ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política cultural y Problemáticas del arte cubanos durante el decenio de mil novecientos sesenta


Enviado por   •  26 de Febrero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  5.466 Palabras (22 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

Los años sesenta, en el ámbito nacional como en el internacional, constituyeron una etapa convulsa. Fueron años de cambios, conflictos, reconceptualizaciones.Es una década que marca el nacimiento de una nueva época; los pueblos reclaman derechos sociales y personales: las protestas antibelicistas, las revueltas estudiantiles, el movimiento hippie, las luchas por las libertades sexuales, raciales, espirituales, dibujan el contexto internacional. En Cuba, la década de mil novecientos sesenta  comienza con el Triunfo de la Revolución. Casi medio siglo de frustraciones y ansias de libertad, por fin cerró con la entrada triunfal de “Fidel y los barbudos” en las ciudades, ante la mirada de ilusión y felicidad de un pueblo que se sentía emocionado y grandemente agradecido.

Escribamos con mayúscula mil novecientos sesenta y uno, acaba de gestar una década y ya se puede hablar de un año dramático, fructífero y conmovedor .Comenzó con la ruptura de las  relaciones cubano-estadounidenses y el presagio de mayores antagonismos. Se organizó el ejército de cien mil alfabetizadores voluntarios, que se convertiría en una gloria cultural de primera magnitud. El dieciséis  de abril se declaró el carácter socialista de la Revolución y al amanecer siguiente desembarcaba en Playa Girón la brigada mercenaria que sería aplastada en solo tres días. El seis de junio se promulgó la Ley de Nacionalización de la Enseñanza y en diciembre se declaró al país territorio libre de analfabetismo. Las nacionalizaciones pusieron todas las riquezas del país, las fábricas, escuelas y hospitales, en manos de los que nunca habían sido los dueños de nada. Se sufrieron momentos de tensiones en octubre de mil novecientos sesenta y dos. El pueblo, además de estar a la expectativa, esta en un momento de triunfos y emoción, maravillado ante los enormes cambios que están protagonizando.

El Arte, como una forma más de la conciencia social, estaba inmerso en este momento de cambio, de redefiniciones, de contradicciones y trazos de estrategias. Los intelectuales, más específicamente los escritores y artistas albergaban dudas, miedos, alegrías, esperanzas. Pero lo que más los acechaba era el terror al fantasma del Realismo socialista. Estos temores provocarían una atmosfera de perturbación y querella a causa de la prohibición del documental de Sabá Cabrera “P.M”.Este hecho sobredimensionado conducirá  a las reuniones de Fidel con los intelectuales, efectuadas en junio de mil novecientos sesenta y uno en la Biblioteca Nacional. Dichas reuniones girarían alrededor  del polémico tema de la libertad de expresión.

Dentro de la reorganización institucional en curso, la cultura anunciaba ser imprescindible. Para julio de ese año ya se había erguido el ICAIC, LA Casa de las Américas y el Complejo Nacional de Cultura, víctima este ultimo de intentos de querer ser transformado en un medio para instrumentar el Realismo Socialista, aunque en su directiva se encontraban  prestigiosas figuras de la cultura cubana como Alejo Carpentier y José Lezama Lima, enemigos de esa intención doctrinaria. La Revolución proponía que la labor artística estuviera dirigida al pueblo, que este pudiera entenderla y disfrutarla. Partiendo de dicha necesidad, fomentó la formación de críticos con un interés hasta entonces no experimentado en nuestro país, para que acercaran a las masas a la producción artística.

De ahí, el problema que abordará esta investigación:

¿La actividad crítico-artística de los años sesenta  en Cuba, como orientadora, propició la captación del espectador, adentrándolo en el  mundo  de las artes plásticas?

La actividad crítica en Cuba en lo años sesenta, se concentró en el análisis formal de la obra de arte, más que en lo conceptual, tornándose a veces descriptiva. Y esto no significa involución sino necesidad de llegar a las masas y convertirlas en sujeto lúcido y participativo.

Para  una mejor orientación hacia la ratificación de la  hipótesis planteada se han definido los siguientes objetivos:

General:

Realizar un análisis profundo de las obras de los principales críticos de arte en el decenio de mil novecientos sesenta para demostrar su ardua labor como orientadores de un nuevo público: el pueblo.


Específicos:

Analizar la política cultural de la Cuba revolucionaria en  los años sesenta.

Ahondar en la creación artística y sus problemáticas durante este decenio.

Centrar la actividad crítica en el contexto político-cultural  de los primeros diez años del triunfo de la Revolución  cubana.

La actividad crítico–artística correspondiente al decenio (1960-1969) no había sido anteriormente objeto de análisis, de ahí que sea este el principal motivo para la elección del tema. Esta crítica naciente basada en una nueva estética y un  nuevo sistema de valores no puede ser obviada porque trazará las pautas que se seguirán en venideros periodos. Existen investigaciones basadas en textos críticos correspondientes a la etapa republicana, una encargada de desentrañar la obra crítica de Guy Pérez Cisneros y  otra la de Juan Marinello,ambas desde el punto de vista conceptual resultan medulares para la concreción del trabajo; del periodo revolucionario se posee una pesquisa investigativa de carácter curricular -vinculada a la asignatura Problemáticas del arte cubano III -  que a finales del año 2004 llevaron a cabo las entonces estudiantes de 5to año de Historia del Arte Anelys Álvarez Muñoz y Analays Álvarez Hernández; interesadas, sobre todo, en la singular efervescencia de la actividad crítica que se generaba en torno a los Salones de Arte Cubano Contemporáneo.Pudieran considerarse estos los antecedentes más inmediatos de la investigación .

Desde ese punto de partida, la labor se encaminó al acopio de toda la literatura temática relacionada con esta materia, la mayor parte de la cual se  encuentra, en primer lugar, en los propios catálogos de las diferentes exposiciones realizadas en el decenio de 1960, y en el vasto universo de soportes editoriales -publicaciones masivas y especializadas-  que constituyeron, en cada momento, los canales de circulación de la crítica especializada que se pronunció en torno al quehacer artístico de este periodo; amén de un estimable cúmulo de información complementaria referida al quehacer de los artistas cubanos implicados en las diferentes muestras, así como de valiosas fuentes documentales que dieron fe de una polémica historia de la crítica de las artes plásticas en los primeros años de Revolución en Cuba .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (209 Kb) docx (31 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com