“ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN”
Enviado por Angelo Lopez • 6 de Abril de 2016 • Tarea • 857 Palabras (4 Páginas) • 810 Visitas
MAESTRÍA EN DOCENCIA
ALUMNO: FIDEL MARGARITO LÓPEZ
MATERIA: CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
“ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN”
ASESOR: Mtro. RICARDO ESTEBAN SOLANO BARRAZA
Fecha de entrega: 26/febrero/2016 Grupo: 1631-1_5643_16T_EDU0312
INTRODUCCIÓN
Dentro de esta sesión he analizado sobre los Organismos e Instituciones que intervienen en los procesos de evaluación de la calidad. A saber se mencionan los aspectos que siguen siendo implícitos dentro de las evaluaciones, pero que a través del tiempo siguen modificándose los criterios o indicadores de acuerdo a las necesidades que la sociedad tecnológica está demandando actualmente.
Se pretende visualizar y empezar a pensar las formas de evaluación de una manera más crítica que ofrezca las orientaciones necesarias a partir del análisis de los resultados para que estos sistemas de evaluación evolucionen.
¿Para qué es importante medirnos Internacionalmente en cuestiones de calidad? La importancia de las evaluaciones radica en qué medida han sido logrados los objetivos de la educación y partiendo de ello buscar las soluciones prematuras para poder dar un cambio en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, de gestión y de evaluación de la calidad. Así mismo tomar en cuenta las experiencias/sugerencias de otros países o instituciones que intervienen.
Según la OREAL/UNESCO la educación es; “un derecho fundamental y un bien público irrenunciable”, pero la calidad la concibe como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente, y que contribuya al desarrollo de la sociedad, transmitiendo y compartiendo sus valores y su cultura. Pero lejos de solo conceptualizar la educación de forma global, su misión (de la educación) es el desarrollo integral de ciudadanos capaces de transformar la sociedad actual teniendo en cuenta que este proceso educativo es permanente y facilita el desarrollo de competencias y habilidades.
Desglosare en el presente trabajo las diferentes instituciones/organismos que intervienen dentro de este proceso, sus componentes o dimensiones que abarcan, así como las recomendaciones para la calidad educativa y algunas diferencias/similitudes.
TABLA NO.1. ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ORGANISMOS INSTITUCIONES. | OREAL/ UNESCO 2007 | OCDE 2012 |
OBJETIVOS. | 1.-Ampliar la cobertura de la educación primera infancia. 2.-Universalizar enseñanza-primaria. 3.-Reducir a la mitad tasa de analfabetismo. 4.-Mejorar la calidad en todos sus aspectos. | A través de la promoción de la educación beneficiar a la sociedad y a los individuos favoreciendo el crecimiento económico y el desarrollo social. Contribuir a producir sociedades más democráticas y economías sustentables. |
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN. | “la educación es un derecho fundamental y un bien público irrenunciable”. | “Una inversión que promueve el crecimiento económico; contribuye al desarrollo personal y social de los individuos y reduce desigualdades sociales dentro y entre los distintos países”. |
DIMENSIONES COMPONENTES CRITERIOS. | 1.-Equidad 2.-Relevancia 3.-Pertinencia 4.-Eficacia 5.-Eficiencia | 1.-Contexto 2.-Recursos 3.-Proceso 4.-Resultados |
RECOMENDACIONES PARA LA CALIDAD. | Suficiencia y formación de docentes. Lectura y escritura fundamentales. Práctica orientada al aprendizaje autónomo. Renovación y construcción de escuelas. Liderazgo de los directores. | Eliminar prácticas que entorpecen la equidad en el sistema educativo. Mejora de las escuelas y desempeño de estudiantes en desventaja. |
SEMEJANZAS DIFERENCIAS. | Considero a los organismos Internacionales como promotores de la calidad educativa, hemos de notar que como similitudes están el querer mejorar la educación por medio de mecanismos de evaluación tales como PISA, el proyecto INES, PRELAC y la propuesta de los mismos a través de foros especializados en la educación. La UNESCO promueve desde una perspectiva más humana y con la visión de querer reducir el analfabetismo y acercando la educación a niños, jóvenes y adultos asumiendo 6 metas del movimiento Educación para todos. Mientras la OCDE ve la educación como una inversión para el desarrollo económico y sugiere un reparto equitativo de las oportunidades de aprendizaje. |
...