Politica Retributiva
Enviado por TeresaGarces • 8 de Octubre de 2014 • 1.248 Palabras (5 Páginas) • 566 Visitas
Caso 1 – Análisis de la política retributiva de una empresa
Objetivos:
Revisar un Convenio Colectivo y destacar los aspectos más importantes de la política retributiva de la empresa allí contenidos.
Poner en práctica algunos de los conceptos estudiados: abanico salarial, equidad interna, líneas de tendencias salariales.
Extensión máxima:
No superar las 4 hojas como máximo
Propuesta:
Revisa el texto del Convenio Colectivo de la empresa Cerveza San Miguel S.A, adjunto a este documento o disponible en el campus virtual.
Se pide:
1. ¿Cuáles son los aspectos más importantes de la política retributiva de la empresa, de acuerdo a lo especificado en el Convenio Colectivo?
Se lo selecciona de la siguiente manera:
a) Las tablas salariales: Que según los niveles se distribuye de la siguiente manera.
Nivel profesional 2006
1A 11.699,18
2A 12.699,32
1 13.242,97
2 15.527,92
3 17.497,07
4 19.800,22
5 22.329,94
6 24.811,29
b) La permanencia de la remuneración de un empleado, aun cuando éste pasara a ocupar un puesto al que le corresponde una cantidad menor.
c) El incremento de las remuneraciones salariales (tablas salariales, complementos de antigüedad, jornada laboral, quebranto de moneda y ayuda escolar) según la variación del IPC.
d) Los empleados recibirán 12 pagas mensuales y 2 pagas extraordinarias, sin embargo, se podrán recibir estas 2 últimas prorrateadas en 12 meses. El importe de estas pagas extraordinarias sumará el importe de la mensualidad completa, complemento de antigüedad, complemento de antigüedad 2000 y todas las percepciones salariales que correspondan.
e) El complemento de antigüedad corresponderá a trienios cuya suma será según los niveles profesionales.
En lo referente al complemento antigüedad 2000, este tendrá un Incremento del 3,7% para el año 2006. En caso se ocupe un puesto de menor nivel se recibirá el complemento anterior, al tratarse de un ascenso, el complemento será el mismo pero se devengará en lo sucesivo.
f) El periodo de vacaciones está comprendido entre el 1 de junio al 30 setiembre (30 días), los empleados que a pesar de disfrutar de estos días fuera del periodo ya mencionado, aún resten días de vacaciones, tendrán derecho a las siguientes cantidades por cada uno de estos días:
Nivel profesional 2006
1ª 16,26
2ª 17,67
1 18,42
2 21,61
3 24,36
4 27,55
5 31,08
6 34,53
g) Plus de transporte: que asciende a 1,86 euros diarios, excepto los domingos, festivos, días de vacaciones e inasistencia al trabajo.
h) Quebranto de moneda: los responsables de la caja percibirán por este concepto la cantidad de 33,82 euros.
i) En caso los empleados utilicen su automóvil para realizar diligencias necesarias para el trabajo, se les abonará 0,20 euros por kilómetro recorrido, si utilizaran el automóvil de la empresa el abono será de 0,80 euros por kilómetro.
j) Ayuda escolar y navidad: Los empleados con hijos menores de 26 años, percibirán en concepto de ayuda escolar. La cantidad de 249,29 euros anuales por hijo (siempre que convivan con el el empleado o el cónyuge y no perciba rentas de trabajo). La ayuda de navidad equivale a 120,20 euros por año (abonada en el mes de noviembre). En caso de hijos con disminución física o psíquica, el empleados brindará una ayuda económica equivalente al 100% de su educación.
k) En caso de fallecimiento del empleado, el cónyuge percibirá por cada hijo menor de 18 años la cantidad mensual de:
Año Importe en euros
2006 80,00
2007 90,00
2008 100,00
l) Los empleados que tuvieran una antigüedad a 31 de diciembre de 1996, tendrán derecho a percibir la cantidad de 811,37 euros por concepto de nupcias o inscripción en el registro oficial de parejas de hecho. Los empleados que cumplieran una antigüedad reconocida de 25 años percibirán en su aniversario 1000 euros más en la nómina.
2. Calcule el abanico salarial del grupo técnico administrativo, tomando en cuenta la información de las tablas salariales.
AS = 24.811,29
11.692,18
AS= 2,38
Existen 6 grupos profesionales divididos de la siguiente manera:
Grupo 1: Plataforma de telegestión.
Grupo 2: Gestión profesionales con funciones de supervisión y gestión.
Grupo 3: Administración.
Grupo 4: Sistemas.
Grupo 5: Comercial.
Grupo 6: Dirección y recursos humanos.
En general, según el abanico salarial y el cuadro de tendencia salarial, observamos que existe una equidad salarial entre los niveles de la empresa.
...