ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogía


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  5.906 Palabras (24 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 24

TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN LA PRÁCTICA ESCOLAR

José Carlos Libaneo

Universidad Católica de Goiás y Universidad Federal de Goiás - Brasil –

¿Qué tendencias pedagógicas predominan en nuestras escuelas públicas? ¿Qué presupuestos teóricos sustentan la práctica docente? ¿Las tendencias en boga, dan resultado en el trabajo pedagógico? ¿En qué medida los contenidos de las licenciaturas se corresponden con las necesidades de sistematización teórica decurrentes del trabajo cotidiano de los docentes?

Partiendo de estos interrogantes el autor analiza presupuestos teóricos y metodológicos de diversas tendencias pedagógicas y ofrece a los maestros una orientación para analizar su práctica docente.

Es cierto que las prácticas escolares contienen, explícita o implícitamente sus presupuestos teóricos. La modalidad por la que los profesores seleccionan y trabajan las materias o eligen técnicas de enseñanza y evaluación dependen mucho de cómo conciben la finalidad de la práctica docente. En este sentido, la mayoría de los docentes probablemente basan su práctica en prescripciones tradicionales que se transformaron en sentido común o en ejemplos de colegas con más experiencia o, también, en el mismo libro didáctico.

Pero, hay sin duda, un buen número de docentes que desea realizar un trabajo más consecuente y, muchas veces, no sabe cómo, inclusive existen aquellos que adoptan la tendencia de moda sin reflexionar sobre si esta elección apunta, de hecho, a las respuestas buscadas.

Se sabe también que, en los cursos de licenciatura son enseñadas ciertas concepciones pedagógicas pero, en general, su contenido gira en torno a las teorías de aprendizaje o de educación que casi nunca tienen correspondencia con las situaciones concretas del aula.

En un artículo publicado en 1981, Saviani describió con mucha propiedad ciertas confusiones que se enmarañan en la cabeza de los maestros. Después de caracterizar la pedagogía tradicional y la nueva, indica la aparición, más reciente, de la tendencia tecnicista y de las teorías crítico reproductivistas, todas incidiendo sobre el docente. Él escribió: “Los profesores tienen en la cabeza el movimiento y los principios de la escuela nueva. La realidad, no obstante, no ofrece a los docentes las condiciones para instaurar la escuela nueva, porque la realidad en al que actúan es tradicional (…) Pero el drama del docente no termina ahí. A esa contradicción se acrecienta otra: con sus creencias, el maestro se ve presionado por la pedagogía oficial que pregona la racionalidad y la productividad del sistema y de su trabajo, esto es, pone el énfasis en los medios (tecnicismo) (…) Este es el cuadro contradictorio en que se encuentra el docente: su cabeza es escuelanovista, la realidad es tradicional: (…) rechaza el tecnicismo porque se siente violentado por la pedagogía oficial; no acepta la línea crítica porque no quiere recibir la denominación de agente represor”.

En función de estas constataciones, se pretende en este artículo hacer un relevamiento, exploratorio, de las tendencias que se han afirmado en las escuelas a través de la práctica de los docentes, ofreciendo una breve exposición de los presupuestos teóricos y metodológicos de cada una de ellas.

Utilizando como criterio la posición que adoptan en relación a las finalidades sociales de la escuela, las tendencias pedagógicas fueron clasificadas en liberales y progresistas, a saber:

A) Pedagogía liberal:

1.- Conservadora

2.-Renovada progresista

3.-Renovada no directiva

B) Pedagogía Progresista:

1.- Libertadora

2.-Libertaria

3.-De contenidos

Es evidente que tanto las tendencias como sus manifestaciones no son puras ni mutuamente excluyentes, lo que constituye la limitación principal de cualquier tentativa de clasificación. En algunos casos las tendencias se complementan y en otros divergen. De cualquier modo, la clasificación y su descripción podrán funcionar como instrumentos de análisis para que el docente pueda evaluar su práctica en el aula.

Inicialmente se hará una explicación general del cuadro de tendencias para, después, detallar cada una de ellas en sus aspectos teóricos y metodológicos.

A) Pedagogía liberal:

El término liberal no tiene el sentido de “avanzado”; “democrático”; “abierto” como se acostumbra a usarlo. La doctrina liberal apareció como justificación del sistema capitalista que, al defender la preponderancia de la libertad y de los intereses individuales en la sociedad, estableció una forma de organización social basada en la propiedad privada de los medios de producción, también denominada sociedad de clases. La pedagogía liberal, por lo tanto, es una manifestación propia de ese tipo de sociedad.

La educación brasileña, por lo menos en los últimos cincuenta años, fue marcada por las tendencias liberales en su forma a veces conservadora y otra renovada. Evidentemente, tales tendencias se manifiestan en las prácticas escolares y en el ideario pedagógico de muchos docentes, aunque ellos no perciban esa influencia.

La pedagogía liberal sostiene la idea de que la escuela tiene por función preparar los individuos para el desempeño de papeles sociales, de acuerdo con las aptitudes individuales. Para eso los individuos necesitan aprender a adaptarse a los valores y normas vigentes en la sociedad de clases a través del desarrollo de la cultura individual. El énfasis puesto en el aspecto cultural esconde la realidad de las diferencias de clases, pues aunque difunde la idea de la igualdad de oportunidades no tiene en cuenta la desigualdad de condiciones.

Históricamente, la educación liberal se inició con la pedagogía conservadora y, por razones de recomposición de la hegemonía de la burguesía, evolucionó hacia la pedagogía renovada (también denominada escuela nueva o activa), lo que significó la sustitución de una por la otra; pues ambas convivieron y conviven en la práctica escolar.

En la versión conservadora, la pedagogía liberal se caracteriza por acentuar la enseñanza humanística, de cultura general, en la que cada alumno es educado para llegar, por su propio esfuerzo, a su plena realización como persona. Los contenidos, los procedimientos didácticos, la relación docente – alumno no tiene relación con la cotidianeidad del alumno y mucho menos con las realidades sociales. Es la predominancia de la palabra del docente, de las reglas impuestas, del cultivo exclusivamente intelectual. Generalmente son identificados con la versión conservadora algunas tendencias con acentuada influencia de la pedagogía jesuítica y las que se basan en la acción modeladora de los contenidos humanísticos, cuyo principal representante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com