Pobreza En Bolivia
Enviado por migupol • 14 de Mayo de 2015 • 1.762 Palabras (8 Páginas) • 207 Visitas
POBREZA EN BOLIVIA
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales.
La pobreza se puede considerar como la falta de recursos (principalmente económicos) para satisfacer las necesidades básicas de ser humano, también es una situación que en Bolivia se ve muy a menudo y es alarmante los altos índices de pobreza. A lo largo de la investigación veremos los niveles de pobreza en Bolivia (Según el Instituto Nacional de Estadística INE).
Métodos de medición de pobreza.-
Los trabajos de cuantificación de la pobreza adoptan en general distintas metodologías de estimación de acuerdo al tipo de información disponible, al marco conceptual de pobreza y a sus determinantes que se pretenda identificar. En América Latina las metodologías de mayor uso han sido el método de Línea de Pobreza (LP) o método indirecto, el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) o método directo, y el Método Integrado de Pobreza (MIP). Estos métodos, dada la complejidad del fenómeno estudiado, presentan ciertas limitaciones y alcances que si bien permiten identificar parcialmente la pobreza, posibilitan diferenciar las áreas de intervención de las políticas públicas.
1. Método de Línea de Pobreza
El método de línea de pobreza se basa en la construcción de una canasta normativa de alimentos que sea capaz de satisfacer los mínimos requerimientos nutricionales de una familia (o persona). El costo de esta canasta se denomina línea de indigencia (LI) y se compara con el nivel de ingreso o el gasto privado corriente de los hogares; aquellos que presenten un ingreso o gasto menor a LI, se clasifican como indigentes o pobres extremos. Luego, se estima la línea de pobreza que refleja no sólo el costo de una adecuada nutrición, sino el monto de recursos necesarios para adquirir otros satisfactores esenciales como educación, salud, alimentación, vivienda, etc. De la misma manera, se clasifica a un hogar como pobre cuando el nivel de su ingreso o gasto es menor a LP.
Este método, al considerar la variable ingreso o gasto de consumo, identifica la capacidad económica o la insuficiencia de recursos monetarios de los hogares para satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo se capta una sola dimensión de la pobreza puesto que no llega a identificar directamente la satisfacción real de las necesidades básicas de la población; un hogar que presente alguna inadecuación en sus necesidades podría ser considerado no pobre, aún si presentase un ingreso o gasto superior a la línea de pobreza. De esta manera, la estimación de la incidencia de pobreza resulta parcial.
Otra limitación del método radica en una cierta ambigüedad en la definición adoptada de indigente, ya que se supone que un hogar en esa condición destina la totalidad de sus recursos monetarios a la compra de alimentos, sin tomar en cuenta que existen otros gastos necesarios para su alimentación, léase combustible, utensilios, transporte, etc. Estos rubros, como se mencionó anteriormente, sólo se llegan a incorporar en el concepto de pobre (LP).
Finalmente, las normas mínimas de satisfacción de las necesidades básicas incluidas en la línea de pobreza son completamente desconocidas, en la medida que la mayor parte de los estudios transforman la línea de indigencia en línea de pobreza multiplicando por un valor numérico que no es más que el inverso del coeficiente de Engel o la proporción del gasto en alimentos de los hogares. Cuando se adopta este mismo valor para diferentes años no se precisa exactamente la evolución de la pobreza, debido a que la proporción de gasto en alimentación de los hogares cambia con el tiempo en función de los precios relativos y las pautas de consumo.
A fin de superar algunas de estas restricciones, surgieron en la región distintas variantes en la aplicación del método que tienen relación sobre todo con el cálculo de la línea de pobreza. Los estudios de la CEPAL-PNUD (1990), por ejemplo, definen la canasta alimentaria en términos de los hábitos alimenticios de un grupo poblacional que satisface los requerimientos nutricionales. Así, se establece el coeficiente de Engel como la proporción entre el gasto en alimentos del primer estrato de hogares que logra satisfacer sus requerimientos nutricionales y el gasto total de consumo del hogar.
Por su parte, el Banco Mundial (BM) define en términos de los alimentos que constituyen la dieta de los pobres, estableciendo el coeficiente de Engel como la relación entre el gasto en alimentos de los grupos de ingresos bajos y el gasto total de consumo del hogar. Al respecto, L. Barreiros, señala que si se toma el coeficiente de Engel correspondiente a los grupos de ingresos bajos se subestima la pobreza, mientras que si se considera el promedio de los hogares se la sobreestima. El mejor procedimiento a su entender sería tomar "cierto tramo de ingreso o gasto en el que las erogaciones reales en alimentos básicos sean más o menos equivalentes al costo de la dieta adecuada".
Otra variante del método está orientada a superar el desconocimiento de las normas mínimas de satisfacción de necesidades básicas; para esto se ha elaborado una canasta normativa de satisfactores esenciales completa, donde se detalla justamente las normas mínimas de adecuación de estas necesidades.
2. Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
El método de Necesidades Básicas Insatisfechas
...