PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA CICLO ESCOLAR 2017-2018
Enviado por WendyLani • 22 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 2.776 Palabras (12 Páginas) • 1.259 Visitas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD [pic 1]
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
COORDINACIÓN REGIONAL 18 SAN MARTÍN TEXMELUCAN
ZONA 110 EDUCACIÒN PRIMARIA
ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL
ESCUELA PRIMARIA __________ C.C.T. __________
USAER 10 C.C.T 21FUA0013X
PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
FECHA DE ELABORACIÓN: 19 DE DICIEMBRE
PERIODO: ENERO – FEBRERO
1.- DATOS PERSONALES
ALUMNO: Valeria Benítez Torres
Fecha de Nacimiento: Edad:
CURP:
Domicilio:
Fecha de Aplicación:
Escuela: Vicente Guerrero Grado: 4
Domicilio de la escuela: Morelos #3 barrio el Ángel san Rafael Tlanalapa
Docente: Daniel Montes Espinosa
Padre: Rafael Benítez Romero Fecha de Nacimiento: 20/10/82 Edad: 35
Escolaridad: secundaria Ocupación: Campesino
Domicilio: Oaxaca # 29 San Rafael Tlanalapa
Madre: Patricia Torres Parra Fecha de Nacimiento: 20/09/84 Edad: 34
Escolaridad: Secundaria Ocupación: Ama de Casa
Domicilio: Oaxaca #29 San Rafael Tlanalapa Teléfono celular: Teléfono casa:
1.- AJUSTES EN LA ORGANIZACIÓN
En ésta PCA no son necesarias.
1.1 Adecuaciones curriculares.
Metodología:
En los agrupamientos, favorecer el trabajo en bina para que un alumno acompañe en las actividades programadas que sirva de guía y apoyo durante la realización de estas mismas. Para las asignaturas de ciencias Naturales, geografía e historia; trabajar en equipos de 3 a 4 integrantes para que orienten el trabajo de su compañero, así como la realización de actividades que el alumno se capaz de realizar.
En los materiales en la asignatura de español incorporar memorama de las letras y silabas. Fichas de palabras con imágenes para que el alumno se apropie en su totalidad de la lectura, juegos para formar oraciones cortas de igual forma realizar un pequeño dictado para notar el avance de la escritura.
En matemáticas implementar semillas, canicas, palitos, para resolver problemas multiplicativos sencillos.
En los espacios, en este bimestre realizar las actividades dentro del salón, en el patio de la escuela y en la biblioteca escolar.
En la distribución del tiempo programar actividades de hasta 20 minutos.
Realizar todas las actividades con buena actitud y proporcionar incentivos y estímulos para que el alumno participa de manera activa en sus actividades.
Evaluación:
Favorecer la Evaluación sumativa: durante el desarrollo de las actividades didácticas con apoyo inmediato con instrucciones o materiales. .
Emplear la técnica de desempeño del alumno por medio del instrumento de evaluación; cuaderno del alumno. Realizar el registro de evaluación en una lista de cotejo.
Criterio a priorizar:
Criterio de Probabilidad de adquisición. Se refiere a la decisión sobre el tipo de aprendizajes que están al alcance de los alumnos, dejando en segundo término o prescindiendo de los que le representen un grado extremo de dificultad intelectual; existen aprendizajes que les significarán un elevado grado de esfuerzo y persistencia y que presentan pocas probabilidades de ser adquiridos y utilizados eficazmente por él; por lo tanto, hay que optar por el desarrollo de otras capacidades o habilidades que le permitan consolidar sus avances y estimular su interés en el trabajo escolar.
- CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Asignatura: español
COMPETENCIAS PARA LA VIDA: Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
APRENDIZAJES ESPERADOS | TEMAS AMBITO PRACTICA SOCIAL
| CONTRIBUYE AL LOGRO DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS |
Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. •Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos. Identifica palabras que se reiteran en textos rimados como poemas y canciones; descubre que se escriben siempre de la misma manera. | Ámbito de estudio Realizar una entrevista para ampliar información. Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación). Ámbito de estudio Leer poemas en voz alta. Ortografía de palabras de la misma familia léxica. • Segmentación convencional de palabras con dificultad ortográfica. Ámbito de estudio Analizar la información de productos para favorecer el consumo Responsable. Características y función de la información contenida en envases y etiquetas. | .
|
ESTÁNDARES
Español. 1. Procesos de lectura e interpretación de textos
...