Planificacion Social En Venezuela
Enviado por escorpiondeacero • 1 de Noviembre de 2012 • 9.256 Palabras (38 Páginas) • 689 Visitas
PLANIFICACION SOCIAL EN VENEZUELA.
La planificación social en Venezuela se podría decir que es un reflejo continuo que muestra los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a los niveles que conforman el sistema de planificación venezolanos, tales como:
Nivel Central: Conformado por el Presidente de La Republica en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, representado por CORDIPLAN; que tiene como función fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de Ministros.
Nivel Sectorial: Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerio , donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a CORDIPLAN.
Nivel Regional: Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por ello, en el Decreto de creación de CORDIPLAN se estimula la representación de los organismos regionales, que aparecen progresivamente en la década del 60 como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también la atención al tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad de definir áreas especiales de acciónpor parte del Estado , para coordinar la intervención de los distintos entes oficiales
Orígenes de la Planificación Social en Venezuela
En Venezuela antes de 1958, hubo esfuerzos importantes en el proceso de formulación y ejecución de planes, así como, en el establecimiento de arreglos institucionales para garantizar el desarrollo del proceso. Ya en 1941 se percata el Gobierno Nacional de la imperiosa necesidad que tenía el país de acometer obras públicas, para empezar a superar el estado de atraso en que se encontraba, luego de haber permanecido los primeros treinta y cinco años del siglo XX, sumido en una férrea dictadura. Para ordenar ese proceso de ejecución de obras, se creó el Consejo Nacional de Obras Públicas, el cual puede considerarse como el primer órgano de planificación del país. Su desempeño fue encomiable, pues el Presidente de la República Isaías Medina Angarita anunció el 31 de enero de 1942, el Plan Cuatrienal de Obras Públicas, donde se preveía una inversión de cien millones de dólares a ser ejecutados entre 1942 y 1946. Allí se contemplaban obras sanitarias, de vialidad, puertos y aeropuertos, edificios públicos, edificaciones escolares, apoyo a la agricultura y a la ganadería y el desarrollo dentro de la agroindustria, de aquellas industrias preferenciales para subsanar situaciones carenciales de productos como; gradas y aceites, leche en polvo, conservas alimenticias, etc. Años más tarde, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) formuló, entre otros, los siguientes planes: Plan Preliminar de Transporte (1947), Primer Plan Preliminar de Electrificación(1947), y conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Cría, el Plan Mínimo de Producción Agrícola (1946-1947) y el Plan de Irrigación de 20 años (1949). Así mismo, en el periodo antes de 1958, se crearon el Ministerio de Minas e Hidrocarburos (1951), con el objeto de regular las relaciones con las industrias transnacionales del petróleo, y la Oficina de Estudios de la Presidencia de la República, con la finalidad de impulsar la creación de industrias básicas en los sectores siderúrgicos y petroquímicos.
El modelo de industrialización sustitutiva, programa económico del proyecto político, aparece tardíamente en Venezuela, muchos años después de haberse iniciado en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Este modelo se identificaba con un movimiento político conocido como reformismo que pregonaba la modernización económica, social, y política; el nacionalismo y el estatismo, como su plataforma programática. La modernización significaba industrialización y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, modificando las estructuras del poder político a través de una mayor participación de empresarios nacionalistas. El nacionalismo no intentaba romper sus vínculos tradicionales con los países desarrollados del centro, sino redefinirlos a través de una relación de igual a igual. El estatismo otorgaba al sector público una acción protagónica en la ejecución del programa económico, ya que se consideraba que el empresario privado y otros actores sociales que sustentaba el nuevo proyecto político, eran débiles y con posiciones heterogéneas frente a los países industrializados.
Estos principios formaron las bases de las plataformas políticas de movimientos, tales como: el Aprismo, la Revolución Mexicana, el Varguísmo en Brasil, el Peronismo y en nuestro país el de Acción Democrática en el año 1945.
Asimismo, CEPAL, en la década de los cincuenta, sintetizó sus planteamientos en un documento que se llamó el Manifiesto Latinoamericano, enriqueciendo su fundamentación técnica proponiendo una política de desarrollo para la modernización económica y social del continente sobre la base de la industrialización sustitutiva. Esta propuesta de la CEPAL, incluía además, una definición de las responsabilidades del Estado y del sector privado en el proceso, y la absoluta necesidad de la planificación como instrumento indispensable para lograr los objetivos propuestos.
La Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), fue creada por el Decreto Ley No492 del 30 de Diciembre de 1958. El comienzo de sus actividades no fue fácil, la planificación ya institucionalizada se inicia en el marco de una severa crisis económica y fiscal y con rechazo del sector empresarial privado, que consideraba la planificación como un paso más hacia una economía controlada.
Los Primeros Planes de la Nación
Un Plan Nacional de Desarrollo es definido como el instrumento rector de la planeación nacional del desarrollo que expresa las políticas, objetivos, estrategias y lineamientos generales en materia económica, social y política del país, concebidos de manera integral y coherente para orientar la conducción del quehacer público, social y privado. Es un documento normativo de largo plazo, en el que se definen los propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional, así como los Programas de Mediano Plazo que deben elaborarse para atender las prioridades sociales, económicas y sectoriales del mismo
De
...