ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obesidad ¿Cuáles son los síntomas más notables de la obesidad?

Alejandro RoseroMonografía1 de Febrero de 2016

6.258 Palabras (26 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 26

ÍNDICE GENERAL

PORTADA……………………………………………………………………….. i

DEDICATORIA        

AGRADECIMIENTO        

CAPITULO I        

EL PROBLEMA        

OBJETIVOS        

Objetivo General        

Objetivos Específicos        

CAPÍTULO II        

MARCO TEÓRICO        

DESARROLLO DE LAS CATEGORÍAS DE LA VARIABLE        

LA OBESIDAD        

PREVENCIÒN        

CAPÍTULO III        

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE  RESULTADOS        

ANALISIS GENERAL DE LAS PREGUNTAS        

CAPÍTULO IV        

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

Conclusiones        

Recomendaciones        

Bibliografía        

ANEXOS        

LIMITACIONES

La institución no cuenta con un bar escolar que proporcione a los estudiantes alimentos que no sean perjudiciales para la salud, ni que contengan grasas, y vender alimentos más saludables como lo son: las frutas, verduras, batidos, etc.                                                                     Mientras el bar siga proporcionando a los estudiantes alimentos no recomendables está impidiendo que este proyecto cumpla su objetivo de reducir el porcentaje de los estudiantes con problemas de sobrepeso.

Otro de los factores que impide que los estudiantes llevar una buena alimentación es la venta de alimentos en las cercanías de la institución; se deberían tomar medidas drásticas para este problema ya que no se conoce cuál ha sido el procedimiento de preparación y si se ha tomado en cuenta normas de higiene para su correcta elaboración; si se conserva en un lugar limpio y fuera de cualquier tipo de riesgo de adquirir alguna enfermedad, antes de proporcionarlo a los estudiantes.

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones realizadas son relacionadas a la obesidad tales como: la mala alimentación, efectos de la comida chatarra, la composición de los alimentos, entre otras. En las cuales se ha llegado a la conclusión: que los estudiantes no conocen ámbitos alimenticios, e ingerir alimentos no recomendables los mismos que perjudican el correcto funcionamiento de su organismo, impidiendo que los estudiantes realicen correctamente sus actividades escolares.

La institución asumió este problema dando charlas durante los minutos cívicos mostrando a cada uno de los estudiantes cuales son los alimentos más saludables y menos saludables; lo cual influyo mucho en los estudiantes; se puede decir que el 30% de los estudiantes ahora poseen la suficiente información sobre los alimentos beneficiosos y perjudiciales para la salud, esa es la opinión desde el punto de vista de cada uno de los estudiantes.

La importancia que tiene esta investigación es que en un futuro se pueda observar a los jóvenes estudiantes saludables y así evitar enfermedades que se dan a causa de la mala alimentación tales como: gastritis, diabetes, hígado graso, y la obesidad que es el tema principal, la investigación se encargara de buscar las causas y efectos de la obesidad en los estudiantes y como afecta en el ámbito estudiantil, una vez claro el tema, se utilizara un método con el cual se recolectaran las opiniones de los estudiantes con respecto al tema.

Al obtener los resultados se procederá a analizar cuáles son las respuestas más concretas de los estudiantes hasta dar con un resultado específico, después de esto se dispondrá a realizar un folleto en el cual se detallara información muy relevante sobre el tema y se lo dividirá en: consecuencias (en el ámbito estudiantil), efectos en la salud y respectivamente colocaremos consejos como llevar una correcta alimentación y una vida sana.

PREGUNTA DIRECTRICES

  • Dependientes

  • ¿Qué es la Obesidad?
  • ¿Cuáles son los síntomas más notables de la obesidad?
  • ¿existen problemas de obesidad en las instituciones?
  • ¿Cómo afecta la obesidad en la salud?
  • ¿Qué enfermedades se puede dar a causa de la obesidad?
  • ¿Cuáles son las causas de la obesidad?
  • ¿Cuáles son los efectos de la obesidad?
  • ¿Cómo se podría evitar la obesidad?
  • ¿Cuál sería el resultado de aplicar medidas adecuadas ante este problema?

  • Independientes
  • ¿Cómo incide la obesidad en el ámbito estudiantil?
  • ¿afecta la obesidad a la autoestima de los estudiantes?
  • ¿Cómo se debe tratar el tema?
  • ¿Qué problemas en la salud se dan en los estudiantes a causa del sobrepeso?
  • ¿Cómo inicia este problema en los estudiantes?
  • ¿Los estudiantes han sido informados antes sobre este tema?
  • ¿Cuál es la opinión de los estudiantes sobre este tema?
  • ¿Qué sugieren ellos para reducir el porcentaje de los estudiantes con problemas de obesidad?

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Contextualización

Se conoce por obesidad: “ enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad”[1]

De esta manera podemos demarcar que el problema no es institucional sino podríamos citarlo como generacional, ya que en las dos últimas décadas la alimentación se ha ido desvalorizándose debido a la globalización, esto trae consigo la proliferación de la tan conocida comida chatarra que data en Norte América cuatro década atrás es por ellos que en estas naciones la obesidad ya es un problema cotidiano; en el caso interno se puede ver afectados los adolescentes ya que no poseen hábitos alimenticos adecuados ni acertados; por ello la preocupación de que esta enfermedad definida como crónica se trasforme en un diario vivir como se lo ha hecho en otra naciones.

El Colegio Nicolás Jiménez ubicado en Quito en la parroquia de Calderón alberga a más de 1000 estudiantes; por ello se he querido hacer este estudio para poder en primera instancia percibir si existe algún tipo de grado de obesidad y de darse poder analizar los contextos que conllevaron a los mismos, y en caso de no existir generar una campaña preventiva ante esta problemática que como ya se lo manejo ataca a toda la población pero se conoce que es desde la adolescencia(etapa de desarrollo) donde se puede evitar la obesidad.

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar las causas y efectos que se genera en los estudiantes de bachillerato que sufren o padecen obesidad, mediante información recolectada de fuentes científicas y opiniones de estudiantes; para así poder llegar a una conclusión y generar un folleto que advierta la gravedad de este problema y lograr reducir el porcentaje de estudiantes que sufran de obesidad, mediante soluciones básicas de nutrición en los estudiantes del ciclo bachillerato del Colegio Nicolás Jiménez año lectivo 2014- 2015

Objetivos Específicos

  • Investigar las causas por las que los estudiantes de bachillerato descuidan su alimentación.
  • Buscar información que ayude a conocer otras posibles alternativas entorno a la obesidad y sus consecuencias.
  • Dar a conocer mediante un folleto con información de cómo se podría mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes, e informar cuales son las consecuencias de no mantener una alimentación saludable.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

DESARROLLO DE LAS CATEGORÍAS DE LA VARIABLE

LA OBESIDAD

La obesidad y el sobrepeso son enfermedades que se caracteriza por la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud de la persona que la padece.

Puede ser causada por varios factores, que si no se tratan correctamente pueden desencadenar graves consecuencias.

La OMS (Organización Mundial De la Salud) realizó algunas estimaciones mundiales acerca del sobrepeso con lo cual determinó que “En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso y 600 millones eran obesos”.[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (446 Kb) docx (280 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com