Orígenes Históricos de las Maras
Enviado por 50403020 • 23 de Enero de 2016 • Documentos de Investigación • 3.726 Palabras (15 Páginas) • 181 Visitas
TABLA DE CONTENIDOS
Orígenes Históricos de las Maras
¿Cómo funcionan las maras?
Diferencia Entre Pandilla y Mara:
Las maras, su origen y llegada a Honduras
La Mara Salva trucha y La 18
Porqué la juventud se asocia con pandillas
Factores que originan el Crecimiento y Formación de las Maras
Características que Identifican a un Marero.
Categorización de las Maras
Clasificación de los Integrantes de una Mara.
Ritual de Iniciación de un Marero. (Jumping in).
Comunicación Verbal y no Verbal de las Maras.
Tipos de Armas que Utilizan las Maras.
Nombres de las Diferentes Maras de honduras.
Consecuencias que Produce la Actividad de las Maras a la Sociedad
Cuáles son los factores que favorecen el ingreso de los jóvenes a las maras y pandillas en Honduras a partir de la década de los noventa.
Objetivo general
Enumerar los factores que originan el crecimiento y la formación de maras en Honduras a partir de la década de los noventa.
Objetivos específicos
Establecer las condiciones socioeconómicas que muestran incidencia en la presencia o ausencia de las maras en Honduras a partir de 1990
Identificar la relación que existe entre el bajo nivel de escolaridad y el ingreso a las maras a partir de la década de los noventa
Explicar la incidencia de las maras en el desarrollo de la sociedad hondureña a partir de 1990.
HIPOTESIS
Una comunidad que tiene menos oportunidades para gozar de servicios de salud, vivienda digna y acceso a la educación se desarrolla en condiciones de marginalidad y desarraigo, de tal manera que los jóvenes buscan otras alternativas de subsistencia.
A mayor nivel de escolaridad mejores oportunidades de desarrollo personal por lo tanto los jóvenes tienen más opciones de ingreso y de subsistencia.
Una comunidad sin la presencia de maras alcanza un mejor desarrollo social y una mejor calidad de vida.
Introducción
El problema de las maras en general trata de un producto social originado por el sistema que ha excluido a inmensas mayorías de nuestros países obligándolas a emigrar válidas y múltiples para el futuro de las mismas, las que hacen lo que se puede para sobrevivir, incorporando el producto de una guerra, el aprendizaje en el sub-mundo del crimen organizado, la transculturación de los deportados y las mismas condiciones de exclusión que continúan vigentes en cada lugar.
Como tales condiciones continúan vigentes, ahora se aprecia que siendo tan numerosas, ampliamente distribuidas en los diversos territorios y con la necesidad imperiosa de sobrevivir, han ido posicionándose de lugar propio en las actividades ilegales en general, por lo que son tomadas por los organismos de seguridad como parte del crimen organizado, utilizando contras ellos los mismos métodos de combate para su diagnóstico y tratamiento, tanto policial, de seguridad, servicio de inmigración, político y social.
De la época de la guerra aprendieron que las disputas entre personas o grupos las gana el más violento (escuadrones de la muerte, ejército y policía, cuerpos especiales anti-subversivos, grupos guerrilleros etc.), que el método más perenne utilizado por sus mayores era siempre violento, siendo algunos de ellos testigos o víctimas directas del uso de la violencia en contra de sus propios familiares por quienes se suponía estaban para defenderlos o protegerlos, como representantes militares o policiales de la autoridad gubernamental.
Con todos estos antecedentes estos jóvenes tienen ya el estado mental y social, como recursos previos que da lugar a las herramientas más letales para utilizarlas crecientemente en cualquier momento, ya sea de supervivencia o para sus actividades cada vez más criminales. Al existir en sociedades donde ha habido conflictos bélicos, se hace muy fácil conseguir armas de todas partes, pues los distintos actores bélicos se deshacen de diversa manera de sus instrumentos, los que se ponen accesibles en una especie de mercado ilegal que surge en el momento del final oficial del conflicto.
La mayoría provienen además de hogares pobres, sin ingresos suficientes para su mantenimiento o desarrollo, desintegrados, con ejemplos vivos de violencia intrafamiliar de todo tipo en contra de las mujeres de la familia, sin la tolerancia necesaria, eventualmente extrañados del hogar por medidas arbitrarias de sus mayores, encargados o responsables, y sin el aprendizaje regular de la escuela, la cual todos han abandonado en su momento, se vuelven de forma instintiva en la aplicación de mecanismos de defensa como grupo, como pandilla, que sólo conoce la violencia como forma apropiada de conducirse.
A esto se agrega desde el exterior, las tradicionales, antiguas y bastante conocidas rivalidades de grupos étnicos en los territorios de EEUU, algunos de ellos conformados específicamente para la comisión de delitos ligados al narcotráfico como forma rápida de enriquecimiento, los que encuentran en los recién llegados una especie de mano de obra apta y barata para mantener y expandir sus negocios ilegales. La deportación continua desde EEUU hacia los distintos países latinoamericanos, ha potenciado la conformación local de cada grupo de pandillas, pues las unifica alrededor de las conformaciones y liderazgos deportados y finalmente, elimina de algún modo, las existentes a nivel local con diversas motivaciones, con lo que sucede la transnacionalización de las identidades existentes en el gran país del norte.
El fenómeno social tiene múltiples facetas y repercusiones, siendo a la fecha uno de los temas de más difícil solución en las sociedades donde ocurre. Además se ha convertido ya en algo de naturaleza estructural, igual que la pobreza, de la cual aparece como una especialización violenta. No hay tratamiento sencillo disponible y obliga al menos en teoría, a los gobiernos a disponer de recursos, planes, medios, métodos y otros, para atender de la manera adecuada los aspectos de prevención, represión y rehabilitación de las personas involucradas actualmente.
...