ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT


Enviado por   •  7 de Junio de 2015  •  925 Palabras (4 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 4

• INTRODUCCIÓN

La producción social del hábitat (PSH) es un tema que desde siempre, pero más que nada en la actualidad se debe comprender, debido a que la sociedad es la que principalmente influye en las modificaciones de un hábitat.

Este ensayo trata de construir abordajes adecuados para la gestión de la producción social del hábitat pasa por reconocer la naturaleza compleja del hábitat social en tanto sistema de situaciones en interacción con otros sistemas, igualmente por asumir la complejidad de sus procesos de producción, fuertemente determinados en su concepción, desarrollo y resultados por la mayor o menor presencia de cada uno de los grupos de actores afectados y sus respectivos paradigmas culturales.

En este contexto la cuestión de la formación de los técnicos emerge como un vector fundamental de cara al acierto en el enfoque de la producción del hábitat, cuyo nivel de complejidad puede exigir un tránsito no sólo desde la actuación disciplinar, sino hacia una gestión de naturaleza.

Ello implica construir modelos de gestión participativa y concertada que nos remiten, más allá del plano técnico y político, a un nuevo e ineludible grado de conciencia sobre las implicaciones sociales y ambientales de la producción del hábitat.

• DESARROLLO

La producción del hábitat social, es entendida como la generación de nuevas situaciones, físicas o relacionales, mediante la construcción, o transformación de edificios, infraestructura, ciudades, fracciones territoriales, sistemas de servicios, leyes, códigos y normas de ordenamiento y categorización-, es encarada, en la forma todavía predominante de entender las cosas, con la consigna de asegurar, en las nuevas situaciones a producir, el cumplimiento de funciones específicas, u otras equivalentes, en beneficio de un determinado usuario, o de un sector social, o de la sociedad en su conjunto; con frecuencia, también en beneficio del promotor de la acción.

El hábitat social presenta, sin embargo, rasgos en su naturaleza que determinan los modos, los recaudos y los límites para el cumplimiento de aquellas funciones; y condicionan también, consecuentemente, las estrategias y procesos de producción.

Esta apreciación del hábitat social como sistema y no como agregación de piezas implica que cualquier acto de producción, eliminación o conservación de una parte o componente del hábitat modifica el equilibrio, el funcionamiento y la calidad de todo el conjunto y afecta los de otros componentes, existentes o futuros.

Algunos fenómenos de formación urbana, típicos en la región latinoamericana, son ejemplos expresivos del juego de causa-efecto entre las producciones puntuales de elementos “funcionales” y la salud del conjunto.

La producción de una situación nueva en el hábitat, supone, por un lado, una evaluación de lo existente, y también una decisión de realzar, negar, minimizar, ignorar o transformar su valor. Y por otro, una intención de incidir en los pasos futuros de conformación no solo del hábitat futuro sino también de la sociedad futura.

Cuando la modificación del hábitat social es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com