PARCIAL CIENCIA POLITICA
Enviado por gabriela ordoqui • 28 de Mayo de 2020 • Examen • 1.662 Palabras (7 Páginas) • 169 Visitas
Año: 2019 (2° cuatrimestre)
Introducción a la ciencia política
a) Explique la propuesta para el análisis de las políticas públicas del texto de Oszlak y O´Donnell (1995)
En referencia al estudio de las políticas estatales en América Latina, Oscar Oszlak y Guillermo O´Donnell (1995) nos plantean en “Estado y Políticas Estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación” (Oszlak y O´Donnell, 1995: 104-105). Que el estudio de las políticas públicas, desde la perspectiva de las mismas como iniciativas estatales Oscar Oszlak y Guillermo O´Donnell (1995) “ayuda a desagregar y "poner en movimiento" a un estado y a actores (clases, fracciones de clase, organizaciones, grupos, eventualmente individuos) en el cual el campo es el proceso social tejido alrededor del surgimiento, tratamiento y resolución de cuestiones ante las que el estado y otros actores adoptan políticas” (Oszlak y O´Donnell, 1995: 104-105).
Cabe destacar, que no todas las necesidades o demandas sociales que se presentan pueden ser atendidas por el estado, no todas logran ser problematizadas, son solo aquellas en las cuales la política pública decide o no incurrir[1]. En palabras de Oscar Oszlak y Guillermo O´Donnell (1995) “Sólo algunas (…) en el sentido de que ciertas clases, fracciones de clase, organizaciones, grupos o incluso individuos estratégicamente situados (…). Llamamos "cuestiones" a estos asuntos (necesidades, demandas) "socialmente problematizados” (Oszlak y O´Donnell, 1995: 110). Algunas se convierten en cuestión de intervención pública, mediante conflictos y luchas entre individuos estratégicamente situados, grupos y funcionarios, con intereses, ideas, valores, que lo colocan en la agenda política, bajo la premisa de que necesitan ser sancionadas por “x” motivo en beneficio de la sociedad en su conjunto.
En palabras de los autores, Oscar Oszlak y Guillermo O´Donnell (1995) “Toda cuestión atraviesa un "ciclo vital" que se extiende desde su problematización social hasta su resolución. A lo largo de este proceso, diferentes actores afectados positiva o negativamente por el surgimiento y desarrollo de la cuestión, toman posición frente a la misma” (Oszlak y O´Donnell, 1995: 110). Por ello, proponen realizar el análisis a partir de su surgimiento, desarrollo y resolución. En la cual, intervienen distintos actores del estado y la sociedad civil. Desde quien la reconoce como problemática, sobre que recursos y alianzas lo logra, como se la define, a los actores estratégicamente situados de la elite y sobre que recursos institucionales, simbólicos y capitales lo legítima. Ya que, en esta arena de lucha se suscitan disputas de poder (de intereses, valores e ideas en conflicto) entre el estado, las instituciones y los intereses y capacidad de acción de los actores que Sidicaro, Ricardo (2003) denomina como “actores socioeconómicos predominantes”[2] con diferentes intereses y capacidad de influir en ámbito político.
b) Análisis político del ciclo de una iniciativa estatal en la Argentina reciente: Proyecto de LEY (S-930/19) Regularización del Empleo no Registrado, Lucha contra la evasión en la seguridad social, registración laboral.
El proyecto titulado “Regularización del empleo no registrado, lucha contra la evasión en la seguridad social y registración laboral” plantea una reforma laboral impulsada por el nuevo gobierno, de la mano de Mauricio Macri, el cual asume la presidencia en diciembre de 2015. Como Pablo Pérez y Emiliano López (2018) destacan en su texto, La iniciativa busca implementar un esquema económico, de libre funcionamiento de los mercados con la finalidad de que ingresen nuevas inversiones para incrementar los niveles de actividad y empleo. (el primer borrador fue presentado en noviembre de 2017 por el poder Ejecutivo Nacional)[3] En un segundo intento y dividido en tres partes el proyecto fue presentado nuevamente, pero esta vez por el Senador Pinedo. El cual no tuvo aceptación de las centrales sindicales, su rechazo se vio expresado fuertemente en las calles (quedando postergada la reforma laboral)[4] por parte de los movimientos populares, el sindicalismo y la oposición. La CGT rechazó la reforma laboral y exigió al Gobierno un aumento del salario mínimo. El dirigente de la central obrera, Héctor Daer, aseguró que “antes de emprender cualquier cambio en la legislación, a pedido del FMI, el Gobierno debe llamar otra vez al Consejo del Salario para actualizar el monto”[5] (Política Argentina, 26/12/2018)
A la gran oposición sindical que provoco la iniciativa, se suma el análisis de: en palabras de Gramsci, Thwaites Rey, Mabel (2013) los “intelectuales Orgánicos” de la oposición. La dirección a la que apuntan los cambios propuestos es de quitar derechos y protecciones que la legislación da a los trabajadores, hacer más baratos y más fáciles los despidos, generalizar el empleo temporario y eliminar castigos a quienes tuvieron trabajadores en negro desfinanciando el sistema de seguridad social (Pagina 12, 17 de junio de 2018)[6]
...