PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA APLICADOS A LA CONTABILIDAD
Enviado por plaherca • 1 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 608 Palabras (3 Páginas) • 182 Visitas
PLACIDO HERNANDEZ CASTRO
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA APLICADOS A LA CONTABILIDAD
La importancia de la economía en la contabilidad, se centra en la necesidad de las empresas de llevar un control de sus negociaciones comerciales y financieras, además al obtener información sobre la marcha de un determinado negocio, y dar valoración a esta información facilitamos el proceso de la toma de buenas decisiones., las cuales son generalmente de tipo económico ya sea por costos de inventario, gastos de personal, activos de la empresa y gastos esenciales para el correcto desarrollo y el proceso de generación de un ambiente comercial óptimo, para garantizar resultados positivos inmediatos y a futuro.
Desde tiempos antiguos la economía ha estado ligada de una forma directa o indirecta con la contabilidad, ya que en la edad antigua la vida diaria por la subsistencia aplicada tanto en las familias, negocios, se regía por el intercambio de bienes y servicios necesarios para el desarrollo económico y social de una región y de un país.
Contabilidad y economía están estrechamente ligadas ya que al desarrollarse situaciones comerciales ya sea de un bien o servicio de un determinado negocio, se está generando aparte de una situación económica, un hecho contable en el caso de un bien se tipifica la venta de un producto y de un servicio la contraprestación de una labor, originados de una sola situación tan simple, por lo anterior expuesto podemos determinar que ambas están estrechamente relacionadas.
Como su definición la explica Economía ciencia que se ocupa de administrar recursos con la finalidad de producir bienes y servicios, ejemplo claro es que la contabilidad nace para ser aplicada en el comercio lo cual conlleva a dar un impulso al desarrollo económico. La economía permite conocer los hechos económicos tales como la inflación devaluación entre algunos y esto conlleva a que los estados financieros de una determinada empresa se afecten por las distintas situaciones y fenómenos económicos, estas variables permiten al contador identificar y valorar, el manejo de los recursos económicos de una empresa ejemplo de esto enunciaríamos al capital. El campo de la contabilidad obliga al contador a desarrollar su actividad en un entorno socioeconómico ligado a factores económicos generando un nivel de importancia tanto en lo profesional como en lo particular y debe tener la capacidad y preparación para enfrentares a todos esos factores, ayudándolo a resolver las situaciones de atraso y dependencia. Como citamos anteriormente la contabilidad le permite a un país establecer la situación social y económica de la distinta empresa y organizaciones lo cual le permite plantear y aportar soluciones en situaciones de crisis económica y como la economía permite establecer como se produce y distribuyen las riquezas, la contaduría se encarga de registrar como se producen estas en pocos palabras llevar un control de los recursos que se están administrando. Por último la interrelación de la economía con la contabilidad se complementa aún más cuando los logros recientes y constantes de una pueden beneficiar a la otra.
...