia vial y peatonal, y por ende, la evaluación real de la capacidad de esta infraestructura construida. La ciudad que fue diseñada inicialmente con viviendas unifamiliares y cuadras de poca longitud, cuya capacidad de almacenamiento permitía atender la densidad generada en este tipo de construcciones, ahora se ha venido transformando.
Actualmente, se viene reemplazando, vivienda unifamiliar por vivienda multifamiliar, modificando la densidad de sus manzanas sin mejorar la capacidad de la infraestructura vial. Además de lo anterior, Barranquilla es una ciudad impactada por los viajes que diariamente generan las ciudades vecinas que conforman el Área Metropolita de Barranquilla por ubicarse aquí las principales fuentes de trabajo, entidades de comercio, Universidades, etc. Además, por sus características topográficas, a pesar de ser impactada por lo que denominamos los arroyos que provienen de la falta de alcantarillado público.
Es importante reflexionar el manejo integral del sistema de autoridad de movilidad de la ciudad donde una acción conjunta y coordinada de las autoridades de tránsito, transporte, gobierno, sectores interinstitucionales y sector privado aporten esfuerzos que permitan mitigar el impacto que genera el crecimiento del parque automotor sobre los ciudadanos.
Respecto al Transporte no motorizado, Barranquilla es una ciudad que no tiene infraestructura peatonal adecuada para conectar corredores principales y donde los ciudadanos encuentran todo tipo de obstáculos que no permite el acceso peatonal sin obstáculos y/o incurrir en el peligro de ser arrollados por algún tipo de vehículo automotor.
4.1 Cómo actúan los peatones en Colombia?
En dicho estudio, que realizó la mayor parte de las encuestas y un riguroso trabajo de observación a peatones entre los 12 y 65 años de todos los estratos sociales en Barranquilla, se pueden analizar sus puntos de vista y comportamientos al momento de transitar por las aceras y calles de la ciudad. (FONDO DE PREVENCION VIAL , 2012)
El más importante aspecto de este estudio es que, a pesar de que los peatones son, junto a los motociclistas y ciclistas, los agentes más vulnerables en la accidentalidad en Colombia, son pocos los que juzgan negativamente su propio comportamiento al momento de caminar por las calles y aceras del país, a pesar de que todos los días cometan actos imprudentes.
En promedio, un colombiano argumenta diversas razones para caminar en su vida diaria: por salud (54%), para hacer ejercicio (34%), para cambiar de rutina (11%), bajar el estrés (8%), por economía (6%) por respirar aire puro (6%), disfrutar el paisaje (4%) y para relajarse (3%). Al 44% caminar le agrada mucho y solo al 5% le desagrada.
El tiempo promedio que un colombiano destina para caminar es de 69,2 minutos, dividido en dos o tres trayectos. Los aspectos negativos de caminar, según los colombianos, son los factores climáticos y la alta posibilidad de ser víctima de un atraco.
Un dato que llama la atención es que la mayoría de los encuestados (30%) piensan que tienen un comportamiento ejemplar mientras caminan en la vía, cuando la observación de dicho estudio demuestra exactamente lo contrario: se encontró un alta incidencia en los actos incorrectos de los peatones, que se pueden presentar debido a errores generados por el entorno (error en la señalización, andenes de difícil circulación, etc.) lapsus generados por distracciones del peatón o transgresiones conscientes de las personas (pasar con el semáforo en rojo, circular por zonas prohibidas, no usar los puentes peatonales, entre otros). Solo el 60% de los encuestados reconoció haber cometido errores de este tipo.
Con respecto a las normas que debe cumplir el peatón, el 30% manifestó que deben cumplirse “siempre”, frente a un 60% que piensa que pueden infringirse ocasionalmente y solo un 40% que dice que siempre pueden violarse. Pero, a pesar de su voluntad para cumplir las normas, los peatones se sienten desinformados sobre cuáles son las normas que deben cumplir establecidas en el Código de Tránsito colombiano, aparte que argumentan no ver el control de la autoridad para castigar la infracción de las mismas.
También, los peatones se quejaron pues argumentan que la infraestructura vial del país no les permite caminar como se debe. “No hay espacio”, “las calles están en mal estado”, “los andenes son estrechos” son algunos de los argumentos con los que los peatones culpan a las vías de sus dificultades para cumplir las normas.
Cree usted que los conductores de vehículos y los peatones respetan las señales de tránsito?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos casi siempre 3 30,0 30,0 30,0
nunca 3 30,0 30,0 60,0
casi nunca 4 40,0 40,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
4.2 Implicaciones
“La vida del peatón gira en torno a los carros y no en torno a ellos mismos dice el estudio esto hace que el peatón desplace su responsabilidad en el conductor y se sienta ajeno a las consecuencias de sus actos”.
Quiere decir que, al no asumir su rol de peatón, muchos de ellos desconocen los derechos y deberes que tienen como agentes de la seguridad vial “caminar se convierte en un proceso mecánico y poco consciente donde no hay planeación y atención al proceso, creando entonces infracciones y posibilidades de accidentes”.
La invitación entonces es a asumir que
...