¿Por qué el concepto de subjetivación es importante para comprender el papel que en la actualidad cumplen las instituciones educativas colombianas?
Enviado por Diego Bohorquez • 4 de Agosto de 2019 • Ensayo • 1.632 Palabras (7 Páginas) • 193 Visitas
[pic 1]
Pontificia Universidad Javeriana
Facultas de Educación
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Materia: Subjetivación
Profesor: Luis Alberto Arias Barrero
[pic 2] [pic 3] [pic 4]
Trabajo Presentado por:
Diego Alexander Bohórquez S.
Mayo del 2018
¿Por qué el concepto de subjetivación es importante para comprender el papel que en la actualidad cumplen las instituciones educativas colombianas?
Para dar una respuesta por así decir, responsable, es imperativo contextualizar y hacer un recuento histórico de lo que fue y han sido las instituciones académicas en el país. Si realizamos esta tarea de una manera juiciosa y crítica podremos evidenciar de forma positiva como el concepto de niñez ha pasado de considerar al niño de un “adulto en miniatura” u “hombre pequeño” a ser cobijado de la sensibilidad que se manifiesta en atención dirigida a ellos y que se vuelve necesaria dadas las características de fragilidad, debilidad e inmadurez que se les atribuye. No obstante, a pesar de este pequeño cambio dado entre el siglo XVII y XVII continuamos inmersos en un sistema tradicional y arcaico, en el que se han diseñado reglas para medir los objetivos y para comparar los diferentes aprendizajes frente a unas escalas estandarizadas.
Hoy vivimos en un mundo de constante cambio. La revolución digital, los avances en la medicina y el conocimiento humano no podrían tener un mejor cause. Sin embargo ¿ha cambiado la forma en la que se trasmiten tales conocimientos? La historia no nos revela nada favorable en favor de la escuela colombiana, veamos.
Los primeros vestigios de escuela se empezaron a ver en el siglo XVII, “época de plena dominación Española en territorio Colombiano, por consiguiente la educación, básicamente era de “colegios mayores, seminarios y educación superior” las políticas educativas eran des-vinculantes y elitistas, puesto que sólo era permitida en ciertos grupos sociales, es decir demostrando limpieza de sangre y ser hijos legítimos, además de ser necesario demostrar por parte de los padres del aspirante que no poseían oficio bajo o innoble”. (aula virtual, universidad iberoamericana)
en la epoca de la gran colombia se derogo el ejercicio de la educacion al estado y se empleaba el método Lancasteriano, caracterizado por ser de muy fuerte disciplina, severos castigos y de fundamentos memorísticos. La educación también pasa por el modelo prusiano:
Un concepto de una educación pública gratuita y obligatoria, la cual es heredada del modelo espartano, que buscaba construir un pueblo dócil, obediente y preparado para la guerra y donde la obediencia es lo más importante. Este modelo exitoso fue adoptado y copiado por muchos países (https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc)
¿Y este modelo que tiene que ver con la realidad de nuestras escuelas? Se puede que mucho puesto que:
El modelo prusiano es el modelo educativo de muchas instituciones y naciones modernas. Se basó en la idea de que todos los niños debían de ir a la escuela, superando ciertos niveles y obteniendo cierto conocimiento, con la excusa de prepararlos para el mundo moderno. Pero lo cierto era que formaba a la siguiente generación de soldados listo para la guerra y futuramente trabajadores y mano de obra para los empresarios. De allí se originó el término las escuelas gratuitas y obligatorias. Se empezó a enseñar cosas elementales que le servirían a la hora de conseguir un empleo estable y una vida digna (llena de deudas con la llegada de las tarjetas de crédito). (Vannert, 2014)
La educación pasa de nuevo a manos de la iglesia católica a costa de la redirección y aprobación de la constitución de 1886 y para resumir el cuento, se encuentra ahora regida por las políticas neoliberales que nacieron del gobierno de Gaviria y se afianzaron en los posteriores gobiernos de Pastrana, Uribe y Santos, dichas políticas muestras diversos problemas, entre los cuales sobresalen: la cobertura, la calidad, la mercantilización de la educación, la autocracia, la disminución en la planta de personal, competencias (enfrentamiento o disputa), hacinamiento, promoción automática, etc. Que adicionadas a la falta de financiamiento y soporte institucional, permiten poner en entredicho la consecución de las metas propuestas y siembran severas dudas sobre sus efectos y consecuencias en el futuro de la educación.
Si bien en los sindicatos y agremiaciones de maestros comparten la idea que las instituciones educativas ganaron cierta autonomía en aspectos de la organización escolar y pedagógica, ciertamente las políticas educativas han hecho de la educación una mercancía condicionada bajo la premisa de la competencia y el rendimiento. Pareciera que buscan la primacía del individuo sobre la comunidad que lo rodea, que este sea responsable de sí mismo, y se guie por sus propios intereses buscando el máximo bienestar y beneficio personal. En palabras de (Foucault, 2007) “La globalización neoliberal capitalista no es sólo destructora de derechos, es también productora de cierto tipo de manera de vivir y de relaciones sociales, de cierta forma de comprensión del mundo y de un imaginario social, de un tipo, en definitiva, de subjetividad determinada”.
A pesar de tantas limitaciones, de haber sido condicionada por un sistema educativo que promueve una supuesta debilidad o permisividad en las exigencias académicas, de la poca asignación presupuestal al rubro de la educación, la falta de estímulos económicos en las políticas laborales, los métodos tradicionales de las antiguas generaciones de profesores con prácticas conductistas y procesos de comunicación unidireccional donde el docente ejerce poder, autoridad y la toma definitoria de decisiones, que simplemente se limitan a transmitir conocimientos con prácticas repetitivas y memorizadoras , limitando que los alumnos puedan pensar libremente y en definitiva la resistencia al cambio.
...