Paradigma Crítico y sus aportaciones al Trabajo Social
Enviado por kren09 • 17 de Octubre de 2023 • Ensayo • 1.691 Palabras (7 Páginas) • 188 Visitas
[pic 1]
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA SERVICIO SOCIAL
Actividad n°2: Paradigma Crítico y sus aportaciones al Trabajo Social
Integrantes: Yubitza Albornoz Palaskov
Yesika Arancibia Leiva
El paradigma crítico o también conocido como socio crítico surge como oposición al positivismo imperante en las ciencias sociales, en relación con su excesiva objetividad y blanqueamiento de los fenómenos sociales, en post de solo la verificación, experimentación y comprobación de hipótesis sobre la realidad social. De acuerdo con lo anterior, este paradigma tal como lo afirma Orozco, “tiene como finalidad sembrar las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos de las comunidades, considerando la intervención activa de sus miembros”. (Orozco, 2016, p.6 citado en Loza et al, 2020, p. 32).
Por tanto, este paradigma se enfrenta al positivismo de Popper, sino que también toma distancia de los paradigmas interpretativos-hermenéuticos con el énfasis en la subjetividad. Por lo cual, el surgimiento del paradigma crítico responde a la transformación social, mediante la introducción de la ideología de forma explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de las ciencias. Trata de desenmascarar la ideología y la experiencia del presente, y en consecuencia tiende a lograr una conciencia emancipadora, para lo cual sustentan que el conocimiento es una vía de liberación del hombre.
Los orígenes de este paradigma radica en la teoría crítica, que se remonta primera mitad del siglo XX en Alemania. En aquel contexto, marcado por las guerras mundiales, el colonialismo o la Gran Depresión de 1929. Entre sus máximos exponentes se encuentran Horkheimer, Adorno, Habermas, entre otros, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Goethe de Frankfurt en Alemania. Durante la segunda mitad del siglo XX se producirá una dispersión de los estudios basados en los postulados de la Teoría Crítica, que acabarán conjugándose con los contextos históricos, políticos y culturales de cada país, disciplina y temática. Entre todos ellos, destacan dos ejes principales en los que se posicionan un amplio espectro de estos trabajos.
El primero, es el eje referido a la importante contribución del marxismo de Marx en este respectivo paradigma, ya que desde este marco, resulta importante la comprensión de la dialéctica que implica el reconocimiento de una de las claves del pensamiento filosófico de Marx en la tesis y antítesis, que plantean la búsqueda y desaparición de las contradicciones sociales, para la configuración de la realidad (Morán, 2006 citado en Hozven & Baleriola,2021). Entonces los conflictos sociales, el desequilibrio y la agudización de la inestabilidad juegan un papel central para estos cambios ante la consolidación del capitalismo que es sostenido y defendido por la burguesía, que detenta el poder económico e industrial, a expensas de otra capa social, el proletariado. Este estrato ostenta condiciones materiales diametralmente diferentes, cuyas condiciones y demandas terminan por generar la cuestión social, que, sobre la base filosófica marxista, se resuelve con la victoria y asunción del proletariado en la estructura social. La síntesis dialéctica del marxismo pasa por la experiencia y la emancipación, resistiéndose a todo efecto del capital que tenga como condición a la opresión. El propósito se vincula con su desmantelamiento a través de la transformación profunda pues contradictoriamente, el perfeccionamiento del capitalismo a lo largo de la historia social y económica desde el siglo XIX y XX, trae consigo la posibilidad de protesta y resistencia (Boron, 2020; Gómez-Hernández, 2017 citado en Hozven & Baleriola,2021).
El segundo eje alude a los trabajos de raíz postestructuralista (Butler, 2004; Deleuze y Guattari, 2004 citado en Hozven & Baleriola,2021). En estos, a diferencia de las teorías realistas donde se afirma la existencia de una estructura transversal a la sociedad que explica los fenómenos sociales (como la estructura de clases, organizaciones sociales dialécticas u otras); los estudios críticos hacen un especial énfasis en el estudio de los procesos micro y locales afirmando la relatividad del conocimiento y la imposibilidad de generalizar los procesos sociales a una estructura universal. De este modo, la realidad social se entiende como un proceso de construcción en el que los significados locales dan forma a las relaciones de poder, subordinación y transformación. (Derrida, 1978 citado en Hozven & Baleriola,2021).
Dentro de las principales características del paradigma se destacan los siguientes:
- Conocer y comprender la realidad como praxis
- Unir la teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores
- Orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano
- Proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al profesional, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable. (Popkewitz, 1988 citado en Alvarado & García, 2008, p.190).
- Relación Individuo –sociedad, “no es separable; la persona aislada es en su biografía, una categoría social, determinada en su correlación con otras personas, lo que constituye precisamente su carácter social” (Amador, 1994 citado en Loza et al, 2020, p. 35). Es en ese grupo en donde la naturaleza sociable del hombre se manifiesta con más pureza, el individuo por lo tanto se caracteriza por ser autónomo y se diferencia e integra a los otros en una unidad. (Adorno & Horkheimer, 1969 citado en Loza et al, 2020, p. 35). Entendemos, por lo tanto, que el paradigma sociocrítico reconoce la individualidad y caracteres de las personas, pero que no se puede aislar de su grupo por que comparten costumbres y problemas en común, los cuales deberán superar a través de la emancipación, reflexión y transformación de la sociedad misma.
Además, de este paradigma se desprende diversos enfoques como el feminista, enfoque problematizador de Paulo Freire, entre otras, las cuales buscan analizar los sistemas opresivos tanto asociado al género y la segunda a través del sistema educativo.
Este paradigma se hace presente en la disciplina del Trabajo Social en la década de los sesenta en Latinoamérica, influyendo en el desarrollo del proceso de reconceptualización de la profesión que implica una reflexión crítica de las bases de la praxis de carácter asistencial e instrumental hacia un transitar crítico de los fenómenos sociales, donde los sujetos y comunidades sean participes de los procesos, fortaleciendo la participación de estos en las transformaciones sociales.
...