Nuevas Tecnologías De La Información Y La Comunicación.
Daniit13 de Abril de 2013
2.913 Palabras (12 Páginas)332 Visitas
EL INTERNET: NUEVA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
DANITZA MINDIOLA REALES
NOEMITH ARIÑO
GENESIS CASTILLA
11°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINA PASTORA
SEDE SANTA MARIA GORETTI.
RIOHACHA - LA GUAJIRA
2011
EL INTERNET: NUEVA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
DANITZA MINDIOLA REALES
NOEMITH ARIÑO
GENESIS CASTILLA
11°
PROFESORA:
YOLETH TORO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINA PASTORA
SEDE SANTA MARIA GORETTI.
RIOHACHA - LA GUAJIRA
2011
Contenido
INTRODUCCIÓN 6
JUSTIFICACION. 7
OBJETIVOS. 8
EL INTERNET: NUEVA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. 9
¿QUE ES EL INTERNET? 10
EVOLUCION DE INTERNET. 11
¿CÓMO FUNCIONA INTERNET? 14
IP 14
TCP 15
SERVICIOS DE INTERNET 16
CONCLUSION. 18
INTRODUCCIÓN
Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad. Esas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. Se habla de revolución porque a través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente de otras culturas, acceder a textos y documentos sin tener que moverse de una silla, a través de Internet, nuestro tema principal de estudio en este trabajo.
JUSTIFICACION.
Si bien desde hace un año se ha declarado de interés nacional el acceso de todos los habitantes del país a Internet, el número de usuarios es aún relativamente bajo. Internet sirve para informarse y educarse, para comerciar y entretenerse. Su creciente importancia la ha convertido en una de las principales palancas del mundo moderno. Mueve al planeta entero al compás de las evoluciones técnicas, motoriza la comunicación y transforma la mecánica de adquisición de bienes y servicios. Lo que creo la iniciativa para este proceso de investigación.
OBJETIVOS.
EL INTERNET: NUEVA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.
¿QUE ES EL INTERNET?
El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre sí, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. Desde hace ya bastante tiempo, existe una aplicación asociada e estos correos electrónicos conocida como la mensajería instantánea, mediante la cual se puede mantener una conversación por medio de texto en línea. Las últimas aplicaciones relacionadas con la comunicación, involucran la transmisión de voz, que ha revolucionado además a la industria de la telefonía, con servicios como Skype; los servicios de mensajería instantánea como el de Yahoo!, no se quedan atrás y están ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye considerablemente al integrar esta tecnología a la red de nuestros hogares.
Con respecto al desarrollo del Internet, este se remonta a 1973, donde se comenzó a estudiar la factibilidad técnica de desarrollar redes interconectadas, a base de los protocolos TCP y el IP. Fue durante aquel proceso investigativo, que se creó la palabra Internet, para apodar a estas redes. Para saber más sobre los inicios de la Internet, visita nuestro artículo especialmente dedicado a quien invento el Internet, que podrás encontrar en la sección de ciencia y tecnología de nuestro sitio.
Hoy en día, nadie se puede quedar fuera de esta red de redes. Esta está presente en casi todos los hogares del mundo, como en todas las empresas del globo, ya de manera obligatoria. Muchos estudios, trabajos y funciones empresariales, no se conciben sin el Internet. Así de simple. Incluso muchos gobiernos, se han puesto en campaña, para alfabetizar digitalmente a sus ciudadanos. Es que la tecnología y el Internet, ya llegaron y lo han hecho para quedarse y revolucionar de manera constante, nuestra forma de vida.
EVOLUCION DE INTERNET.
Internet comenzó a finales de los sesenta como un experimento de la Agencia de proyectos de investigación avanzada (ARPA, hoy llamada DARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. DARPA experimentó con la conexión de redes de computadoras, concediendo becas a múltiples universidades y compañías privadas que se involucraran en la investigación.
En diciembre de 1969, nació una red experimental con la conexión de cuatro nodos a través de circuitos de 56 Kbps La nueva tecnología resultó ser altamente exitosa y condujo a la creación de dos redes militares similares: MILNET, en los Estados Unidos, y MINET, en Europa.
Hacia 1985, ARPANET era altamente utilizada y estaba cargada de atascos. En respuesta la National Science Foundation (Fundación Nacional de Ciencia) inicio la fase 1 del desarrollo de la NSFNET. La NSFNET estaba compuesta por múltiples redes regionales y redes entre iguales (como la red de ciencia de la NASA) conectadas a un gran backbone que constituía el núcleo de toda la NSFNET.
En su forma primitiva, en 1986, la NSFNET, creó una arquitectura de red más distribuida, de tres capas. Esta arquitectura conectaba campus y organizaciones de investigación con redes regionales, que se conectaban por turnos a un backbone de red principal que unía seis centros de supercomputadoras financiados nacionalmente. Los enlaces originales de 56 kbps se actualizaron en 1988 a los enlaces T1 más rápidos (1.544 Mbps).
En 1990, Merit, IBM y MCI iniciaron una nueva organización conocida como redes y servicios avanzados (ANS). El grupo de ingeniería de Merit proporcionó una serie de base de datos de políticas y servicios de consultoría y administración de enrutamiento para la NSFNET, mientras que ANS operaba los routers del backbone y un centro de operaciones de red (NOC).
Hacia 1991, el tráfico de datos se había incrementado enormemente, lo que hizo necesario actualizar el servicio de red del backbone de la NSFNET a enlaces T3 (45 Mbps).
En Estados
...