ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERDIDA DEL HABLA OTOMI EN SAN CRISTOBAL HUICHOCHITLAN


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  3.148 Palabras (13 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 13

ELENA VALDES CLEOFAS

PERDIDA DEL HABLA OTOMI EN SAN CRISTOBAL HUICHOCHITLAN

En el presente trabajo se hablara de la pérdida del habla Otomí en San Cristóbal Huichochitlan a partir de la  educación, donde se explicara el análisis comparativo de distintos momentos históricos que han marcado a la comunidad y como estos procesos han permitido que la comunidad se vea amenazada de perder una parte de su identidad cultural ante el progreso de la división social del trabajo, desde la perspectiva del sociólogo Emilio Durkheim.

Primero se explicara el hecho social el cual permitirá conocer el proceso de la pérdida del habla otomí y la diferencia que existe entre la muerte de la misma; donde se especificaran las características de cada una. Además en el tipo de sociedad donde se está presentando el hecho social, que en este caso se trata de una sociedad orgánica, que ha complejizado las funciones de su división social del trabajo. Donde la asimilación juega un papel importante ya que ha permitido romper lazos de solidaridad para crear otras a lo largo del tiempo, que han permitido a la comunidad mantenerse unida ante los cambios que ha enfrentado después de conquista española.

 Después se dará una breve descripción sobre el panorama general e histórico de San Cristóbal Huichochitlán y el Valle de Toluca, donde se analizará el entorno social y cultural de la comunidad; así mismo en este capítulo se dará una breve revisión a la historia de México; sobre todo en los procesos de conquista y  colonización, tomando en cuenta los procesos de asimilación y eliminación masiva de indígenas nativos de la región, pero haciendo énfasis en el Valle de Toluca y en la comunidad; donde se encontraran rasgos patológicos y funcionales que han permitido a la comunidad adaptarse a los cambios constantes que ha sufrido. Así se hablara sobre  el sobre el proceso de descampenización  indígena y la llegada de la globalización, además de  las transformaciones económicas que implico el desplazamiento y la migración de los indígenas nativos de la comunidad de San Cristóbal Huichochitlán a las ciudades urbanas como Toluca, Lerma, Metepec, entre otras. En la búsqueda de nuevas condiciones de vida; otro aspecto importante es la llegada de la globalización como mecanismo de inserción de nuevas culturas a través de los medios de comunicación que han tenido de función de llegar a lugares donde el acceso al conocimiento del mundo era nulo; de esta manera la comunidad se enfrenta al cambio constante de la sociedad, donde tienen dos opciones: aislarse o adaptarse a los cambios sociales que enfrentan.

Y por último se hablara de la preservación de la lengua indígena otomí en la comunidad de San Cristóbal Huichochitlán, a partir de la cohesión social, la creación de la identidad colectiva,  la interacción que se pueda presentar entre los individuos y los derechos de los indígenas que garanticen una educación laica y bilingüe.

Capítulo 1: Diferencias entre pérdida y muerte de una lengua indígena

“Un hecho social es toda manera de hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, el que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales” (Durkheim, 2001).

Para identificar el hecho social es necesario hacer la distinción entre la perdida y muerte de una lengua indígena, ya que a partir de ahí se puede hacer una diferencia entre ambas;  al hacer mención en la muerte de una lengua indígena es hablar de la extinción de la lengua, es decir, su desaparición, cuando no existe la reproducción de la lengua a partir de que las personas ya lo dejaron de hablar y no existe ni una sola persona que lo transmita en las generaciones venideras.

“decir que una lengua ha muerto es como decirlo de una persona. No podría ser de otra forma porque las lenguas no existen sin las personas […] una lengua está muerta cuando nadie la habla. Puede seguir teniendo existencia bajo alguna forma de grabación, ya sea tradicionalmente en la escrita, o más bien recientemente formando parte de una archivo de sonido y video (y de algún tipo así sigue viva), pero a menos de que haya quien la hable con fluidez, no se puede considerar como “lengua viva” y como si los habitantes no pueden demostrar su fluidez porque no tienen a nadie con quien practicarla, una lengua esta efectivamente muerta cuando no quede más que un hablante y no exista ningún miembro dela generación de jóvenes que esté dispuesto a aprenderlo” (Crystal, 2001)

En este caso se puede hablar de la perdida de la lengua indígena o del proceso de la misma se desarrolla en sociedades orgánicas donde aún existen personas que  hablan la lengua otomí dentro de la comunidad, como adultos y ancianos que se comunican a través de ella, a diferencia de los jóvenes que han presentado desinterés en aprender la lengua y sobre todo a practicarlo entre ellos. Así como lo menciona Hagaje que en algunas ocasiones no se trata realmente de una lengua muerta sino más bien de una lengua que desaparece de su uso; también se puede mantener un estado que no es vida definida por su presencia en el seno del intercambio cotidiano.

La pérdida del habla otomí se puede presentar a parir de la asimilación cultural, que consiste en la llegada de una cultura dominante que ejerce su poder sobre otras culturas debiles. Es decir, que pierda su carácter debido a que los miembros cambian de conducta y adoptan nuevas costumbres, donde se presentan las etapas de la asimilación según David Cristal:

  1. Presión que se ejerce sobre las personas, ya sea a traves de la imposición de una nueva lengua, en lo político, social o en económico.
  2. Se refiere más al bilingüismo emergente, es decir, que las personas son cada vez más eficientes en la segunda lengua, pero sin perder la propia.
  3. Pérdida total, la generación más joven tiene dominio de la lengua nueva, identificándose más con ella y siente vergüenza por la de origen. La lengua nueva se les hace más llamativa porque es atractiva puesto que facilita un movimiento externo de la comunidad indígena, fomenta vínculos familiares, dota a las personas de un sentido de pertinencia y posee su propia identidad, mientras que la otra no.

En este sentido podemos hablar de que la comunidad de San Cristóbal Huichochitlán, se presenta en sociedades donde el nivel de cohesión social comienza a desintegrase, dado que las relaciones del exterior  han modificado la estratificación la comunidad rural, aunque tenga muchos habitantes  que hablen la  lengua materna, es decir,  estandarizada o escrita; no se valora el sistema de escritura y redacción ya que es difícil de aprender, no tolera los nuevos términos de la lengua mayoritaria, entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (157 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com