ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA Nº 1: LECTURA Y COMENTARIO DE UN TEXTO SOBRE “TEORÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO”


Enviado por   •  22 de Abril de 2021  •  Ensayo  •  1.889 Palabras (8 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 8

PRÁCTICA Nº 1: LECTURA Y COMENTARIO DE UN TEXTO SOBRE “TEORÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO”

 [pic 1]

Noelia García Montagut, G.11 HUMANIDADES

  1. Datos de la obra.

ORTEGA CANTERO, N. (1987): Geografía y cultura, Madrid, Alianza Universidad, 119p.

  1. Situar el texto y a su autor.

El texto que se nos presenta pertenece a un libro especializado en geografía escrito por Nicolás Ortega Cantero. Nicolás, es un catedrático de la Universidad   Autónoma de Madrid especializado en la rama de geografía. Realizó sus estudios en la Universidad Complutense. Es miembro fundador del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria, y director de los Seminarios de investigación.

  1. Resumen.

El autor expone en su libro y en específico la breve fracción del texto propuesta la importancia de la correcta terminología de paisaje en cuestión a la geografía y aludiendo a diferentes ámbitos que la conciernen consideradamente. Entre las más importantes se encuentran el sentimiento junto a la imaginación y la experiencia beneficiando a aptitudes que no anulan al sujeto, tanto retóricas como estéticas. Cabe a destacar el cultivo de la intención didáctica de una geografía de calidad y la fomentación de una mirada del creador y su aliento moral, ofreciendo una narración y una libertad de estilo. Es de vital importancia resaltar una sensibilidad cultural referida al tiempo y ramas intelectuales, artísticas y visuales.

  1. Palabras clave.

Las palabras claves que he escogido por su relevancia son:

-Revalorización.

-Ingenio.

-Ideas.

-Artístico.

-Reflexión.

-Desarrollo.

-Paisaje

  1. Ideas principales.

Las ideas más primordiales y sustanciales del texto son en primer lugar, la insistencia incesante del autor por el cultivo y proliferación de las intenciones y actitudes geográficas y exponiendo así su justificación que se extiende por buena parte del texto. Uno de los principales problemas que denuncia el autor es la obsesión por la cientificidad absoluta, especialmente del ámbito lógico y matemático, aludiendo que tal hecho es un espejismo peligroso. Para superar esta barrera es necesario concederle una especial atención a rigor cultural e intelectual cognoscitivo, esto se consigue mediante una convergencia de la perspectiva científica, artística y literaria.

Otra idea que cabe a destacar es la probabilidad de sujetarse a ninguna ortodoxia metodológica o teórica, ya que simplifican y reducen los grandes ámbitos que la geografía puede amparar y la importancia de que lo realice para tener una mayor visión del conocimiento en esta rama, por este motivo, es necesario la ampliación de la geografía a un mero término, definición o método que lo ata significativamente.

Es necesario resaltar que el “taller” del geógrafo no parece ser, de buena mira, ni menos complicado a las reglas uniformadoras que el “taller” del historiador, el geógrafo debe ilustrarse y beber de otras ramas del conocimiento hermanas a él para crecer en la propia geografía.

El sentido de la culturalidad debe estar ligado con el estudio y conocimiento de la geografía ya que es una de las principales referencias y bases de este campo. Además, el geógrafo tiene que ser un hombre o mujer interesados en dedicarle un verdadero diálogo con lo geográfico, desde el punto de vista cultural en su globalidad.

El espíritu del geógrafo también tiene que estar impregnada del arte, la sensibilidad, de la expresión literaria, en especial de la narrativa y la estética. La narración es una forma de comunicación de la experiencia y con un sentido, donde acarrea un significado retórico y estético, pero no solo en este estudio sino también en historia. Cabe a destacar el fracaso de las historias científicas. El mero hecho de fundamentarnos en estos ámbitos, empobrecen al geógrafo y pierde este mismo una vitalidad que tiene que estar unida a los estudios del ámbito social y humanístico.

El favorecimiento en la docencia geográfica de grado universitario debe llevar consigo cualidades como el talento, la calidad estética, expresiva y el estilo entre otros, pero además se debe tener en cuenta que en magnitudes investigadoras también es necesario, con la finalidad de hablar en un lenguaje totalmente humano, que va de la mano de un buen juicio crítico.

El lenguaje de los geógrafos debe tener un valor terminológico, de conceptos, ideas, gran variedad de formas de expresión, saber discursivo y el valor pedagógico.

El arte de la geografía supone la adquisición de una determinada experiencia que debe de captar la atención del hombre y el interés para complicar la arbitraria escisión de sus cualidades mentales, estéticas y éticas.

El sentido cultural implica una apertura a otras tipologías de representación del mundo tanto de otros campos del conocimiento como a percepciones más o menos personales y espontáneas. No se debe pasar por alto senderos como la socio-ecología, la antropología, la lingüística, la historia o la filosofía, pero sin perderse en ninguno de estos campos.

La reflexión en necesaria para valorar y entender mejor una presencia geográfica, atendiendo a la sensibilidad cultural e intelectual de su tiempo.

Se debe atender especialmente a las desconexiones o conexiones entre ópticas “generales” y “regionales” de las relaciones entre “medio” y “hombre” (ecología y productividad). Se debe llegar desde lo general a lo particular y de sujetar actitudes integradoras y no separativas, junto con la complementación de las mismas.

La idea de paisaje ha tenido muchas críticas a lo largo de la historia y ha pasado de tener una connotación aceptada y compleja por la sociedad a llevar otra connotación diferente que la hace imprecisa y la descarta por su informalidad, en beneficio de otras como “espacio”, “geoestructura” (geosistema) o “territorio”, como estas palabras acarrean un fin modernizante y de elevar el grado de objetividad y abstracción sin tener en cuenta las connotaciones cognoscitivas, así proponiendo la idea del abandono de la terminología de paisaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (122 Kb) docx (58 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com