ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO


Enviado por   •  5 de Octubre de 2011  •  3.840 Palabras (16 Páginas)  •  663 Visitas

Página 1 de 16

PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

INTRODUCCION A LA TEORIA CRÍTICA Y TEORIAS EN LAS IDEAS DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO:

La filosofía se caracteriza por ser un tipo de pensamiento que se cuestiona a sí mismo. En tal sentido podría afirmarse que, aun mucho antes de la aparición de Kant, la filosofía se ha organizado como saber crítico, si bien es a partir del filósofo alemán cuando se tomó una clara conciencia tanto de ese carácter como de su necesidad.

En cuanto crítica, la filosofía supone además una filosofía de la filosofía. Es decir, lo crítico no se reduce a una investigación de los límites y posibilidades de la razón, con una intención exclusivamente epistemológica, es algo más que esto. Se trata de una meditación en la que no sólo interesa el conocimiento, sino también el sujeto que conoce, el filósofo en particular, en su realidad humana e histórica. De ahí que una filosofía de la filosofía pretenda tener una amplitud mayor que la tradicional crítica de la razón; se trata, en efecto, de un tipo de crítica más amplio que pretende responder a una problemática que incluye cuestiones relativas a la misma vida filosófica.

Y en verdad, esa amplitud de lo crítico se encuentra, aunque no sea objeto declarado y buscado, en la filosofía kantiana misma. No se ha observado, por ejemplo, hasta qué grado la crítica supone en Kant lo regulativo y hace que la filosofía se constituya en un saber normativo, en el que la norma no resulta algo externo a la filosofía, sino algo derivado de su misma estructura, que atiende no sólo a los límites de la razón, sino también al modo de ser del hombre, incompatible muchas veces con aquellos límites tal como los plantea el kantismo.

De este modo, la filosofía, una vez que ha determinado sus posibilidades mediante un cierto tipo de crítica, que en el caso kantiano es llevada a cabo en dos niveles, el lógico-trascendental y el antropológico, no puede menos que organizarse sobre una cierta normatividad. Lo crítico mismo exige necesariamente lo normativo, como cosa interna de la filosofía.

En estas afirmaciones de Caso se desea evidentemente escindir lo teorético, entendido como "contemplación", de lo útil. Ya el mismo Kant en los Prolegómenos había dicho que "la utilidad práctica que puede tener una ciencia especulativa está fuera de los límites de esta ciencia" con lo que pareciera caer en contradicción con aquellas normas que él mismo enuncia como derivadas directamente de la filosofía en cuanto saber crítico y que no aparecen como externas a la crítica misma.

Ahora bien, sucede que la filosofía es una práctica y que no toda práctica es necesariamente "utilitaria" en el sentido peyorativo que el valor "útil" muestra en los pensadores que entienden la filosofía dentro de los viejos esquemas del saber contemplativo, y en cuanto práctica contiene una normatividad que le es propia, no meramente añadida.

El hecho de que el saber filosófico sea una práctica, surge con claridad justamente de la presencia del a priori antropológico, cuyo señalamiento restituye a la filosofía su valor de "saber de vida", más que su pretensión de "saber científico", y da a la cientificidad de la misma su verdadero alcance.

LOS SUJETOS SOCIALES E IDENTIDAD LATINOAMERICANA:

LOS SUJETOS SOCIALES:

Por su parte, el concepto de representación social se entiende como un modelo que presenta la realidad social a través de un tipo de argumentación. Van Dijk aplica el término representaciones sociales a "conjuntos organizados de creencias socialmente compartidas" (2006: 69).

Las representaciones sociales contienen elementos ideológicos, cognitivos y valorativos, y determinan el que se formen actitudes, estereotipos y otros procesos en los individuos frente a un fenómeno social. Consideramos importante agregar aquí las definiciones de Vasilachis (1997) y Moscovici(1979), las cuales enfatizan la primera, el aspecto discursivo de las representaciones sociales, y el segundo, el aspecto cognitivo, complementando la definición dada en líneas previas. Vasilachis se expresa de la siguiente manera:

Desde una perspectiva sociológica entendemos esos paradigmas argumentativos (las representaciones sociales) como estructuras que enmarcan las diferentes formas en las que los hablantes delimitan discursivamente la realidad. Esta representación discursiva –que se hace manifiesta mediante recursos léxicos, semánticos y sintácticos– puede variar de uno a otro texto respecto del mismo hablante en relación con el receptor de ese texto y con la modificación del contexto o de la posición del hablante, entre otras. (1997: 28)Moscovici plantea lo siguiente:

La representación social es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambio…(1979: 18)

Las definiciones aludidas, complementarias entre sí, permiten observar la naturaleza multidimensional de las representaciones sociales, con vertientes cognitivas, discursivas e ideológicas. De hecho, respecto al aspecto discursivo de las representaciones sociales, van Dijk destaca que aquéllas, junto con las relaciones y estructuras sociales, suelen constituirse, transmitirse, transformarse y legitimarse "en y por el texto y el habla" (2006: 20). Asimismo, tienen como base un fundamento ideológico (van Dijk, 2006), y por tanto guardan concordancia con los sistemas de cogniciones, creencias, valores y en general con la cosmovisión que manejan los diferentes grupos en la sociedad.

En el caso de los libros de texto acordes con los programas oficiales, las representaciones sociales en ellos transmitidas suelen ser aquellas que el Estado considera válidas y por tanto suelen ser expresión de la ideología de grupos sociales que se encuentran en posiciones de influencia dentro del aparato del Estado. Las representaciones sociales manifestadas ya sea en libros de texto o en otros vehículos discursivos están articuladas con sistemas de creencias y cogniciones más amplios, que funcionan también para que los sujetos se asignen a sí mismos y a sus congéneres un lugar en el mundo social. Brindan las referencias culturales que definen la pertenencia a determinados grupos sociales; en otras palabras, definen los parámetros de la identidad.

LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA, MESTIZAJE:

Conceptualmente, la identidad es "el núcleo de cada cultura. Es el modo de ser particular, la propia y singular modulación de las variantes universales de cada cultura en el eje del tiempo y en la dimensión del espacio”. Esta definición nos habla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com