Políticas de Inserción Laboral
Enviado por Oriol1997 • 21 de Octubre de 2021 • Trabajo • 3.041 Palabras (13 Páginas) • 88 Visitas
[pic 1][pic 2]
ÍNDICE
1. CONTEXTO INSTITUCIONAL
2. EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS
3. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
4. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA Y ANÁLISIS
5. CONSECUENCIAS DE LA REFORMA LABORAL DE 2012
6. ANÁLISIS COMPARATIVO
7. OTRAS MEDIDAS DE INSERCIÓN LABORAL
ANEXO
1.- CONTEXTO INSTITUCIONAL
España es un país que entró a formar parte de la CEE (Comunidad Económica Europea) el 1 de enero de 1986 y posteriormente pasó a ser miembro de la Unión Europea y participar en este proyecto económico y político. Como otros estados ha cedido competencias económicas y políticas a las instituciones europeas junto con otros 28 Estados Miembros. Establece una monarquía parlamentaria, ya que su poder legislativo ejerce control sobre el poder ejecutivo y su sistema de gobierno está basado en la representación parlamentaria.
España se rige por un sistema económico capitalista moderno, caracterizado por ser de los menos flexibles y más proteccionistas, hasta extremos autárquicos
2.- EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS
PIB: (gráfico 2.1 anexo)
Primero de todo vamos a analizar la evolución que ha tenido el PIB.
Podemos observar que en hasta el año 2008 las tres zonas que analizamos tienen un crecimiento positivo, y en concreto España mantenía un crecimiento superior a la media de la UE. Pero es en 2008 cuando nos asomamos al abismo que teníamos delante. Es en ese punto donde se empiezan a notar los efectos de la crisis que estaba por venir.
En el 2009 es cuando entró la crisis en nuestra economía, llegando a sufrir España un desplome del -3.5%. La tasa positiva que podemos apreciar que llegamos a tener en el 2010 fue solo un mero espejismo debido a las políticas expansivas implementadas por los gobiernos que tratan de hacer una función de parche sin llegar a tener el efecto esperado.
A partir del 2010, España vuelve a caer en tasas negativas del PIB pero con una recesión más moderada que la anterior. Llegado el 2014, es cuando recuperamos un crecimiento positivo hasta lograr un crecimiento del 3%.
TASA DE DESEMPLEO: (gráfico 2.2 anexo)
La tasa de desempleo es una variable indispensable para conocer el comportamiento de la crisis.
Tal y como podemos ver, las tasas de desempleo de los países de la UE y España del 2000 hasta el estallido de la crisis en 2007 se mantienen relativamente bajas llegando a estar por debajo del 10% de la población activa y siendo España uno de los países que más empleo creaba dentro de la UE gracias a los sectores de la construcción y de los servicios. Al llegar la crisis tanto España como Francia tenían una tasa cercana al 8%, pero pasado el año 2008, la tasa de desempleo se dispara llegando a cotas del 25% de paro en 2013, producido por el empleo de mala calidad y escasa formación creado a costa de la burbuja inmobiliaria y el boom del turismo, que serán los sectores más vulnerables al desempleo, sin olvidarnos del sector industrial que en España, es poco competitivo.
En el año 2013, hay un cambio de tendencia provocado por el leve crecimiento de la economía junto con una nueva reforma laboral que da más libertad de despido y propicia mayor movimiento de empleados, que hace disminuir los desempleados, pero estos empleos son de poca cualificación y duración.
DÉFICIT PÚBLICO: (gráfico 2.3 anexo)
España siempre ha sido un país que ha tenido constantes déficit públicos, situación que llegamos a revertir en los años de mayor crecimiento económico, alcanzando un superávit del 2% en 2006.
En el año 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis, aparece el problema. Los ingresos caen en picado debido a la caída de la actividad empresarial y la destrucción de empresa, y por otro lado, se incrementa el gasto público para ayudar a hacer frente a las prestaciones de desempleo y a la política expansiva de gasto público llevada a cabo. Por este motivo, el superávit pasó de ser del 2% en el 2007 a un déficit del 11%. No fue hasta el 2012 con las alarmas del rescate cuando el nuevo gobierno decidió aplicar medidas de contención del gasto.
VARIACIÓN DEUDA PÚBLICA: (gráfico 2.4 anexo)
El comportamiento del déficit no se puede entender sin asociarlo a la deuda pública.
Al inicio en el 2000, la deuda española partía del 60% del PIB. A partir de ahí se consiguió reducir la deuda hasta el 35% del PIB debido a la buena salud de la economía, coincidiendo con el superávit público. Pero fue en 2008 cuando todo cambió y se disparó la deuda hasta llegar a ser el 100% del PIB en el 2015 provocado por la necesidad de financiación que tenía el Estado.
TASA DE INFLACIÓN: (gráfico 2.5 anexo)
Hasta el año 2008, nuestra tasa de inflación se mantuvo en torno al 3% o 4%, valores ligeramente por encima de lo normal, pero que son asumibles, aunque podían conllevar una pérdida de competitividad con otros países. Al iniciarse la crisis, como en el resto de variables, este proceso se invierte y se desploma la inflación hasta tasas negativas, como ocurrió en 2009. En este momento, se produce una “falsa” recuperación, situándose la tasa en un 2.5% de media, pero la recaída de la crisis trajo consigo de nuevo una inflación negativa que, desde 2014 ronda el 0% de la variación de los precios, tanteando así la temida deflación de los precios.
3.- OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Los objetivos fundamentales de una política de empleo son la creación de empleo y la protección de los desempleados
1. Pleno empleo → creación de empleo y reducción del volumen de
paro (cuantitativo).
2. Hacer frente a los problemas del desempleo (cualitativo):
a) El empleo puede aumentar sin que se reduzca el desempleo (actividad).
b) Colectivos especialmente afectados (jóvenes, mujeres, mayores,
discapacitados).
c) Resolver consecuencias del desempleo (renta, inserción laboral,
...