Organizacion Escolar Y Acción Directiva
Enviado por betiana • 12 de Agosto de 2011 • 5.409 Palabras (22 Páginas) • 2.048 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA
HACIA UNA AGENDA DE INVESTIGACION SOBRE
PROCESOS EMERGENTES EN LA SOCIEDAD URBANA*
Danilo Veiga**
* Presentado al GT Desarrollo Urbano, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Rio de Janeiro Brasil, Marzo 2000 y publicado en Repensando la experiencia urbana de América Latina. Ed. CLACSO, Octubre 2000.
** Profesor Titular de Sociología Fac. Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Email: danilo@fcs1.fcs.edu.uy
INTRODUCCION
Este artículo tiene como objetivo principal, plantear de manera síntetica, una serie de elementos para la discusión sobre una Agenda de Investigación, concerniente a procesos emergentes en la sociedad urbana. En tal sentido, se introducen en primer lugar algunas reflexiones e hipótesis de trabajo sobre las desigualdades sociales en relación a los procesos urbanos en el actual escenario de globalización. En segundo término, se plantea su relación con las politicas públicas. En tercer lugar, se introducen un conjunto de elementos sobre las transformaciones urbanas y las politicas socia¬les. Finalmente, se presentan algunos elementos estratégicos para la definición de una Agenda de Investigación sobre procesos sociales en las ciudades.
1) SOBRE DESIGUALDADES SOCIALES Y PROCESOS URBANO
REGIONALES EN LA GLOBALIZACION
La globalización ha sido definida, como la inten¬sificación de relaciones sociales a escala transnacional que vinculan localida¬des distantes, de tal manera que eventos loca¬les son "modelados" por sucesos ocurridos a muchos kilómetros y vice¬versa (Giddens 1990). Desde tal perspectiva, planteamos como hipóte¬sis de trabajo, que "distintas dimen¬siones y manifesta¬ciones de la globaliza¬ción", impactan a diferen¬tes sectores de la socie¬dad y áreas subnacionales, en contex¬tos de cre¬ciente "deste¬rrito¬riali¬za¬ción" de las decisiones económicas y políticas. Otra hipótesis central asumida es que “la globalización envuel¬ve el problema de la diversidad socioeconómica”, en la medida que las sociedades locales están insertas en escenarios de desarrollo desigual y consiguiente fragmentación económica, social y cultu¬ral, a nivel de diferentes actores locales.
En dicho contexto, no son válidos los argumentos de "homo¬ge¬neiza¬ción e inevitabilidad de los proce¬sos globales", que se plantean en distintos ámbitos. Aunque pueden existir en muchos casos una "globa¬lización de problemas nacionales" y al mismo tiempo una "especi¬ficidad singu¬lar de ciudades y regio¬nes "; en la medida que se desterritorializan cosas, gentes, valores, etc., y se fragmen¬ta el espacio, el tiempo y las ideas(Ianni 1995).
Asimismo, existen redes globales que articulan individuos, segmentos de población, regiones y ciudades, al mismo tiempo que excluyen otros tantos individuos, grupos sociales o territorios. Consiguientemente, los países y regiones están atravesados por dicha lógica dual, en que se crean redes trasnacionales de componentes dinámicos de la globalización, al mismo tiempo que se segregan y excluyen segmentos sociales y áreas, al interior de cada país, región o ciudad. Puede asumirse, que el nuevo mundo a fines de milenio, implica cambios a nivel de transformaciones estructurales en las relaciones de producción, cuyas manifestaciones más claras en la sociedad son; el aumento de la desigualdad y exclusión social y la fragmentación del empleo. (Castells 1998).
En su relación con el territorio, estos procesos están redefiniendo la estructura
urbana y regional, y por tanto el problema de las desigualdades al interior de nuestros países, en la medida que en un contexto de globalización creciente, el concepto de ciudad y región adquiere un nuevo significado. Así por ejemplo: la continuidad espacial no es ahora tan relevante, debido a que los flujos de información y tecnología construyen espacios articulados, pero discontinuos territorialmente; las regiones y los sistemas de ciudades, son más dependientes de los cambios económicos externos. Parece entonces necesario combinar mecanismos de comparación de los subespacios nacionales, “hacia adentro y hacia fuera de las fronteras nacionales”. (Hiernaux y Lindon 1997). Asimismo, con respecto a las desigualdades intranacionales, Estudios recientes demuestran empíricamente, la existencia de una tendencia creciente a la “divergencia interregional”, o sea al aumento de las desigualdades internas, cada vez más asociada a la expansión de la economía globalizada. (de Mattos1998).
En definitiva, los elementos mencionados permiten destacar la vigencia de viejos temas de las Ciencias Sociales - “cohesión social versus desigualdad”- , en la medida que surgen interrogantes fundamentales tales como ¿Qué significa – y como puede lograrse - la integración social en un contexto globalizado, con aumento de la desigualdad, fragmentación social y exclusión?.
En esta perspectiva, es necesario analizar como influyen las transformaciones socioeconómicas en contextos de globalización, sobre las desigualdades territoriales y sociales. Ello supone desafíos teórico-metodólogicos, para abordar estos problemas en función a los procesos mencionados, en la medida que no existen paradigmas adecuados para estudiar las manifestaciones actuales de estos complejos procesos.
Por otra parte, es sabido que en América Latina emergen cambios estruc¬turales aso¬ciados a las trans¬for¬macio¬nes produc¬tivas, tecnoló¬gicas y a la mayor apertu¬ra externa de sus econo¬mías. En tal sentido, en muchos países latinoamericanos, vienen ocurrien¬do durante las últimas dos décadas, los siguientes proce¬sos:
Reconversión productiva y económica.
Fragmentación socioeconómica y espacial , con formas diversas de segrega¬ción.
Expansión agroindustrial y del sector servicios, con concentración de recursos
en grandes empresas.
Progresiva urbanización, metro¬poliza¬ción y desruraliza¬ción.
Inserción de ciudades fronterizas en el sistema in¬ternacio¬nal
...